El fenómeno de El Niño presenta desafíos significativos para la gestión del agua en Colombia, intensificando la presión sobre nuestros recursos hídricos.
El fenómeno de El Niño presenta desafíos significativos para la gestión del agua en Colombia, intensificando la presión sobre nuestros recursos hídricos. | Foto: GRICOL

Tecnología

¿Cuáles son los electrodomésticos que más consumen agua en la casa?

Con el racionamiento de agua, es importante evitar al máximo su desperdicio.

Redacción Tecnología
11 de abril de 2024

Sin duda, los electrodomésticos se han convertido en los más utilizados dependiendo de lo que requiera la persona, ya que se trata de herramientas útiles y versátiles que ayudan a facilitar la vida en su día a día. Sin embargo, es importante empezar a implementar un ahorro inteligente, especialmente con el consumo de agua.

De hecho, los servicios públicos son de los gastos que más puede incrementar en la economía de la casa. Por ende, el ahorro en el caso del agua se ha vuelto más común entre los ciudadanos, sea por iniciativa propia o por obligación como ocurre desde este jueves, 11 de abril, en Bogotá y once municipios de Cundinamarca que tendrán racionamiento de este líquido vital debido al bajo nivel de los embalses.

 El nivel del Sistema Chingaza, que es el que provee la gran mayoría del agua en Bogotá, se encuentra en 16,19 por ciento. Está conformado por los embalses de San Rafael y Chuza.
El nivel del Sistema Chingaza, que es el que provee la gran mayoría del agua en Bogotá, se encuentra en 16,19 por ciento. Está conformado por los embalses de San Rafael y Chuza. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / Acueducto de Bogota

En días pasados, la Alcaldía de Bogotá señaló que el racionamiento no será menor. Según el alcalde, Carlos Fernando Galán, no puede ser por dos o tres horas porque no habría el ahorro necesario. Una de las alertas es que para mejorar esta situación los cortes de agua anunciados podrían ir hasta septiembre. De no haber un ahorro extraordinario, Bogotá solo tendrá agua para los próximos 54 días.

“Tenemos los niveles más bajos desde que se construyó en los años ochenta el Sistema Chinzaga en los embalses de San Rafael y de Chuza. Se trata de una crisis que no tiene precedentes y nos obliga a tomar medidas de restricción para poder garantizar que la ciudad tenga abastecimiento de agua”, aseguró Galán en diálogo con SEMANA.

Electrodomésticos que más consumen agua en la casa

Con el fin de dar solución a este gran problema que vive la capital del país, es importante conocer las maneras para lograr el ahorro de este recurso, así como el evitar desperdiciarlo al máximo. Un impacto significativo tanto en la economía doméstica como en la situación actual es el conocer cuáles son los electrodomésticos que consumen agua.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas gastan la mayor cantidad de las reservas de agua desde el hogar, debido a los electrodomésticos que suelen usarse en el día a día. Incluso, algunos llegan hacer un uso desmedido del recurso, aunque en ocasiones las personas tienen desconocimiento del tema.

Lo que ocurre detrás de la puerta del baño de mujeres ha sido uno de los secretos mejor guardados. | Foto: Archivo SEMANA

La mayor cantidad de agua se pierde en el inodoro (38 %). Le siguen el lavado de ropa en lavadora con el 22 %; el 20 % se utiliza en la ducha y el 7 % para lavar los platos, ya sea en lavaplatos normal o lavavajillas eléctricos”, precisa la entidad de salud.

También agregó la institución que la cantidad suficiente para cubrir las necesidades esenciales en términos de salud, alimentación e higiene personal debería ser de 100 litros de agua. Sin embargo, en los hogares colombianos, el consumo actual de este líquido vital supera en tres a cuatro veces la cantidad recomendada.

Lavavajillas.
Lavavajillas. | Foto: Getty Images

Se calcula que algunas personas gastan hasta 10 litros de agua solo para lavarse las manos. Es recomendable a la hora de realizar el cepillado de dientes, utilizar apenas medio litro, pues son diez los que se pueden llegar a desperdiciar si se deja abierta la llave”, concluye.