Home

Nación

Artículo

Volcán Puracé – cadena volcánica de Los Coconucos
Volcán Puracé – cadena volcánica de Los Coconucos | Foto: Cortesía: Servicio Geológico Colombiano.

Nación

Autoridades hacen recomendaciones a pobladores por incremento en la actividad sísmica en el volcán Puracé

Estos sismos, si bien son de baja energía, se han localizado debajo del edificio del volcán.

Redacción Nación
3 de mayo de 2024

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) viene monitoreando de manera permanente la actividad del volcán Puracé, que en las últimas 16 horas ha presentado un aumento en su actividad sísmica asociada al fracturamiento de roca y al movimiento de fluidos. Las autoridades vienen haciendo una serie de recomendaciones a la población ante posibles cambios en el sistema de alerta, que se mantiene en amarillo.

Volcán Puracé – cadena volcánica de Los Coconucos
Volcán Puracé – cadena volcánica de Los Coconucos | Foto: Cortesía: Servicio Geológico Colombiano.

El director del área de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, John Makario Londoño, explicó la situación del volcán y señaló que “ha ido evolucionando desde meses atrás, de manera que el volcán ha estado mostrando unos cambios interesantes e importantes en estos últimos meses y se han ido agudizando”.

“Por eso es importante estar muy pendientes de la evolución de este volcán, también recordar que el volcán continúa en estado de alerta amarillo, pero en cualquier momento puede cambiar si la evolución del volcán lo amerita”, destacó.

En estado de alerta Amarillo el volcán puede presentar incremento leve o moderado de la actividad por encima del nivel base de comportamiento, de acuerdo con los parámetros monitoreados (sismicidad de fractura y de fluidos, actividad fumarólica, gases (SO2 y CO2), deformación, olores, ruidos, temperatura, manifestaciones superficiales, emisiones menores y esporádicas de ceniza, ondas de presión).

Panorámica de la Cadena Volcánica de los Coconucos, conformada por doce
volcanes. Se encuentra entre los departamentos de Cauca y Huila. Fotografía tomada en el 2011
por científicos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán del Servicio Geológico
Colombiano. En primer plano el volcán Puracé con el cráter con campos fumarólicos, es el más
activo de la cadena y uno de los más activos de Colombia. Al fondo el volcán Pan de Azúcar.
Panorámica de la Cadena Volcánica de los Coconucos, conformada por doce volcanes. Se encuentra entre los departamentos de Cauca y Huila. Fotografía tomada en el 2011 por científicos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán del Servicio Geológico Colombiano. En primer plano el volcán Puracé con el cráter con campos fumarólicos, es el más activo de la cadena y uno de los más activos de Colombia. Al fondo el volcán Pan de Azúcar. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

Entre los principales cambios que se han presentado al interior del volcán están que han sido entre los 0 y 4 KM de profundidad, y en un comunicado el SGC indicó que “puede presentar incremento leve o moderado de la actividad por encima del nivel base de comportamiento de acuerdo con los parámetros monitoreados (sismicidad de fractura y de fluidos, actividad fumarólica, gases (SO2 y CO2), deformación, olores, ruidos, temperatura, manifestaciones superficiales, emisiones menores y esporádicas de ceniza, ondas de presión)”.

La entidad resalta que, si bien este tipo de actividad es común dentro de un sistema volcánico activo, también pone de manifiesto que el comportamiento del sistema volcánico puede evolucionar a un estado de mayor excitación, por lo que no se descarta un cambio en el estado de alerta.

Desde el pasado mes de septiembre se han registrado de manera paulatina los cambios en la actividad del volcán, que se han agudizado en los últimos días.