Home

Nación

Artículo

Andrés Camacho, ministro de Minas; Omar Prias, director de la Creg; Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, y Mauricio Gómez, senador liberal
Andrés Camacho, ministro de Minas; Omar Prias, director de la Creg; Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, y Mauricio Gómez, senador liberal. | Foto: SEMANA

Nación

En medio del inconformismo regional, el Gobierno anuncia medidas en materia de energía, pero aún no hay soluciones estructurales

Una de las iniciativas propuestas es la revisión por parte de la Creg, de la inversión de los operadores de red para que se cobre a los usuarios solo lo que se ha ejecutado. El MinMInas insistió en un decreto para mitigar la crisis tarifaria.

Redacción Semana
11 de marzo de 2024

Ante el inconformismo de algunos mandatarios locales en la costa Caribe, tras la cumbre energética de este fin de semana en Sincelejo, en la que se esperaban soluciones estructurales a las altas tarifas de energía de esa región, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) anunció algunas medidas para enfrentar esta situación.

Generar un modelo de mercado es posible, pero hay que tener en cuenta el mercado para quién y para qué: el usuario final debe ser el protagonista en este esquema. El equipo técnico de la Creg ha trabajado en función de presentar medidas que apunten hacia unas tarifas más eficientes no solo en la Costa Atlántica sino en todo el país”, manifestó Omar Prias, director ejecutivo de la comisión.

Cumbre Caribe
Cumbre Caribe en la que la Creg planteó algunas soluciones. Pero para algunos mandatarios locales no son estructurales. | Foto: Creg

Por una parte, revisará la ejecución de las inversiones de los operadores de red, para que se cobre al usuario únicamente por lo que sí se ha ejecutado. Es decir, la comisión solicitará a todos los operadores de red de Colombia la información detallada de la ejecución de sus inversiones, para determinar lo que se ha hecho y trasladar al usuario final solo lo que realmente se ha ejecutado. Para ello, se propuso una verificación independiente, que revise el cumplimiento de los planes de inversión.

En otras medidas, Prias dijo que la entidad avanzará en una estrategia de modernización del mercado de energía. Las propuestas de la CREG se enfocan en una mayor eficiencia en la formación del precio en bolsa, incentivar la participación de los usuarios o grupos de usuarios en la bolsa de energía de manera permanente, revisar el factor de ajuste de la energía firme de plantas solares sin información en sitio, entre otras.

Y, finalmente, avanzará en la discusión de un estímulo a los esquemas modernos de comercialización en el mercado minorista. En ese sentido, se expedirá la reglamentación para la actualización de los costos de comercialización de energía y, por otra parte, se expedirán las normas para la materialización de las Comunidades Energéticas, con el ánimo de descentralizar la generación y almacenamiento de energía.

Sin embargo, estos anuncios se hicieron en dos coyunturas. Una, que hoy, la Creg solo tiene un comisionado en propiedad, Prias, y los tres que estaban en encargo, terminaron precisamente esos encargos a finales de febrero y no se han nombrado en ´propiedad nuevos comisionados. Y la segunda la tensión que hay con los mandatarios locales y regionales para atender la difícil situación tarifaria en la costa Caribe.

“En nombre de nuestras comunidades, comerciantes y empresarios expresamos la profunda preocupación por los altos costos de energía que afectan gravemente el bolsillo de todos”, manifestó Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, quien aseguró: “ya basta de aplazamientos”.

Los habitantes de los departamentos de la Costa Caribe son los más afectados con las altas tarifas de energía.
Los habitantes de los departamentos de la Costa Caribe son los más afectados con las altas tarifas de energía. | Foto: Getty Images

Por su parte, el Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, señaló que en la reunión de este sábado no se plantearon soluciones inmediatas, pero resaltó la urgente necesidad de abordar el el alto costo de la energía, que está afectando a las familias de la región.

“El alto costo de la energía ha empobrecido a las familias y limita la competitividad de las regiones. Por eso, hoy, en la Cumbre Energética del Caribe, en Sincelejo, le solicitamos al Gobierno Nacional un mayor compromiso para lograr unas tarifas justas”, insistió Zuleta Bechara.

El gobernador de Córdoba enfatizó en dos propuestas clave. Por un lado, que la Nación asuma parte de las pérdidas que actualmente los usuarios pagan en sus facturas; y dos, que la transición energética se convierta en una oportunidad, con una mayor participación accionaria para los departamentos en empresas como Urrá y Gecelca, y una participación diferencial para Córdoba.

A la cumbre energética que se realizó en Sincelejo el sábado 9 de marzo, y a la que estaban convocados los mandatarios de la región (alcaldes y gobernadores), así como las bancadas de congresistas costeños, hubo ausencias marcadas, como la del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien aseguró que una de las razones de su inasistencia fue el desacuerdo que tuvo con la agenda y aseguró que el evento no tenía sentido.

“Tal y como en efecto ocurrió en esta tan promocionada cumbre energética, la agenda unidireccional que se planteó desde un principio no abordó el principal aspecto frente a las expectativas que tenemos en el Caribe y lo que más nos preocupa: la reducción inmediata, sin más vacilaciones, de las tarifas que vienen pagando los hogares de nuestra región”, señaló.

Turbay le dijo a este medio, de manera enfática: “¿De qué nos sirven cumbres y tantas reuniones solo para una foto y sin soluciones de fondo? Por eso tomé la decisión de no estar presente en Sincelejo. Y lo reitero: lo poco a nada que se avanzó en ese espacio, hace que hoy me mantenga en la misma posición”.

Y consideró que les están viendo “cara de marranos” desde la cartera del sector. “Mucha verborrea y poca decisión, cero ejecución”, sentenció el funcionario cartagenero.

Por su parte, el senador del Partido Liberal Mauricio Gómez, calificó como un “fracaso” la Cumbre Energética que se desarrolló este sábado, 9 de marzo, en Sincelejo, donde no se llegó a ningún acuerdo concreto sobre el alivio en las tarifas de energía para la costa Caribe colombiana.

De otro lado, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, a través de su cuenta de X, tras la cumbre energética, reiteró que la cartera a su cargo está diseñando un decreto que busca mitigar la crisis tarifaria en donde “las empresas de servicios públicos deberán brindar la posibilidad de realizar pagos independientes para los servicios públicos y los cobros de terceros”. Este documento se encuentra en etapa de comentarios.

También insistió en una nueva propuesta de Ley de Servicios Públicos que reemplace la 142 de 1994 “en la que se transforme el modelo actual en el cual se han desarrollado los servicios públicos en Colombia, con el fin de garantizar un mínimo vital”, señaló.