Vehículos
BMW y Mercedes-Benz cierran millonario negocio; aplicación de movilidad logró seducirlos
Ambas compañías tenían la propiedad de la aplicación FreeNow, que ahora pasará a manos de Lyft.


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la compra por parte de Lyft, plataforma de movilidad que opera en Estados Unidos y Canadá con un modelo similar a los VTC, de la aplicación de taxis FreeNow, hasta ahora en manos de BMW Group y Mercedes-Benz Mobility, por 197 millones de dólares.
La autorización se concedió en primera fase este pasado martes, 15 de julio, solo una semana después de que la transacción entrase para su estudio en la CNMC, según consta en los registros del portal de Competencia.
FreeNow continuará operando de manera independiente, manteniendo a su actual equipo directivo y a todos sus empleados, con el objetivo de seguir impulsando su crecimiento en 9 países y más de 150 ciudades de Irlanda, Reino Unido, Alemania, Grecia, España, Italia, Polonia, Francia y Austria.

Esta operación representa la expansión internacional más relevante de Lyft fuera de Norteamérica, duplicando prácticamente su mercado total, hasta superar los 300.000 millones de trayectos anuales.
Lo más leído
En este sentido, se espera que las reservas brutas se incrementen hasta los 1.000 millones de euros anuales, diversificando las fuentes de ingreso y apoyando los objetivos plurianuales de la compañía.
Para los conductores de FreeNow, la operación implicará “una mayor transparencia en torno a sus ingresos”, como saber cuándo esperar incentivos o disponer de información en tiempo real sobre los mejores momentos para conducir.
Para los pasajeros, las mejoras podrían incluir precios “más consistentes”, asignaciones de vehículos más rápidas y la incorporación de nuevas funcionalidades y modos de viaje.
Mercedes -Benz aumentó ventas en EE. UU.
El grupo Mercedes-Benz vendió 547.100 autos y camionetas en el segundo trimestre, unas cifras que suponen una caída del 9% con respecto al mismo periodo del año anterior, debido a los efectos de “las nuevas políticas arancelarias globales” que afectaron a sus entregas en Estados Unidos y en China, principalmente.

Las ventas de Mercedes-Benz Cars en el segundo trimestre supusieron un total de 464.600 unidades, aunque tuvieron importantes crecimientos en Estados Unidos (+26 %) y en Alemania (+7 %) en los últimos tres meses, según destaca la marca.
Asimismo, las ventas en otros mercados del mundo aumentaron un 24 %, siendo Turquía y América del Sur los grandes motores de impulso.
“En general, vemos una buena demanda de nuestros productos por parte de los clientes en Estados Unidos y Alemania, incluidos nuestros vehículos de gama alta, a pesar de que los aranceles afectaron a nuestras ventas globales en el segundo trimestre”, ha comentado el miembro del consejo de administración de Mercedes Benz Group AG. Marketing & Ventas, Mathias Geisen.
Por otro lado, Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 unidades en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32 % sus ventas de furgonetas eléctricas (eVans).
En cuanto a electrificación, las ventas globales de híbridos enchufables aumentaron un 34 % en el segundo trimestre. En Europa, la proporción de vehículos electrificados (xEV) alcanzó el 40 % y el 21 % a nivel mundial en el segundo trimestre.

Las ventas de gama alta representaron el 14,3 % de las ventas totales. Las entregas de gama alta a los clientes (ventas minoristas) aumentaron un 5 %, alcanzando las 69.000 unidades, impulsadas por la fuerte demanda de los clientes de vehículos Mercedes-AMG (+19 %) y la Clase G (+56 %).
El GLC siguió siendo el coche más vendido de la marca alemana a nivel mundial en el primer semestre de 2025. Las ventas del GLC aumentaron un 9 % en el segundo trimestre, mientras que el nuevo CLE registró un aumento de las ventas del 30 % en el segundo trimestre y del 66% en la primera mitad de 2025. Por último, el nuevo CLA debutó en Europa y se empezaron a entregar los primeros pedidos.