Creativo Getty
El dólar ha registrado dos jornadas consecutivas con bajas importantes. | Foto: Getty Images

Divisas

Dólar amaneció más barato este jueves, 16 de mayo; se negocia a $3.825

La moneda ha tenido dos jornadas consecutivas a la baja.

Redacción Economía
16 de mayo de 2024

El dólar ha mantenido durante los últimos días una tendencia bajista que ha beneficiado a los consumidores de productos que se tranzan en esta moneda. Las bajas expectativas sobre los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal, es uno de los hechos que hoy produce variaciones sobre la moneda.

Otro de los datos que también hizo mover al dólar fue la revelación del Índice de Precios del Productor, que aumentó un 0,5% mensual en Estados Unidos para el mes de abril, lo que resultó por encima de las expectativas de los analistas, llevando a un repunte de los costos desde la cifra que fue revisada para marzo.

Respecto a los datos locales, el informe de mercados de Bancolombia, mencionó que la producción manufacturera y las ventas minoristas cayeron un 11,1% y 5,6% respectivamente y de manera anual. Las tasas de interés altas, junto con la elevada inflación y también la subida del desempleo, han sido algunos de los factores que han sido determinantes en el consumo de los hogares.

Creativo Getty
El dólar en Colombia completa dos jornadas a la baja. | Foto: Getty Images

Precio del dólar para este 16 de mayo: la moneda sufrió nueva baja

El dólar inició la cotización de este 16 de mayo en un precio de $3.825, lo que significó una baja de $0.42 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.825,42

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra un comportamiento con volatilidad baja, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos fue de $3.830. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.823. El precio promedio es de $3.827,16.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 19,30 millones, registrando además un volumen promedio de 378,588 millones.

El dólar amaneció a la baja este jueves 16 de mayo.
El dólar amaneció a la baja este jueves 16 de mayo. | Foto: Captura BVC

La importancia del dólar en el mundo

El dólar estadounidense es una de las monedas más importantes del mundo por varias razones clave. En primer lugar, es la moneda de reserva global más ampliamente utilizada, lo que significa que muchos países y empresas mantienen grandes cantidades de dólares en sus reservas como medida de seguridad y estabilidad financiera. Esto se debe en parte a la fortaleza y estabilidad de la economía de Estados Unidos, así como a la confianza que los inversionistas tienen en su sistema financiero.

Además, el dólar es la moneda más utilizada en el comercio internacional. La mayoría de las transacciones internacionales, incluidos los contratos de petróleo, materias primas y bienes manufacturados, se realizan en dólares. Esto otorga a Estados Unidos un poder significativo en los mercados globales y le permite influir en las condiciones comerciales a nivel mundial.

Otra razón importante es el papel del dólar en el sistema financiero global. Muchos instrumentos financieros, como bonos, acciones y derivados, se negocian en dólares, lo que convierte al dólar en la moneda de referencia para los mercados financieros internacionales. Además, muchas transacciones financieras, como préstamos y financiamiento comercial, se realizan en dólares, lo que aumenta aún más la importancia de esta moneda en el ámbito financiero global.

Creativo Getty
El dólar es una de las mejores opciones para ahorrar. | Foto: Getty Images

El estatus del dólar como moneda de reserva y su amplia aceptación en el comercio y las finanzas internacionales también tienen implicaciones geopolíticas. Estados Unidos puede utilizar su control sobre el suministro de dólares y su influencia en los mercados financieros para promover sus intereses económicos y políticos en el escenario internacional.

En resumen, el dólar es importante en el mundo debido a su estatus como moneda de reserva global, su amplia aceptación en el comercio internacional, su papel en el sistema financiero global y su influencia en la geopolítica mundial.