Subsidios
Ingreso Mínimo Garantizado en noviembre. Lo que hay que tener en cuenta para el pago del subsidio
El beneficio recaerá sobre 980.000 personas en pobreza extrema.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En noviembre, cuando los colombianos están realizando compras para las festividades de fin de año, la población más vulnerable también tiene la oportunidad de un ingreso.
Se trata del giro del programa Ingreso Mínimo Garantizado, promovido por la Secretaría de Integración Social en el distrito de Bogotá.
Para el giro de noviembre se ha dispuesto que el beneficio llegará a más de 980.000 personas, entre hogares en pobreza extrema, primera infancia, receptores de subsidios para educación, y para las víctimas con pertenencia étnica.
Un elemento del programa es que los subsidios también llegan a las personas que viven en pagadiarios, es decir, consiguen en el día lo que les cuesta el arriendo para pasar la noche.
Según la Secretaría de Integración social, a partir de este martes, 18 de noviembre, empieza el calendario para hacer efectivos los giros.
La irrigación de recursos se podrá extender hasta el 30 de noviembre, según confirmó la entidad distrital.
Las personas beneficiarias en este mes deberán consultar sus billeteras digitales: DaviPlata, Nequi, Movii, Dale, y Bancamía, que son las escogidas para las transacciones, lo que, además, se ha convertido en un mecanismo de inclusión financiera, pues los ciudadanos ya hacen parte del sistema financiero a través de esas alternativas para pagos.
Previendo que aún hay personas a las que les cuesta mucho trabajo acceder a los mecanismos digitales, también está la opción de transferencia por giro, casos en los cuales, las personas reciben un mensaje de texto a sus celulares, lo que les indica que ya se pueden acercar a los puntos autorizados de Efecty y hacer allí el retiro del dinero.

La inversión
Según las estadísticas del Distrito, en noviembre, la disponibilidad de recursos para los pagos de Ingreso Mínimo Garantizado ascienden a $61.000 millones de pesos en transferencias monetarias.
De esa manera, la cifra acumulada hasta esta época alcanza los $546.000 millones.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social, afirma que la tarea que buscan realizar es promover la movilidad social. Es decir, que con las ayudas económicas las personas puedan tener el impulso para buscar alternativas que al final los lleven a salir de la pobreza.
Lo que debe tener en cuenta
Los ciudadanos de la capital del país que lideran un hogar deben tener en cuenta que el beneficio que se entrega a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado es para hogares registrados en el Sisbén y clasificados en los grupos A o B, según el llamado Sisbén IV.
También es importante recordar que los subsidios son mensualizados, con estricta transferencia a través de la banca. Los beneficiarios siempre son familias, no personas de manera individual.
📣 ¡Atención! | Hoy arranca el pago escalonado de Ingreso Mínimo Garantizado de Bogotá correspondiente a noviembre
— Roberto Angulo (@RobertoAnguloS) November 18, 2025
💲6️⃣1️⃣ mil millones el pago de este mes y💲5️⃣4️⃣6️⃣ mil millones acumulados en 2025#AquíSíPasa pic.twitter.com/AaIQojcljV
Otro elemento clave es que se realizan cruces de base de datos, de manera que si un hogar está recibiendo transferencias monetarias de otros programas sociales de la Nación o el Distrito, el solicitante podría resultar no escogido. De todas formas, la verificación que hacen los evaluadores es si el apoyo estatal que está recibiendo el beneficiario se configura como un Ingreso Mínimo Garantizado o para llegar a este requiere la transferencia del distrito.
