Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro y primera línea
Presidente Gustavo Petro y primera línea | Foto: Foto equipo de trabajo Petro e imagen redes sociales

Política

Petro defendió la primera línea y dijo que si hubieran sido del Liceo Francés o del Gimnasio Moderno, el “trato habría sido diferente”

El mandatario colombiano hizo la particular declaración en una reunión con jóvenes.

Redacción Semana
15 de mayo de 2024

Sigue la defensa del presidente Gustavo Petro de la polémica primera línea, grupo social que desató el caos en varias regiones del país y puso en jaque al comercio en el denominado estallido social.

Este miércoles 15 de mayo, en un encuentro juvenil que se adelantó en Bogotá, el jefe de Estado realizó una llamativa declaración: señaló que si los manifestantes fueran del Liceo Francés o del Gimnasio Moderno el trato habría sido diferente.

Recientemente, el mandatario colombiano pidió a su gobierno que examine la posibilidad de dar un “estatus de víctimasa los miembros de la primera línea, con el objetivo de facilitar su salida de las cárceles.

“¿Quiénes eran los de la primera línea? Pregúntenle a cualquier medio de comunicación, no a todos, obviamente: ¿quiénes eran los de la primera línea? ¡Terroristas!, dicen. Si ustedes estuvieron ahí, en esos barrios, o vivieron en algún momento el tema o participaron, porque no fue hace mucho, todos sabrían que ahí había problemas iguales, obviamente, problemas de la juventud en un barrio popular, pero no eran terroristas, estaban era protestando. ¿Protestando por qué?, por vivir, para vivir. Y ¿cuál fue la respuesta del Estado? Bueno, ahí están las estadísticas, no necesitamos… Fue la muerte”, sentenció el presidente.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Y avanzó en su intervención: “Ahora, si esos jóvenes hubieran sido los del Liceo Francés o los del Gimnasio Moderno, o como se llame (...), y hubieran salido por alguna razón también a protestar, que ojalá algún día lo hagan, por cualquier razón, ¿los hubieran tratado igual?, probablemente no”.

“Y entonces, ahí es donde se mide la exclusión. Esa es la exclusión social en Colombia. Unos tienen derecho a vivir; otros, no. Cuando otros no, no hay derecho, no hay el derecho, no hay un derecho universal, no hay una democracia, no hay una República, no hay una nación, está todo por construir”, indicó.

Grupos de la primera línea se tomaron varias ciudades, sitiaron los barrios, cometieron crímenes y por eso están detenidos.
Grupos de la primera línea se tomaron varias ciudades, sitiaron los barrios, cometieron crímenes y por eso están detenidos. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Paloma Valencia a la Fiscalía sobre beneficios a la primera línea: “No hay nada que estudiar”

Sigue el debate en el país sobre el anuncio que hizo el Gobierno nacional de una serie de medidas para beneficiar a la polémica primera línea, grupo social que desató el caos con hechos vandálicos en el llamado estallido social de 2021.

Búnker de la Fiscalía General de la Nación 
Bogotá enero 17 del 2022
Foto Guillermo Torres / Semana
Búnker de la Fiscalía General de la Nación | Foto: Guillermo Torres /Semana

Señaló que una cosa es la protesta pacífica y otra muy diferente la que agrede a la fuerza pública o hasta quema buses, indicando que eso tiene un solo nombre: “terrorismo”.

“Fiscalía estudia dejar de imputar los actos de la protesta como terrorismo. No me parece que haya nada que estudiar. La protesta es protesta y no incluye ningún acto de violencia”, expresó Valencia, en su momento.

Finalmente, agregó en el mensaje que publicó en su cuenta personal de X: “Cuando alguien, en vez de protestar, sale a quemar el transporte público, a agredir a la fuerza pública, a quemar el comercio, no está protestando, es un terrorista”.