Home

Política

Artículo

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Reuters / Evelyn Hockstein / Presidencia

Política

Petro pidió que se cumpla la orden internacional de arresto contra Benjamín Netanyahu y habló de la “ley de los nazis”

El jefe de Estado indicó que se está atacando a la “democracia y a la humanidad”.

Redacción Semana
21 de mayo de 2024

El presidente de la República, Gustavo Petro, agudizó su postura sobre la solicitud del fiscal de la Corte Penal Internacional de orden de captura contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, la cual se debe evaluar en los próximos días.

Este martes 21 de mayo, el jefe de Estado, a través de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, antes Twitter, indicó que esa solicitud se debe cumplir en contra de Netanyahu, al señalar que no solamente se está atacando a Palestina, sino a la “democracia y la humanidad”.

“La orden internacional de arresto contra el genocida Netanyahu debe cumplirse. A quien están atacando no es a Palestina, es a la democracia y a la humanidad”, sostuvo Petro.

Y agregó: “El congreso del partido español Vox ha reunido a todas las fuerzas retardatarias hispanas para alinearlas en su lucha contra la democracia”.

GUSTAVO PETRO Presidente
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

“La guerra cognitiva de hoy, liderada en Colombia por una revista bien conocida, es el centro de un ataque contra la democracia que de perderse nos llevará a la barbarie”, avanzó en el mensaje el mandatario colombiano.

También publicó en el mensaje: “El derecho internacional, incluido sus órganos de justicia, debe ser defendido y profundizado. Es el acumulado de la civilización humana. Sin él, solo se impondrá la ley del más fuerte y bruto: la ley de los nazis”.

El lunes de esta semana, el presidente de la República realizó su primera reacción a la solicitud que elevó Karim Khan, fiscal de la CPI, sobre una orden de captura por crímenes de guerra para el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu
Primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. | Foto: AP

El jefe de Estado indicó en el mensaje que publicó en sus redes sociales, que Colombia acoge con beneplácito el anuncio que realizó este lunes 20 de mayo Khan. E insistió que en Gaza se presenta una “tragedia”.

También añadió: “La medida, que abarca por igual a líderes de todas las partes en conflicto, constituye un paso en la dirección correcta y un significativo desarrollo en la lucha contra la impunidad”.

Fotos de la semana 17 mayo
Un helicóptero Apache militar israelí dispara misiles hacia Gaza, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, visto desde el sur de Israel, el 14 de mayo de 2024. | Foto: REUTERS

“Colombia confía en que la Sala de la Corte llamada a decidir sobre esta solicitud se pronunciará y acogerá la solicitud de la Fiscalía”, expresó el jefe de Estado.

Cabe señalar que durante una entrevista exclusiva con Christiane Amanpour de CNN, el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció que la CPI está solicitando órdenes de detención contra Yahya Sinwar, líder de Hamás, y podría pedir la de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Los cargos se relacionan con crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por los ataques del 7 de octubre en Israel y la subsiguiente guerra en Gaza.

Los palestinos desplazados instalaron tiendas de campaña cerca de edificios destruidos durante el bombardeo israelí en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza
Los palestinos desplazados instalaron tiendas de campaña cerca de edificios destruidos durante el bombardeo israelí en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. | Foto: AFP

De la misma manera, además de Netanyahu y Sinwar, la CPI también buscaría órdenes de detención contra el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, y otros dos altos dirigentes de Hamás: Mohammed Diab Ibrahim al-Masri, conocido como Mohammed Deif, e Ismail Haniyeh, líder político de Hamás. Los cargos contra Sinwar, Haniyeh y al-Masri incluyen “exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y agresión sexual durante la detención”.

No obstante, se debe aclarar que un grupo de jueces de la CPI revisará ahora la solicitud de Khan para emitir estas órdenes. Esta es la primera vez que la CPI podría dirigirse contra el máximo dirigente de un estrecho aliado de Estados Unidos, lo que pone a Netanyahu en una situación similar a la del presidente ruso Vladimir Putin, quien también enfrenta una orden de detención de la CPI por la guerra en Ucrania.