Las sanciones aduaneras ahora se cobrarán en UVT y no en salarios mínimos. | Foto: Pilar Mejía

COMERCIO EXTERIOR

Gobierno levantó polvorín tras destapar proyecto para sancionar en aduanas. El decreto se expedirá con facultades extraordinarias

Gremio de exportadores dice que es más de lo mismo y que la Corte había dicho que no podrían establecerse sanciones aduaneras sino a través de una ley que pasara por el Congreso.

7 de marzo de 2023

Como una burla al Congreso de la República calificó Javier Díaz, presidente de Analdex, gremio de exportadores, el proyecto de decreto que tiene la Dian expuesto para comentarios, hasta el 21 de marzo, en el que se establece el Régimen Sancionatorio Aduanero.

Aunque el documento tiene 153 páginas, con un abultado paquete de medidas, para el dirigente de Analdex es más de lo mismo. “Creo que se perdió la oportunidad para contar con un régimen sancionatorio equitativo, equilibrado y simple. Es una burla al Congreso que otorgó facultades extraordinarias”, indicó Díaz.

El régimen sancionatorio aduanero, al igual que el tributario, se encarga de establecer las reglas para fiscalizar y castigar, si así fuere necesario, al que incurra en infracciones aduaneras, que son cometidas por el que lleva mercancías de un lado a otro.

javier díaz  Presidente de Analdex
javier díaz Presidente de Analdex | Foto: esteban vega la-rotta

Las aduanas son uno de los puntos claves para la lucha contra el contrabando, un flagelo que afecta la competitividad de las empresas que pagan impuestos y llenan todos los requisitos del comercio. Por esa razón, el gobierno consideró más eficiente, incluir en la reforma tributaria aprobada, facultades extraordinarias para que el Ejecutivo pudiera emitir el decreto sancionatorio que ahora está en borrador para discusión.

La reforma al mencionado régimen, se debe a los múltiples problemas que venían argumentando los importadores y exportadores formales de mercancías, a quienes les parecía inaudito que, por un registro de nombre mal escrito, terminaran con artículos decomisados y tildados de contrabandistas. Mientras tanto, en otras laderas de la geografía, el contrabando se mueve a sus anchas, sin ningún tipo de control.

Fue así como, en su momento, criticaron el régimen de aduanas sancionatorio, que a juicio de quienes están en la actividad de comercio exterior, “tiene un excesivo rigor y una preponderancia de los errores puramente formales, incluso no atribuibles al sujeto aduanero, olvidando la aplicación del principio de primacía de lo sustantivo sobre lo formal (es decir, solo hay un error en el registro o hay mercancía ilegal en la carga)”.

Zona Franca de Occidente.
Las zonas francas son uno de los focos de fiscalización que hará la Dian, ya que la reforma tributaria les impone un impuesto de renta especial, pero solo, cuando lo que producen, lo exportan. | Foto: Cortesía Zona Franca.

Ahora, el proyecto de decreto, que se sustenta en la necesidad de establecer infracciones aduaneras a declarantes, operadores de comercio exterior y demás sujetos responsables de obligaciones en materia de aduanas, no aportaría mucho a la lucha contra el contrabando.

Lo pueden tumbar

Como si fuera poco, se estaría incurriendo en el mismo error anterior, que llevó a que la Corte declarara inexequible el régimen sancionatorio aduanero. “La corte determinó que el Ejecutivo no podía expedir por decreto el Régimen Sancionatorio Aduanero, que lo debía hacer el Congreso por medio de una ley. En la reforma tributaria el Congreso le otorgó facultades al Ejecutivo para expedirlo”, es decir, no están haciendo lo que pidió la Corte, señaló Díaz.

Cayó el cargamento de cigarrillos de contrabando más grande de Cartagena | Semana Noticias

Para el directivo de Analdex, el régimen que se expone en el decreto es “un reencauche del régimen anterior, con algunos maquillajes”, lo que conduce a que no se den soluciones para los problemas que tienen los empresarios dedicados al comercio exterior en las aduanas y con la competencia desigual del contrabando.

Al decir de Javier Díaz, el objetivo de un nuevo régimen sancionatorio debe ser el de evitar que se castigue lo formal e ir en busca de lo sustancial. De igual manera, “que las sanciones guarden proporción con la magnitud de las faltas y que se eliminen sanciones estrambóticas por cuestiones formales. Que se impulse el cumplimiento voluntario de las obligaciones, entre otras. Pero nada de esto se hizo. Por el contrario, se aumentan las causales de aprehensión, en lugar de disminuirlas y simplificarlas”, confirmó el presidente de Analdex.

La oportunidad está abierta, para que el proyecto sea comentado en la web del Ministerio de Hacienda.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, lideraron la reforma tributaria. | Foto: ministerio de hacienda