Home

Deportes

Artículo

Juan Diego Alvira Panini
Entrevista Juan Diego Alvira a vocero Panini | Foto: Eduardo Hernández

Qatar 2022

¿Le pareció costoso llenar el álbum del mundial? Panini dice que Colombia es el país donde se vendió más barato

Juan Diego Alvira conversó con los distribuidores del álbum del Mundial de Panini, que actualmente se vende en más de 190 países del mundo. Por el precio del dólar, Colombia es el país donde hoy en día es más barato llenarlo.

24 de noviembre de 2022

Llenar el álbum del Mundial de la firma italiana Panini, se ha convertido para muchas familias en una tradición. Esa es quizá la razón por la cual este año, a pesar de que Colombia no clasificó al certamen en Qatar, mucha gente decidió llenarlo pese a que, se ha dicho, es bastante costoso para las familias colombianas.

Por el dólar, Colombia se convirtió en el país donde es más barato llenar el álbum del mundial.

Los vendedores de “monitas”, como le dicen los rolos, de “caramelos”, como le dicen los paisas o simplemente de las laminitas, dicen que este año, si bien han notado una leve disminución con relación a lo que ocurrió en los dos mundiales pasados, en los que Colombia fue protagonista, mucha gente lo está llenando y está intercambiando las láminas como ocurre en cada cita mundialista.

Cuando se empezó a vender el álbum, mucha gente se quejó por los precios, pues decían que en una situación económica como la nuestra, llenarlo podría ser un lujo. Luis Felipe Gallego, vicepresidente comercial de Continenta, que es la distribuidora autorizada en Colombia para los productos Panini, dijo que una de las decisiones más difíciles que tenían en algún momento era establecer el precio del álbum y de las láminas.

Finalmente optaron por vender la caja con 104 sobres a 364 mil pesos en nuestro país. Cada sobre trae 5 láminas y el álbum vale $ 9.900 en su versión tradicional y $ 34.900 el de pasta dura. El cálculo de Continental es que una persona o una familia que quiera llenarlo, tendrá que invertir aproximadamente $ 450.000 pesos, pues a su juicio en esta oportunidad el álbum está más fácil de llenar.

Sin embargo, algunas personas en la calle, que están intentando llenarlo, dijeron que se han gastado hasta $ 600.000 pesos para poder completarlo, teniendo en cuenta que algunas láminas, las llamadas “difíciles”, en los puntos de intercambio las están vendiendo a $ 30.000 pesos cada una. Las más complicadas, según dijeron esos mismos comerciantes, son Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.

Las cuentas que hace Luis Felipe Gallego son las siguientes: con el encarecimiento del dólar, un sobre de láminas está costando 70 centavos de dólar, el precio más económico del mundo. “El dólar en 2014 estaba en $ 1.800 pesos. La devaluación le pega muy fuerte a nuestra moneda, pero la realidad es que el precio de $ 3.500 pesos hace el sobre de Panini en Colombia uno de los más baratos del mundo, si no el más barato del mundo”, explicó.

“En países vecinos como Venezuela, vale 1 dólar el sobre. En Costa Rica 96 centavos de dólar, en Estados Unidos 1 dólar, en Europa vale 1 Euro, en Ecuador, vale 80 centavos de dólar y si tomamos el precio de $ 3.500 con un dólar de $ 4.900, estamos en 70 centavos de dólar”, explicó Gallego, quien además advirtió que el precio mínimo que inicialmente había establecido la multinacional era de 85 centavos de dólar por cada sobre.

En Bogotá, el álbum se lanzó el 24 de agosto de este año, cuando todavía la devaluación no era tan alta en nuestro país, en ese entonces se cotizaba a $ 4.380 pesos. Con el paso de las semanas se ha aumentado la pérdida de valor de la moneda colombiana y por estos días está cerca a los $ 5.000 pesos.

A pesar de que Colombia no fue al Mundial, el cálculo que tienen los distribuidores de Panini es que no bajó el interés por llenarlo. Luis Felipe Gallego cuenta que Colombia siempre se ubica en el top 10 de los países en el mundo que más compra laminitas en cada Mundial. Esto coincide con el comportamiento latino, pues son Argentina y Brasil, los países que tradicionalmente más llenan el álbum.

Todavía no tienen el balance total de este año, pues esas cifras aparecen algunos meses después de que termina el Mundial, pero hace 4 años, para el campeonato de Rusia, Colombia estuvo entre los 5 países donde más se vendieron “monitas” en todo el planeta.

Para la distribuidora, este año está más fácil llenar el álbum. “Este año salieron menos repetidas. Cientos de historias de personas que con una cajita, les salieron 20, 25,18, 30 repetidas. Antes era más común una proporción mayor de laminitas repetidas. Este año está más fácil llenarlo”, dijo Gallego, quien explicó que existen las mismas probabilidades de que salga Messi y Ronaldo que cualquier otra lámina, sino que muchas veces los coleccionistas las compran o las guardan y eso genera escasez en el momento del intercambio.

Panini lanzará próximamente un combo de actualización del álbum, es decir, venderá un combo de láminas de aquellos jugadores que fueron convocados a última hora, para que la gente tenga la posibilidad de “actualizar” el listado de deportistas que verdaderamente jugaron el Mundial. Lo que ocurre es que inicialmente ese listado lo hacen expertos desde Italia (sede principal de Panini), muchas veces sin que los técnicos hayan hecho la convocatoria oficial para el torneo.

Esos expertos arman cuadros de probabilidades de convocatorias, con base en los jugadores que ha tenido en cuenta el técnico para los partidos oficiales y también para las fechas FIFA de amistosos y, de acuerdo con esos datos, se la juegan con un listado de jugadores que en algunas oportunidades no coincide con los que al final participaron en la competencia.