Home

Cultura

Artículo

La comunión espiritual es una acción que está presente desde el bautismo, en la adhesión de las personas a Jesús.
¿Se puede comulgar si no se va a misa? Esto dice la Biblia | Foto: Getty Images

Cultura

¿Se puede comulgar si no se va a misa? Esto dice la Biblia

La comunión es uno de los ritos más importantes de la eucaristía, por el hecho que es la forma como los feligreses reciben el cuerpo de Cristo.

Redacción Semana
14 de octubre de 2023

Comulgar es uno de los rituales más importantes en el catolicismo, especialmente durante las misas. Sin embargo, una duda presente en los feligreses radica en saber si se puede comulgar por fuera de la ceremonia.

¿Qué es comulgar? Para responder a esta cuestión, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ahonda en este asunto. Este acto no es más que tomar la eucaristía, lo que es igual a recibir el cuerpo de Cristo.

El origen de esta práctica radica en el catequismo, aquel procedimiento que los niños y niñas deben llevar a cabo para realizar la primera comunión. Después del bautismo, este ritual es el momento por el cual reciben la bendición de Dios por primera vez.

Sacerdote de la comunión en la mano
Luego de la primera comunión, los creyentes estarán listos para recibir el cuerpo de Cristo. | Foto: Getty Images

Posterior a la primera comunión, los creyentes están listos para comulgar durante la eucaristía. Como se mencionó anteriormente, este acto es recibir el cuerpo de Dios luego de oír el evangelio de la misa.

En la Biblia, el versículo de Mateo 26: 26 - 46 explica el simbolismo que guarda la comunión para el catolicismo: “Tomad y comed, este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros. Del mismo modo, tomó el cáliz y se lo dio a sus discípulos diciendo: Tomad y bebed todos de él, porque esta es mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía”.

Cabe mencionar que esta oración es dicha por el sacerdote antes de concederle la comunión a los creyentes. Durante la ceremonia de la misa, es fundamental orar ese versículo.

La religión católica es la que cuenta con más feligreses en Colombia.
La comunión es recibir el cuerpo de Cristo. | Foto: Getty Images

Tomando en cuenta la importancia que guarda la comunión, ¿es posible hacerla fuera de la misa? Sobre esto, el portal Liturgia Papal señala que es válido y conveniente para que los fieles sigan amparados por la bendición de Dios.

La sagrada comunión fuera de la Misa se puede dar en cualquier día y a cualquier hora. Conviene, sin embargo, determinar, atendiendo a la utilidad de los fieles, las horas para distribuir la sagrada comunión, para que se realice una sagrada celebración más plena con mayor fruto espiritual de los fieles”, explica el portal.

Empero, hay algunas excepciones a la regla. Por ejemplo, el jueves santo sólo se puede distribuir en la misa, salvo a los enfermos que no puedan acudir. Para el caso del viernes santo, la comunión se distribuye en medio de la eucaristía y en el sábado santo sólo puede darse como viátrico.

Monsignor Victor Manuel Fernandez
La excepción a la regla es en los días santos. En estas fechas, la comunión sólo es posible durante la misa. | Foto: AP