Judicial

Primicia | Este es el magistrado que estudiará la acción de tutela con la que se busca tumbar la detención domiciliaria del expresidente Uribe

En la acción judicial se pide la protección de cuatro derechos fundamentales del exmandatario.

4 de agosto de 2025, 7:17 p. m.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez presenta  su defensa técnica ante las acusaciones de la Fiscalía
7 julio 2025
La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez presentó una tutela con la que pide tumbar la detención domiciliaria. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Para la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá “trasgredió” cuatro derechos fundamentales del exmandatario cuando ordenó su detención domiciliaria, el pasado viernes, al imponerle una condena de doce años de prisión.

Así se desprende de la acción de tutela que fue radicada este lunes ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, en la que se pide revocar esta medida al considerar que no tiene un sustento jurídico.

En la tutela, se pide la protección inmediata de los derechos a la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

YouTube video player

“Pueden ustedes apreciar los serios vicios en la motivación de la decisión por medio de la cual se ordenó la restricción inmediata al derecho fundamental a la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez, vicios que desconocen de forma flagrante los procedentes aplicables”, resalta la tutela.

Tras su radicación, SEMANA conoció que se realizó el respectivo reparto para su conocimiento. La tutela será estudiada por el despacho del magistrado Ramiro Riaño Riaño.

Sin embargo, vale la pena recordar que en febrero pasado, el mismo magistrado se declaró impedido para estudiar otra acción de tutela elevada por la defensa del exmandatario.

En esa oportunidad, alegó que existía un conflicto de intereses debido a que su compañera sentimental fue designada en el año 2013 como fiscal local en provisionalidad en Zipaquirá, Cundinamarca, durante la gestión de Luis Eduardo Montealegre como fiscal general.

Montealegre, como se sabe, es víctima reconocida dentro del caso Uribe. El magistrado Riaño señaló que este lazo personal comprometía su capacidad para abordar el caso con la imparcialidad requerida.

La tutela del expresidente Uribe

Tras conocer en su totalidad la sentencia de primera instancia que encontró culpable al expresidente Uribe por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, la defensa del exmandatario anunció la presentación de un recurso de apelación.

Con esta se busca que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá evalúe las pruebas documentales, testimoniales y técnicas que se presentaron durante la etapa de juicio.

Debido a la existencia de esta segunda instancia, la defensa del expresidente Uribe sostiene que la presunción de inocencia sigue intacta, por lo que no existe soporte alguno para emitir una medida privativa de la libertad.

“Garantizar la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez, hasta tanto no se resuelva de fondo la presente solicitud de protección constitucional, no perjudica a ningún tercero ni al proceso”, señala uno de los apartes de la acción judicial firmada por el abogado Jaime Granados Peña.

En este punto se resalta que el exmandatario siempre se defendió en libertad, estando presente en todas las diligencias judiciales mientras practicaba su defensa técnica y material.

Igualmente, no se puede desconocer su trayectoria política y el hecho que no cuenta con antecedentes penales, disciplinarios o fiscales.

Debido a esto, pide que se suspenda esta medida de aseguramiento y, si ya está siendo ejecutada, se deje en libertad inmediata al expresidente.