El asma no es una enfermedad que se cure pero sí se puede controlar | Foto: Foto:Fotolia

Vida Moderna

Tome nota. Así se puede controlar el asma y llevar una vida normal

Agentes genéticos y ambientales pueden influir en la aparición de estos episodios de dificultad respiratoria

Redacción Vida Moderna
16 de mayo de 2024

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el asma es considerada como una de las enfermedades de salud pública por la cantidad de personas que año tras año presentan este tipo de enfermedad.

Aunque no se han identificado cien por ciento las causas de esta enfermedad, existen factores de riesgo entre los que se destacan los relacionados con exposiciones ambientales (humo de tabaco, alérgenos, contaminantes intramuros, polvo, sustancias químicas, etc.); los que tiene que ver con las condiciones de salud, como los problemas respiratorios al nacer y los factores sociodemográficos que incluyen estilos de vida de las personas.

cigarrillo
Cambiar ciertos hábitos de vida ayuda a controlar las crisis asmáticas | Foto: Getty Images

¿Cómo se puede controlar el asma?

De acuerdo al portal del Instituto Nacional de Salud Pública de México, un tratamiento adecuado con medicamentos inhalados puede ayudar a controlar la enfermedad y facilitar que las personas asmáticas lleven una vida normal y activa.

Esto dependerá de la frecuencia de los síntomas y de los distintos tipos de inhaladores disponibles, por lo que es fundamental que este paso se dé bajo la supervisión de un médico especialista.

Y es que esta enfermedad respiratoria requiere de un tratamiento adecuado, pues si la crisis se sale de control puede llegar a causar la muerte, por lo que no se debe dejar pasar por alto cualquier indicio de esta y sus signos de alarma.

De acuerdo al portal clinicbarcelona.org, es posible aprender a vivir con asma, pues bajo control, esta enfermedad respiratoria no debe ser un impedimento para llevar una vida normal. Para esto, el paciente debe adoptar un papel activo en el control de su enfermedad, conocer su medicación, saber cuándo y cómo tomarla y seguir el plan de acción que le ha explicado su médico.

Según los expertos, se estima que alrededor de 5’272.038 colombianos podrían tener asma. | Foto: Getty Images

¿Qué se le recomienda a una persona que sufre de asma?

El mismo portal en mención sugiere llevar a cabo algunos hábitos que mejorarán la calidad de vida de quienes sufren de asma:

  • Dejar de fumar. Al eliminar el cigarrillo dela vida del asmático, se tiene un impacto muy positivo en la evolución de este tipo de pacientes y, por lo tanto, la frecuencia de las crisis serán mucho menores.
  • Mantener un peso adecuado. Evitar la obesidad ayuda a tener un mejor control del asma y a tolerar mejor la actividad física.
  • Control ambiental de los alérgenos. Cuando el asma es de origen alérgico, es importante conocer cuáles son los alérgenos que pueden desencadenar los síntomas. Además, los hábitos de aseo y evitar los sitios con polvo serán de gran ayuda para este tipo de pacientes.
  • Ácaros del polvo. Las alfombras y los objetos que acumulan polvo son los enemigos de las personas con asma. Lo que se recomienda es realizar la limpieza del polvo doméstico con un paño húmedo, lavar la ropa de cama al menos dos veces por semana a altas temperaturas y usar fundas antiácaros para el colchón y la almohada.
  • Animales. El contacto con los animales puede causar crisis asmáticas, por lo que no debe compartir muchos espacios con ellos. En caso de vivir con una mascota, debe limpiar con frecuencia los sitios en donde esta permanece, para evitar que los pelos de estos animalitos sean la causa de una crisis respiratoria.
  • Hongos. Evite las humedades en casa y ventile frecuentemente las estancias oscuras y húmedas.
  • Actividad física. Hacer deporte es recomendable para los pacientes con asma, siempre y cuando la enfermedad esté bien controlada.
Descubrir los principios del Pilates ofrece una nueva perspectiva sobre la búsqueda del vientre plano, donde el énfasis en la alineación corporal y el control del movimiento son fundamentales para lograr resultados duraderos.
Hacer ejercicio es beneficioso para las personas que sufren de asma | Foto: Getty Images
  • Sexualidad. El objetivo del tratamiento del asma es lograr que el paciente pueda tener una vida normal. Esta implica también que no tenga limitaciones en el ámbito de la sexualidad.
  • Viajes. Antes de viajar se debe verificar que se dispone de medicación suficiente para el tiempo que se va a estar por fuera.
  • Control del estrés y la ansiedad. Tener asma no controlada puede generar un grado de discapacidad que repercute sobre el bienestar emocional, por lo cual se pueden presentar niveles altos de estrés y de ansiedad.