Andrea Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios
Andrea Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios | Foto: Cortesía a SEMANA

Educación

Pruebas Pisa | “Si en Colombia no hay formación docente y evaluación constante, no vamos a mejorar en educación”: experta

En entrevista con SEMANA, Andrea Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación, entregó una radiografía de cómo está hoy el sistema educativo en Colombia e hizo importantes análisis a la reforma a la educación del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Redacción Semana
10 de diciembre de 2023

SEMANA: ¿Cuál es el balance que deja las pruebas Pisa para Colombia?

Andrea Escobar (A.E.): Los resultados de las pruebas Pisa en general son una fotografía, si lo pudiéramos decir así, de la situación de los procesos de aprendizaje y calidad educativa que ha dejado la pospandemia para Colombia, en general, se evidenciaron unas variaciones negativas en las tres dimensiones evaluadas, y esta situación se replica en los países promedio de la OCDE, entonces, uno pudiera decir que al final sí somos un país que dentro de todas las vicisitudes que vimos durante la pandemia, los resultados hubieran podido ser peor, pero también yo creo que se nos está presentando la oportunidad y la puerta para comprender que tenemos una tarea pendiente y es hacer evaluación de aprendizaje y nivelación de los niños y niñas, para poder darles las herramientas que se necesitan para avanzar.

SEMANA: ¿Por qué a Colombia le está yendo tan regular en estas pruebas de conocimiento?

A.E.: No hemos tenido los mejores puntajes, pero yo creo que aquí tenemos unas estrategias importantes, en las que Colombia debería avanzar. Primero, Colombia tiene que hablar de programas de formación docente y de directivos docentes, que sean pertinentes para los territorios, que respondan las particularidades de las zonas rurales del país, y diferenciados por las trayectorias de docente directivo; Colombia no tiene un sistema de desarrollo profesional docente y eso también impacta en la calidad. Este año nosotros publicamos la segunda edición de la encuesta de opinión en educación desde Empresarios por la Educación y uno de los datos que arrojaba la encuesta es que uno de los posibles factores de deserción del estudiante es la forma de enseñar y evaluar de los maestros, entonces en general tenemos un reto con la profesión docente en nuestro país de fortalecerlos, porque ellos son el principal factor para el aprendizaje de los niños y de las niñas.

Segundo, nosotros tenemos que evaluar más en Colombia, lo que no se evalúa es muy difícil poder hacer correctivos y remediciones para hacerlo mejor, entonces si seguimos punteando mal, hay que entender dónde estamos fallando.

Andrea Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios
Andrea Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios | Foto: Cortesía a SEMANA

Tercero, es necesario promover las trayectorias educativas completas, esto qué significa, promover esfuerzos en los extremos de la trayectoria, desde primera infancia hasta la media, que además uno de los retos que tiene ahorita la ley estatutaria, que es bien interesante, es la obligatoriedad de la media, por qué es importante la obligatoria de la media, porque hay regiones en nuestro país que los jóvenes llegan a grado noveno y cuando van a pasar al grado décimo, no hay oferta, porque no es obligatorio, entonces se le viene al país un reto muy importante y no es menor, que en la ley estatutaria se esté regulando que la media sea obligatorio.

SEMANA: ¿Hoy en día en qué se están rajando los niños en Colombia?

A.E.: Básicamente en matemáticas y mira cómo se relaciona matemáticas con el tema de lectura, porque cuando se desarrollan las habilidades de comprensión lectora, se está desarrollando también unas competencias y habilidades de comprensión, por ejemplo, de problemas matemáticos, esta conversación no es nueva, no te estoy diciendo algo que estemos descubriendo ahora, llevamos muchos años hablando de fortalecer las habilidades de lectura de los niños y niñas, porque esto te lleva al pensamiento crítico y esto conecta con el pensamiento lógico matemático, que es el que te permite la resolución de problemas.

Si soñamos en un país en el que tengamos mayores programadores, que hablemos de ciencia y tecnología, tenemos que volvernos a dos áreas fundamentales, lectura y matemáticas, y ahí es donde tenemos que darle mucha fuerza, pero esto rodeado con un elemento que no podemos perder de vista, que son las competencias sociales y emocionales, que son las que nos permiten que realmente seamos parte de una sociedad, que nos autorregulemos, que seamos empáticos, que podamos entender desde la diferencia del otro, que podamos hacer esa combinación, que puede ser la combinación más poderosa con unos maestros y maestras preparados para ser lo suficientemente flexibles y responder a las demandas del sistema de la sociedad en general.

SEMANA: ¿Y en qué le va bien a los niños en Colombia?

A.E.: Yo creo que más allá de en qué nos va bien, siento que Colombia ha avanzado en temas de cobertura, en general Colombia tiene unas coberturas importantes, nosotros, en esta segunda edición de la encuesta de opinión, hay un dato que a mí me gusta mucho y es que el 94 % de los colombianos reconoce que la educación es importante, la sociedad colombiana ya reconoce el valor de la educación, reconoce el valor de las matemáticas. Nosotros tenemos otra pregunta en la encuesta, de cuáles son las áreas de conocimiento que usted considera más importante, y puntea matemáticas de primero, imagínate esta coincidencia con las pruebas Pisa y el reconocimiento también de que estamos entendiendo que los territorios son diferentes. Entonces yo creo que en general en el sistema educativo lo que tenemos que tener es muchísima empatía, muchísima resiliencia, y entender que el sistema educativo en Colombia tiene que ser cada vez más flexible.

Semana Educación 52, Tránsito de la Educación
Se debe mejorar la formación docente para lograr mejorar la educación | Foto: Esteban Vega La-Rotta

SEMANA: ¿Cómo está Colombia en bilingüismo?

A.E.: Nosotros tenemos un reto, y es que nuestros niños y niñas en el país no hablan inglés, la realidad es que cuando salen los resultados de las pruebas Saber 11, siempre quedamos en los desempeños bajos, y no estamos llegando ni siquiera en altos porcentajes a B1. De acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia, una de las estrategias, y vuelvo a un tema que está saliendo aquí hoy con todas las áreas fundamentales de aprendizaje, son los maestros y maestras, la evidencia muestra que un maestro, no importa el área del conocimiento, que hable inglés, es mucho más probable que el niño sea más sensible al aprendizaje de la segunda lengua, por qué, Porque lo va a invitar a investigar, a hacer tareas, a buscar contenidos en esa segunda lengua. Entonces, uno de los retos que tenemos como país es entender que para que un niño aprenda una segunda lengua, una de las variables es que no importa el área del conocimiento, el maestro debe tener conocimiento de esa lengua.

Segundo, entender cómo se están graduando esos maestros con esas competencias y esas habilidades de bilingüísticas; y tercero, es necesario que se den horas y se dicten materias en las aulas de clases en la segunda lengua. Aquí volvemos al fortalecimiento de la labor docente, si queremos transformar el sistema educativo colombiano, tenemos que hacer todos los esfuerzos posibles para apoyar a los maestros.

SEMANA: ¿Colombia tiene un sistema educativo de calidad?

A.E.: Es un sistema educativo que tiene retos, pero que también tiene muchísimos elementos y herramientas para seguir avanzando, estamos llamados a resignificar nuestro sistema educativo, en entender que sí tiene los elementos para avanzar y que lo que tenemos que hacer, más bien, es comprometernos con unos presupuestos más flexibles, que existan más recursos para innovación y calidad que realmente permitan la transformación del sistema.

SEMANA: ¿Cómo califica hasta el momento el desempeño del Gobierno del presidente Gustavo Petro en materia de educación?

A.E.: Yo creo que este gobierno le ha tocado un pedazo muy difícil y es pospandemia, recibir un sistema que ha tenido muchos retos en términos de salud mental, en términos de acompañamiento emocional a niños y niñas que ya no están en el sistema educativo y eso no es menor. Entonces yo creo que a lo que está llamado este gobierno es a focalizar acciones para que realmente podamos avanzar. Hoy las pruebas Pisa hacen un llamado claro: recuperación y nivelación de aprendizaje, para eso hay que evaluar para poder entender cómo les vamos a dar a nuestros niños un país mejor.

SEMANA: ¿Cómo analiza la reforma a la educación que está cursando su trámite en el Congreso de la República?

A.E.: Hay varias cosas interesantes dentro de la ley estatutaria, y lo primero es que se habla de la dignificación de la labor docente y se diferencian los docentes de los directivos docentes, y esto es muy importante para el sistema, porque esto puede dar una puerta para que se garanticen políticas de formación docente de forma permanente y flexible, que sean amplias e integradas, con el ser, el saber y el quehacer de los docentes y eso es muy importante.

Hay otro tema y que además es el principal objetivo de la ley estatutaria, que es promover la educación como un derecho a lo largo de la vida, desde el nivel educativo que se inicia desde cero, o sea, desde el nacimiento hasta los seis años y la educación básica inmediata a las 16, y no es un logro menor que se esté buscando la obligatoriedad de la media, eso no es tan común, eso no está en el imaginario, porque muchos de los colombianos se graduaron del colegio y no sabían que grado décimo y once no era obligatorio, pero los colombianos que están en la ruralidad, que no han tenido acceso a la educación, se quedan en grado noveno, entonces la ley estatutaria busca regular o normalizar ciertas deudas que tiene el sistema educativo colombiano y donde va a ser muy importante trabajar ahora, es en cómo materializar esa propuesta y esto como luego impacta en el sistema con el Sistema General de Participaciones con la reforma, yo creo que ahí se van a abrir unas nuevas conversaciones importantes para el país.

CUMBRE LÍDERES POR LA EDUCACIÓN 2023
Aurora Vergara, ministra de Educación, lidera la reforma a la ley estatutaria. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

SEMANA: ¿Qué reparos le haría a esta reforma?

A.E.: Más que reparos, nosotros desde la Fundación Empresarios por la Educación hemos estado participando y siendo parte de mesas de conversación, y ahí yo creo que hay una parte interesante y es cuando hablamos del servicio público, porque la educación, con lo importante que es, tiene que ser un servicio público esencial, porque al final esto no puede parar, los niños y niñas, lo vimos con la pandemia, cuando no pueden ir al Colegio mira lo que sucede, y ya lo estamos viendo con los resultados de estas pruebas Pisa. Entonces, creo que más que reparos, es lograr que en todo este ejercicio de la reforma a la ley estatutaria se ponga al servicio lo que sea mejor para el bienestar del sector educativo, pasando por los maestros, directivos y los beneficiarios, que son los niños y niñas.

SEMANA: ¿Cuáles son esos desafíos que deben enfrentar los nuevos alcaldes y gobernadores en materia de educación?

A.E.: Son varios. Primero, no se puede parar la prestación del servicio, los nuevos mandatarios arrancan el primero de enero y alrededor del 14 de enero ingresan los niños y niñas del calendario A en Colombia, y tienen que desde ya trabajar en esos equipos de empalme, que yo sé que ya se están cerrando los empalmes, pero digamos que ya sí quedaron conectados los equipos, se debe garantizar la prestación del servicio, que significa garantizar la prestación del servicio que, por ejemplo, el programa de alimentación escolar este listo, que los temas administrativos estén listos, que también esté lista la seguridad, porque no puede arrancar el colegio, o sea, si no están los temas de vigilancia activos, el colegio no puede operar, entonces la primera prioridad es asegurarse que el servicio educativo no pare.

Segundo, construir planes de desarrollo territoriales y esto es más que plantear metas, porque hoy Colombia cuenta con 4.600 metas en educación, eso es lo que suman las metas de las 97 Secretarías de Educación, entonces es una invitación a una construcción de planes de desarrollo territoriales en educación, que realmente respondan a la movilización de indicadores y el indicador crítico que deben tener es largo, de nivelación y recuperación de aprendizajes, centrados en matemáticas, lectura, en el apoyo y desarrollo de habilidades socioemocionales que hoy en día es la radiografía que nos está dejando las pruebas Pisa, y por supuesto, fortalecer la labor docente.