Home

Nación

Artículo

Laura Sofia
Laura Sofía está desaparecida en Bogotá | Foto: Redes @colectivabhe

Nación

“Nadie sabe lo que estoy viviendo”: Laura Sofía es buscada ‘desesperadamente’ por su madre en Bogotá

La menor viste chaqueta blanca con capota, jean gris descolorido, camisa de color gris y gafas de marco negro.

Redacción Nación
7 de marzo de 2024

Laura Sofía Ávila León tiene 14 años y se reportó como desaparecida en el barrio Madelena Sur desde el pasado sábado 2 de marzo, cuando sus familiares hicieron pública su desaparición en redes sociales para lograr dar con el paradero de la menor.

De acuerdo a la información que se tiene por el momento, la joven fue vista por última vez en Madelena sur, (Ciudad Bolívar) sobre las 5:00 p.m., el mismo sábado que reportaron su desaparición. Los datos que dieron sus familiares, para ser reconocida en caso de que alguien la vea, son los siguientes: la menor viste chaqueta blanca con capota, jean gris descolorido, camisa de color gris, gafas de marco negras y tiene colgada en su cuello una cadena con un dije de cruz.

Estación paseo villa del rio
Laura Sofía Ávila León, tiene 14 años y se reportó como desaparecida en el barrio Madelena Sur | Foto: Cortesía TransMilenio

La joven de 14 años es de piel clara, cabello oscuro y mide 1.67.

Según El Tiempo, la madre de la menor sospecha de un sujeto de 27 años, razón por la cual está iniciando proceso en la Fiscalía.

Hay un hombre de 27 años que hostigaba a mi hija desde que tenía 12 años y estoy en ese proceso porque, aunque reporté como desaparecida a mi hija. Ahora, estoy en este tema del proceso con la Fiscalía”, explicó.

Además, “el tipo pueda que me la tenga o se haya ido con ese tipo”. Así mismo, aseguró: “Estoy tan desesperada con el caso de mi hija, que nadie sabe lo que estoy viviendo”.

¿Cómo notificar una desaparición?

De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, cuando se crea que un familiar o conocido se encuentra desaparecido, se puede informar a la Policía Nacional y solicitar la búsqueda inmediata.

También se puede dar aviso al CTI de la Fiscalía General de la Nación, al Instituto Nacional de Medicina Legal y a las clínicas u hospitales.

Estas entidades se encargarán de buscar en bases de datos, dar aviso a otras instituciones, investigar o entrevistar a las personas que puedan tener información relativa a la desaparición. En caso de sospechar que la desaparición fue forzada, se puede activar el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU).

Si se trata de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado del país, el interesado se puede acercar a cualquier sede de la Defensoría, Personería o Procuraduría para que allí tomen su declaración y se inicie formalmente el proceso. Mediante este, se pretende ser reconocido como víctima y de esta forma acceder a todos los derechos y beneficios que otorga tener dicha calidad.

La comunidad pide justicia por el crimen del joven ingeniero.
La comunidad pide justicia por el crimen del joven ingeniero. | Foto: Colprensa

La Fiscalía comenzará la etapa de investigación y con ayuda del CTI y la Policía Nacional intentará esclarecer los hechos, así como los posibles responsables, para establecer si se cometió algún tipo de delito. Una vez se tenga certeza de los hechos y se presuma la responsabilidad de alguna persona, la Fiscalía se encargará de presentar el caso ante el juez penal, quien determinará la existencia o no del delito y la responsabilidad de los acusados.

De igual forma, podrá empezar el proceso para que se declare al desaparecido como persona ausente. Si transcurren más de dos años sin tener información del desaparecido, sus familiares y demás personas interesadas, a través de abogado, podrán solicitar ante el juez de familia del último lugar en el que habitó la persona, que se declare la presunción de muerte por desaparecimiento.