Home

Política

Artículo

Como inconsistente e incoherente calificaron los analistas la propuesta del presidente Petro de una alianza entre Ecopetrol y PDVSA, la cual lanzó en un encuentro con Nicolás Maduro.
Presidente Petro y Nicolás Maduro. | Foto: AFP

Política

Petro lanzó dardo contra el régimen de Nicolás Maduro: “Anular el voto popular por decisiones administrativas, no tiene base jurídica”

El jefe de Estado recordó sentencias de la CIDH sobre derechos políticos.

Redacción Semana
8 de marzo de 2024

Pese a que ha sido evidente la cercanía que ha tenido el presidente de la República, Gustavo Petro, con Nicolás Maduro, quien preside el señalado régimen de Venezuela, el mandatario colombiano lanzó un agudo sablazo a ese gobierno por la situación política que vive el vecino país, especialmente por el panorama que está padeciendo la oposición venezolana en el caso puntual de María Corina Machado, quien fue inhabilitada para participar de las elecciones presidenciales de este 2024.

El jefe de Estado, en una declaración que dio esta semana en la posesión de varios magistrados del Consejo de Estado, indicó que en Venezuela se presenta una grave situación, pues anular el voto popular por decisiones administrativas no tiene base jurídica, y recordó que en Colombia también se presentan este tipo de medidas.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

“El Consejo de Estado, en sus sentencias, dijo que había que respetar las convenciones internacionales de derechos humanos, tal como lo dice la Constitución de Colombia, y que el control de convencionalidad debe ejercerse”, dijo Petro.

Y avanzó en su intervención en la Casa de Nariño: “Es decir que, por ejemplo, la sentencia de la CIDH sobre derechos políticos y la prohibición de anular el voto popular por decisiones administrativas, que se hace en Venezuela, pero se hace también en Colombia y en otros países, no tiene fundamento en nuestra base jurídica”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ha sido demandado en múltiples ocasiones por ciudadanos norteamericanos
El presidente Gustavo Petro criticó el régimen de Nicolás Maduro. | Foto: AP

La realidad de Machado es difícil, ya que la inhabilidad de la opositora del partido Vente Venezuela la pone por fuera de las presidenciales, a pesar de que ella fue la que ganó el respaldo mayoritario en las primarias venezolanas.

Con María Corina fuera de la posibilidad de aspirar a la Presidencia, se vuelve a agravar la situación política de Venezuela. Incluso, la Casa Blanca ya habló de volver a imponer sanciones al régimen de Maduro por su incumplimiento a la promesa de democracia.

Frente a la situación política de Venezuela, los gobiernos de Argentina, Canadá, Chile, Estados Unidos, Francia, Uruguay y la Unión Europea, entre otros, han lamentado que Machado quede fuera de la contienda por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela. El Gobierno colombiano, en cambio, sigue guardando un silencio diplomático sobre su aliado internacional.

REUTERS
Maria Corina Machado (Reuters / Leonardo Fernández Viloria) | Foto: REUTERS

Sumado a ello, varios gobiernos latinoamericanos están levantando la voz para condenar la inhabilidad de María Corina Machado. Ese llamado también se escucha desde los organismos multilaterales.

La Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió incluso que “las acciones recientes de la dictadura venezolana de enjuiciamiento y prisión política de opositores, especialmente de aquellos vinculados al liderazgo opositor mayoritario, ya dejaron en claro que la dictadura no tenía ninguna intención de permitir la realización de elecciones limpias y transparentes”.

Esa organización, al mando de Luis Almagro, puntualizó que “esta lógica dictatorial de persecución política y violatoria de los derechos políticos de la ciudadanía –absolutamente previsible y esperable, dados los antecedentes del régimen–, liquida una vez más para Venezuela la posibilidad de elecciones libres, justas y transparentes”.

Tras el portazo del régimen de Maduro a la candidatura de María Corina Machado, la oposición venezolana se queda una vez más por fuera de las elecciones presidenciales.