Home

Empresas

Artículo

Bruce Mac Master aseguró que la disparada del dólar también se debe a las incertidumbres que se tienen actualmente alrededor de las políticas del nuevo gobierno de Petro.
Bruce Mac Master aseguró que es necesario mejorar la ejecución y el apoyo a sectores que tradicionalmente impulsan la economía en el país. | Foto: Juan Carlos Sierra

Economía

“Alarmante realidad”: empresarios, preocupados por situación económica del país, piden a Petro dar timonazo y más ejecución

Bruce Mac Master advirtió que es necesario que el gobierno evalúe las acciones en sectores que se han visto golpeados.

Redacción Economía
16 de mayo de 2024

Luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) confirmara los datos del crecimiento económico para el primer trimestre del año en el que se registró una variación de 0,7 %, cifra inferior al 2,7 % logrado en el mismo periodo del año pasado, fueron varias las reacciones que criticaron el manejo del presidente Gustavo Petro a la economía del país, y le exigieron un cambio que permita la reactivación de los sectores que se han visto golpeados.

Justamente, el director de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, fue uno de los que llamó la atención sobre cómo el país ha venido en declive debido al debilitamiento de importantes renglones de la economía nacional.

El representante de los empresarios aseguró que es “preocupante” las cifras logradas en los últimos cuatro meses en cuanto al crecimiento económico, pues los datos rondan el 0,5 %, lo que deja sobre la mesa un panorama desolador para diferentes sectores que antes eran los que impulsaban el desarrollo y la inversión en el país.

Sectores de la economía en positivo y negativo.
Sectores de la economía en positivo y negativo | Foto: Dane

Para Mac Master, es necesario dar un giro importante que permita darle un nuevo rumbo al país y que lo lleve a retomar el camino de los buenos números en cuanto a exportaciones, construcción de vivienda, turismo, exportaciones y ejecución presupuestal, entre otros.

“A todas luces un crecimiento durante 4 trimestres alrededor del 0.5% debería ser preocupante Si creemos que esta alarmante realidad se debe solo a la política monetaria y no corregimos la política en términos de construccion y vivienda, infraestructura, turismo, industria, exportaciones, ejecución presupuesto o más importante aún en términos de incertidumbre y las condiciones generales para inversión, estaremos llevando la economía a situaciones aún más preocupantes Podemos tratar de ver el vaso medio lleno y decir que las cifras sin tener en cuenta fines de semana y festivos es del 0.9%, pero no es esa la política económica que va a revertir la tendencia”, escribió el representante de los agremiados en su perfil en X, antes Twitter.

La economía del país creció solo 0,7% en el primer trimestre de 2024. ¿Qué pasa?

La economía colombiana tuvo un primer trimestre en 2024 con algo de reanimación, aunque todavía no queda atrás la senda de desaceleración que llevaba al finalizar el año pasado. De hecho, en marzo, de manera aislada, la producción entró en terreno negativo y le restó fuertemente a los datos de los dos meses anteriores.

PIB I Trimestre de 2024
Comportamiento del PIB en el primer trimestre de 2024 | Foto: Dane

Por ello, en el trimestre, de acuerdo con el informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) este 15 de mayo, el producto interno bruto (PIB) total en el país se incrementó 0,7 %, luego de que la entidad destapara que en marzo hubo una fuerte desaceleración (-1,5 %).

De igual manera, el Dane revisó a la baja los crecimientos de los dos meses anteriores. Enero solo creció en 1,4 % y no en 1,9 % como se tenía en el visor. También fue revisado el mes de febrero, que no creció a un ritmo de 2,5 % sino a 2,2 %.

Los analistas tenían pronósticos dispares, desde un dato trimestral en negativo de -0,9 %, hasta uno bastante optimista de 1,1 %.

No obstante, las señales de que el resultado total no sería como para hacer sonar bombos y platillos se venían dando, a medida que el Dane destapaba datos de cada sector que hace parte de la medición del PIB. Por ejemplo, la industria manufacturera, que está en caída.

Crecimiento de la economía colombiana, primer trimestre de 2024.

Gráfico: El País   Fuente: Dane
Crecimiento de la economía colombiana, primer trimestre de 2024. Gráfico: El País Fuente: Dane | Foto: El País

Ahora, teniendo en cuenta que la expectativa del Gobierno es que el ritmo acelere, pues la meta para el cierre del año es que el PIB llegue a tener una expansión de 1,5 %, queda el interrogante de si se logrará.

Y si así fuera, el resultado previsto para el cierre de 2024 aún es demasiado bajo para el potencial que tiene la economía del país, que es de entre 3 y 4 %.