Home

Empresas

Artículo

 En medio del proceso de ajuste que vive Avianca, se informó que ahora ampliará la capacidad de sus aviones para transportar más pasajeros. La idea es pasar de 150 a 180 viajeros de acuerdo con los estándares internacionales.
Esta filial se encarga de la operación en tierra de varias aerolíneas en ese país. | Foto: GUILLERMO TORRES

Empresas

Avianca Group planea vender una filial a inversionistas en Perú

Esta filial se encarga de la operación en tierra de varias aerolíneas.

22 de abril de 2022

Avianca Group International Limited continúa en el proceso de la venta de negocios no estratégicos que se planteó para su salida del proceso de ley de quiebras bajo el capítulo 11, del Código de Bancarrotas de los Estados Unidos. Por lo anterior, Avianca solicitó a la SIC autorización para vender su participación en una filial que está establecida en Colombia. Se trata de Servicios Aeronáuticos Integrados (SAI).

De contar con la autorización de la SIC, AV Investments Two Colombia, que hace parte del conglomerado, junto a Gabriel Serrano Galvis y Gloria Serrado Galvis, venderían TSA Investments su capital en SAI.

La participación que espera comprar la compañía peruana es del 100 %, del cual el 90 % pertenece a Avianca. SAI actualmente tiene cerca de 2.400 trabajadores, según relató El Tiempo. TSA Investments es subsidiaria de Talma Servicios Aeroportuarios, compañía de servicios de carga en Perú, y pertenece al conglomerado empresarial Grupo Sandoval, y según datos de la Superindustria está activa en Colombia por medio de Talma Colombia Servicios Aeroportuarios S.A.S; ITS Escuela de Entrenamiento S.A.S.; y LA S.A. Sociedad de Apoyo Aeronáutico S.A., conocida como Lasa.

Así mismo, actualmente SAI brinda los servicios de asistencia en tierra a aerolíneas como Avianca, Iberia, Spirit, Delta, Volaris, Aeroméxico y Turkish Airlines. El conglomerado espera ahora el aval por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, el cual le dará vía libre para que el proceso siga y así se complete la venta a la empresa peruana.

Clientes de la aerolínea podrán compensar la huella de carbono

Desde este viernes 22 de abril, en el marco del Día de la Tierra, la aerolínea anunció que sus clientes podrán compensar voluntariamente la huella de carbono generada por sus viajes, a través de una plataforma digital disponible gracias a la asociación de la aerolínea con la empresa de tecnología climática CHOOOSE.

Esta iniciativa se suma a las acciones que la compañía adelanta en el marco de su estrategia de sostenibilidad para cumplir sus metas en reducción de emisiones de CO2 y aportar a la lucha contra el cambio climático.

Así las cosas, al momento de comprar un tiquete o luego de su vuelo, los viajeros podrán registrar los datos de su viaje en la plataforma de CHOOOSE, que estará disponible directamente en: https://avianca.chooose.today/ para conocer la cantidad exacta de kilogramos de CO2 generados al volar de acuerdo con factores como su destino, el número de viajeros por vuelo y si se realizó un viaje de ida y regreso o solo un trayecto, teniendo la opción de compensar la huella de carbono mediante un aporte voluntario.

Estos recursos financiarán proyectos en Latinoamérica que, a través del aprovechamiento de energías sostenibles o la conservación de ecosistemas forestales, reducen, capturan o evitan las emisiones de CO2 globales.

Para garantizar que la compensación tenga un efecto positivo en el clima, CHOOOSE como experto en la implementación de soluciones climáticas a través de herramientas digitales, permite que con el uso de su plataforma tanto personas como organizaciones puedan conectarse fácilmente con proyectos climáticos de alto impacto para la reducción de CO2 en todo el mundo.

Al respecto, Andrés Muñoz, gerente ambiental de Avianca, dijo que: “Avianca desde hace varios años ha venido trabajando en diferentes estrategias para reducir, mitigar y compensar las emisiones generadas en la operación. Usar la mejor tecnología, aplicar buenas prácticas operacionales y adquirir créditos de carbono en proyectos estratégicos desde la dimensión ambiental y social, ha sido nuestro enfoque”.

“La compensación de emisiones alcanza a cubrir desde el año 2017 cerca del 70% del total de emisiones generadas principalmente en Colombia. Sin embargo, sabemos que es el trabajo en equipo el que marca la diferencia en la lucha contra el cambio climático, y por eso estamos convencidos que esta alianza con CHOOOSE es el primer paso para que todos podamos sumarnos a ser agentes de cambio para tener un mundo sostenible”, agregó.