Economía
MinHacienda asegura que descertificación de EE. UU. “no afecta la estabilidad macroeconómica”: dicen que es decisión política
Al inicio de la semana, el país recibió una mala noticia, tras la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Hace algunos días, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas. Esto, luego de evidenciar que no hay avances suficientes en este proceso.
Tras la situación, distintos gremios se pronunciaron. También lo hizo el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que no se dejaría “chantajear” del gobierno estadounidense, además de ordenar la suspensión de compra de armamento a ese país.

Mucho se ha hablado sobre los efectos de la medida, pues hay un miedo presente en materia económica. Tras esta decisión, el Ministerio de Hacienda se pronunció, aseguró que en el Gobierno Trump se “siguieron lineamientos meramente políticos que desconocen la realidad en el territorio y los logros reales, medibles y de impacto alcanzados por Colombia en los últimos tres años en materia de lucha antidrogas”.
La cartera consideró que, pese a la decisión, el buen comportamiento de la economía va a continuar, tal como lo confirma el informe reciente del DANE, al registrar un crecimiento del comercio (17.9 %) y la industria manufacturera (5,8 %) durante el mes de julio.
“El Gobierno Nacional reitera que las políticas implementadas han permitido avanzar en estabilidad macroeconómica, reducción de brechas sociales y fortalecimiento de la inversión pública y privada. Estos resultados se reflejan en indicadores de empleo, inflación, productividad y confianza empresarial, que mantienen a Colombia como un referente regional en materia de resiliencia económica”, indicó.

Adicionalmente, hicieron un llamado a la calma, al asegurar que las decisiones políticas tomadas por el Gobierno de los EE. UU. “no afectan la estabilidad macroeconómica de la economía colombiana y se mantendrá la senda de crecimiento económico y fortalecimiento de los sectores estratégicos, que el presidente Gustavo Petro ha impulsado en su Plan de Desarrollo”, indicó.
Por su parte, afirman además que el mercado cambiario se mantiene a la baja y que los mercados internacionales siguen mostrando confianza en la economía colombiana, con efectos marginales que ya habían sido descontados por los inversionistas internacionales.

“Continuaremos trabajando en la consolidación y apertura de nuevos mercados internacionales, ampliando las relaciones con las bancas multilaterales y sosteniendo el plan de mediano plazo para la administración y manejo de la deuda interna y externa, que ha tenido exitosos resultados en los últimos meses”, concluyó la cartera.