Home

Empresas

Artículo

Avianca ha recibido varias quejas a través de las redes sociales por la incomodidad de sus sillas y el servicio a bordo
La aerolínea expresó que es una situación fuera de su control, que altera los planes de vuelo de los clientes y “lo lamentó”. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Economía

Atención | Avianca dejará cambiar vuelos a sus usuarios que viajen este domingo; así podrán hacerlo

La aerolínea expresó que es una situación fuera de su control, que altera los planes de vuelo de los clientes y “lo lamentó”.

Redacción Economía
19 de noviembre de 2023

Desde el viernes 17 de noviembre se han visto afectaciones en las operaciones aeroportuarias de Colombia por varios factores, entre los que están algunos limitantes en el control del tráfico aéreo y el estado del clima.

Resaltó también que: “Sabemos que esta situación, que está fuera de nuestro control, altera los planes de vuelo de nuestros clientes y lo lamentamos. Todos nuestros esfuerzos están en seguir protegiéndolos”.

La aerolínea también anunció que mantuvo las siguientes acciones para los pasajeros afectados por la operación:

  • Vuelos adicionales.
  • Reacomodación.

Estos hechos, dejaron como consecuencia, durante este sábado 18 de noviembre:

Demoras:

211 vuelos

34.000 pasajeros afectados

Cancelaciones:

52 vuelos

7.130 pasajeros afectados

Pérdidas de conexión:

1.900 pasajeros impactados

Vale la pena recordar que, en el caso del viernes, la Aerocivil acusó motivos operacionales, para estas afectaciones, mientras que Avianca fue más específico y explicó que fue por limitantes en control de tráfico aéreo.

Pero la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) denunció en su cuenta de X, antes Twitter, “conectividad aérea restringida por falta de personal de tránsito aéreo. Certificaciones médicas vencidas por posible negligencia administrativa en la Aerocivil”.

“Cuestionable administración sobre un servicio público esencial denunciada con anterioridad”, añadió el gremio.

El cambio busca que la señalización sea más intuitiva y fácil para los viajeros.
“Cuestionable administración sobre un servicio público esencial denunciada con anterioridad”, añadió el gremio. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Estudio concluye que El Dorado es uno de los aeropuertos de mayor tráfico en Latinoamérica

El aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá fue recientemente reconocido entre los aeropuertos de mayor tráfico en América Latina, según un estudio del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).

Encabezando la lista se encuentra el aeropuerto Licenciado Benito Juárez en Ciudad de México, propiedad del Grupo Aeroportuario Ciudad de México y operado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Con 46.258.521 pasajeros, este aeropuerto es el más transitado de América Latina y atiende a 31 aerolíneas de pasajeros y 12 de carga.

Aeropuerto Benito Juarez de Ciudad de México. Foto: Getty Images.
El análisis, que tuvo como base datos actualizados hasta diciembre del año pasado, revela las terminales más concurridas en la región. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En la segunda posición se encuentra El Dorado, en Bogotá, con un total de 35 millones de pasajeros. Este aeropuerto, considerado el más importante de Colombia, lidera la región en términos de volumen de carga y opera actualmente 99 destinos tanto nacionales como internacionales, conectando con América del Norte, América Central, Suramérica y Europa.

Este aeropuerto costero, operado por Asur, es reconocido por su conectividad al ser el mejor conectado de América Latina en términos de rutas y aerolíneas que operan. Hace una década, se convirtió en el primer aeropuerto de México en recibir el Airbus A380.

Aeropuerto El Dorado de Bogotá
El aeropuerto El Dorado recibió 35 millones de pasajeros al corte del 31 de diciembre de 2022. | Foto: Colprensa