Home

Política

Artículo

El presidente Gustavo Petro demostró en 2023 que tiene mayorías en la Cámara de Representantes. En el Senado su respaldo está por verse.
Presidente Gustavo Petro y el Congreso | Foto: guillermo torres-semana

Política

Petro reveló que el próximo semestre radicará la reforma a la justicia; se enfocará en la verdad y no en la “venganza”

Dijo que la estrategia de aumentar las penas en el país ha fracasado.

Redacción Semana
15 de mayo de 2024

Pese a que aún se discuten en el Congreso de la República varias reformas sociales que ha radicado el Gobierno nacional del llamado cambio, las cuales se han visto seriamente afectadas por las denuncias de soborno para su aprobación, tras la confesión de Sneyder Pinilla que dio en exclusiva a SEMANA.

El presidente Gustavo Petro anunció que se alista un nuevo proyecto que estará en el Legislativo. Se trata de la reforma a la justicia, la cual, según el mandatario colombiano, será radicada por su administración el próximo semestre, y se enfocará en la verdad por encima del castigo punitivo o el aumento de las penas por la comisión de crímenes.

Se ha prometido una reforma a la justicia que se tiene que presentar al Congreso de la República en la próxima legislatura. El Ministro de Justicia está encargado de la concertación posible alrededor de este tipo de temas”, dijo Petro.

Y avanzó en una declaración que dio esta semana en la Casa de Nariño: “Lo que hemos dicho básicamente es que nos interesa como objetivos a lograr, uno, simplificar los procesos, acercándolos a procesos hacia la verdad, más que hacia la venganza”.

Petro: “Se ha criminalizado conductas que no deberían ser criminales” | SEMANA

“No creemos en una justicia vengativa, creo que eso solo reproduce las condiciones de la violencia en Colombia. Porque si se establece la verdad judicial, pues la justicia es eficaz, esos son sinónimos los dos conceptos. Y la verdad judicial trae aparejada la restauración de la víctima”, expresó el mandatario colombiano.

También dijo en la exposición del proyecto: “Un Estado de derecho es el cumplimiento de la justicia. Y social es que ese cumplimiento de la justicia tiene como objetivo la igualdad. No en los términos simples, sino la igualdad humana”.

Búnker de la Fiscalía General de la Nación 
Bogotá enero 17 del 2022
Foto Guillermo Torres / Semana
Búnker de la Fiscalía General de la Nación | Foto: Guillermo Torres /Semana

Por otro lado, pero en el mismo escenario, el presidente, Gustavo Petro, volvió a poner sobre la mesa este martes, 14 de mayo, la reforma a la Procuraduría General, durante la posesión de Mary Lucero Novoa como magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, además de hacer reparos al incumplimiento del Estado colombiano en decisiones de organismos internacionales.

El mandatario aseveró que el órgano de control está quitando derechos políticos, al tiempo que incumple con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco
Procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco | Foto: Procuraduría

Mi pregunta es ¿qué pasa, entonces, con la próxima Procuraduría, no debería haber una reforma ya? La Procuraduría está quitando derechos políticos a ciudadanos y es una instancia administrativa. Estamos incumpliendo el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, aseveró Gustavo Petro desde el Palacio Presidencial.

Sede de la Procuraduría General de la Nación.
Sede de la Procuraduría General de la Nación. | Foto: Procuraduría

A renglón seguido afirmó que en caso de que la sentencia no se cumpla, esto puede llevar a que ”Entonces pregunto, ¿el presidente de Colombia debe ir a Costa Rica a decir que el Estado de Colombia incumple la sentencia de la Corte IDH y nos salimos por consecuencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos? Yo creo que deberíamos debatirlo, incumbe a todo el Estado, no solo al Gobierno”, anotó.

Petro añadió que no acatar las decisiones internacionales pone en entredicho la credibilidad del Estado colombiano ante el mundo.

Y concluyó: “Si no cumplimos lo que firmamos, lo que viene es derramamiento de sangre y más violencia en otras escalas y en otras formas. En mi opinión, el camino de la paz pasa por cumplir los acuerdos internacionales”.