El café ayuda a mantener las propiedades cognitivas del cerebro. | Foto: Especial para El País

Vida Moderna

Las especias que se pueden añadir al café para mejorar la memoria

El consumo del café con algunas especias puede ayudar a prevenir los problemas cognitivos.

Redacción Vida Moderna
5 de marzo de 2024

La cafeína es un compuesto que puede beneficiar el desarrollo del sistema nervioso central, ayudando a mantener por más tiempo los estados de alerta, la concentración y el rendimiento cognitivo, lo cual puede favorecer la memoria a corto plazo.

Taza de café
El consumo de café mejora la memoria corto plazo | Foto: Getty Images

Efectos del café en el cerebro

De acuerdo a lo que se explica en el portal El País de Cali, el consumo de café de forma moderada puede tener efectos positivos en la parte cognitiva y de memoria de las personas.

Es así como puede mejorar la capacidad de atención y reducir la fatiga mental, por lo que las personas pueden mantener por más tiempo la información que llega a su cerebro.

Algunos estudios sugieren que el consumo regular y moderado de café podría tener beneficios a largo plazo en la memoria y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.

Por otra parte, si se bebe cada día una taza de café, el organismo podrá eliminar las grasas acumuladas e innecesarias, sin contar que puede ayudar a la salud de la piel, mejorando su aspecto y logrando firmeza.

Es un hecho que el café activa la energía del cuerpo, sin embargo, hay que consumirlo de forma responsable para no crear adicciones que pueden traer consecuencias negativas para la salud.

El neurólogo Brandon Crawford explica en el sitio web She Finds que, según varios estudios, al café se le pueden sumar cinco especias que resultan beneficiosas para mantener un cerebro sano y mejorar la función cognitiva.

La lectura hace parte de las herramientas que permiten conocer el mundo que rodea a los individuos.
Hay especias que especias que resultan beneficiosas para mantener un cerebro sano | Foto: Getty Images
  • Canela: esta especia es una fuente de antioxidantes que protegen las estructuras neuronales del estrés oxidativo y controlan los niveles de glucosa en sangre, fundamentales para la salud cognitiva.
  • Cúrcuma: la curcumina es su componente principal, la cual es reconocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, por lo que puede reducir la inflamación y el daño oxidativo en el cerebro. De igual manera, puede aumentar los niveles de la hormona cerebral BDNF, esencial para el desarrollo de nuevas neuronas.
  • Jengibre: por sus propiedades antiinflamatorias mejora la función cognitiva y equilibran los neurotransmisores, que son fundamentales para la concentración y la agilidad mental.
  • Nuez moscada: aporta un sabor cálido al café, pero también brinda beneficios neuroprotectores que favorecen la memoria, previniendo la degeneración neuronal.
  • Pimienta negra: esta especia mejora la absorción de la curcumina de la cúrcuma, potenciando así sus beneficios para la salud cerebral y cognitiva.