Home

Política

Artículo

Alcalde Carlos Fernando Galán en la presentación del Plan de Desarrollo ante el Concejo de Bogotá
Alcalde Carlos Fernando Galán en la presentación del Plan de Desarrollo ante el Concejo de Bogotá | Foto: Tomado del x @CarlosFGalan

Política

Concejales se apartan de Galán y radican ponencias del Plan de Desarrollo eliminando los impuestos que se creaban en Bogotá

Se trata de los concejales Clara Lucía Sandoval y Daniel Briceño. El cabildante Julián Espinosa sí los incluyó, pero con modificaciones. Los impuestos son el de alumbrado público, sobretasa a los parqueaderos y sobretasa bomberil.

Redacción Semana
18 de mayo de 2024

La concejal Clara Lucía Sandoval, coordinadora ponente del Plan de Desarrollo que presentó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, al concejo de Bogotá, radicó su ponencia del proyecto de acuerdo, pero en ella no incluyó los impuestos propuestos por la administración distrital.

De acuerdo con la cabildante del Partido Liberal, no es momento para crearle nuevas cargas tributarias a los bogotanos.

“Radiqué mi ponencia del plan de desarrollo, sin impuestos. Aunque entiendo que Bogotá necesita recursos, porque la administración de Claudia López dejó a la ciudad endeudada, no es justo generar más cargas tributarias a las familias bogotanas”, señaló la concejal Sandoval.

Concejal Clara Lucía Sandoval
Concejal Clara Lucía Sandoval | Foto: Concejo de Bogotá

La coordinadora ponente subrayó que hoy la economía de los hogares en Bogotá es bastante complicada.

“Entiendo a los hogares colombianos que hoy atraviesan por un momento difícil en su economía. El gobierno nacional ha afectado la economía de todos y eso es algo que no podemos negar. Por eso en este Plan de Desarrollo plasmamos lo mejor para la ciudad, pero quisimos poner esta carga para las familias bogotanas”, sostuvo Sandoval.

Por su parte, el concejal del Centro Democrático, Daniel Briceño, quien también es ponente del Plan de Desarrollo, anunció que en su ponencia tampoco fueron incluidos los nuevos impuestos que creaba el Distrito.

“Como ponente del Plan Distrital de Desarrollo, eliminé el impuesto a los parqueaderos. Como lo dije, el Distrito no puede seguir persiguiendo a quienes usan carro en Bogotá y además su recaudo con un nivel tan alto de informalidad en parqueaderos será muy difícil”, afirmó Briceño en su cuenta de X.

Alcalde Carlos Fernando Galán y el concejal Daniel Briceño
Alcalde Carlos Fernando Galán y el concejal Daniel Briceño | Foto: SEMANA

El otro concejal ponente del Plan de Desarrollo, es Julián Espinosa, de la Alianza Verde, quien también ya radicó su ponencia para iniciar la discusión del proyecto de acuerdo.

“Después de 15 días de intenso trabajo sin descanso, hoy presentamos la ponencia del Plan Distrital de Desarrollo ante la Comisión del Plan del Concejo de Bogotá. Hemos incorporado propuestas de ciudadanos, de sectores y de los concejales. Todo pensando en el bienestar de la ciudad”, comentó.

Al ser consultado por SEMANA, Espinosa reveló que sí incluyó los impuestos, pero lo hizo haciendo algunas modificaciones. Uno de esos cambios es reducir la sobretasa de parqueaderos del 17 % al 9 %. Así mismo, plantea reducir a 1 % la tasa al impuesto de alumbrado público en estratos 3 y 4.

Finalmente, en la sobretasa bomberil, Espinosa plantea en su ponencia eliminar el cobro de inspección técnica que se tenía previamente.

¿Cuáles son los impuestos propuestos por Galán?

El Plan de Desarrollo del alcalde Galán propone cambios en materia tributaria en la ciudad. Son tres los nuevos impuestos que están establecidos en el articulado del proyecto, que de ser aprobado en la Comisión del Plan y en la Plenaria del Concejo serían una realidad en Bogotá. Pero ahora con las ponencias radicadas, otro sería el panorama. Sin embargo, falta adelantar los debates.

Según se plantea en el Plan de Desarrollo, en la capital del país se establecerá un impuesto al servicio del alumbrado público que tendrá que ser cancelado en la tarifa de la energía eléctrica. Para los predios comerciales, industriales y oficiales, la tarifa será del 10 por ciento. En los predios residenciales, los estratos 1 y 2, estarán exentos del impuesto, mientras que el para el estrato 3 será del 5 por ciento; estrato 4, 6 por ciento, y estrato 5 y 6, 7 por ciento.

Nuevo alumbrado público led en Bogotá
Alumbrado público led en Bogotá | Foto: UAESP

La administración, control, recaudo, fiscalización, liquidación, discusión, devolución y cobro del impuesto de alumbrado público estará en cabeza de la Secretaría Distrital de Hacienda.

Un segundo impuesto será la sobretasa que deberán pagar quienes usen parqueaderos públicos en Bogotá. La tarifa será del 17 por ciento. Los recursos irán al Fondo de Estabilización Tarifaria del Sistema de Transporte Masivo de TransMilenio.

El tercer impuesto va dirigido a los empresarios. Habrá una sobretasa del 1 por ciento en el impuesto de industria y comercio para financiar la actividad del Cuerpo de Bomberos en la ciudad.

El Concejo de Bogotá tendrá la última palabra.