Extraño caso de divorcio: ocurrió a solo 5 minutos de haberse casado.
En muchas ocasiones, las personas utilizan este tipo de préstamos para invertir o comprar una segunda propiedad. | Foto: Getty Images/Peter Dazeley

Finanzas

Hipotecas en pareja: ¿Qué pasa si se separan?

En muchas ocasiones, las personas utilizan este tipo de préstamos para invertir o comprar una segunda propiedad.

Redacción Semana
19 de septiembre de 2023

Cuando se habla de hipoteca en el mundo financiero, se hace referencia a un acuerdo entre una persona y un prestamista, mediante el cual se le otorga a este último el derecho de tomar como garantía un bien inmueble, que suele ser una casa o departamento.

Con esta garantía, el prestamista da la garantía de que recuperará su dinero o protegerá ese préstamo con la propiedad puesta en depósito en garantía.

En Colombia, las hipotecas se sustentan en el artículo 2432 del Código Civil colombiano, que establece que “la hipoteca es un derecho de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor”.

Las hipotecas que ofrecen la mayoría de las instituciones en el país incluyen hipotecas abiertas, de monto limitado y cerradas.

La hipoteca abierta, según el portal Rankia, se refiere a un préstamo hipotecario en el que el banco proporciona el producto al cliente, normalmente por un periodo corto, de 6 a 12 meses. Con esta hipoteca, la empresa puede pagar la totalidad del préstamo sin penalizaciones.

Matrimonio / Boda
Las hipotecas que ofrecen la mayoría de las instituciones en el país incluyen hipotecas abiertas, de monto limitado y cerradas. | Foto: Getty Images

No obstante, en este caso, la entidad cobrará al usuario una tasa de interés más alta.

Una hipoteca cerrada, por otro lado, ofrece una tasa de interés más baja, pero también tiene un plazo mucho más largo, que puede oscilar entre 25 y 30 años. Sin embargo, si una persona decide realizar un pago mayor de lo esperado, puede estar sujeta a sanciones. Según el portal Credit Finance Plus, es ideal para personas que esperan tener un presupuesto fijo durante mucho tiempo, es decir, no esperan cambios en sus ingresos.

Finalmente, una hipoteca indefinida y sin límite de monto establece que se puede incrementar el valor del préstamo mediante una operación conocida como extensión de hipoteca. Se utiliza para incrementar el valor de la garantía, así como para ampliar el plazo pactado en el primer contrato firmado con la organización.

Tras un caso de custodia, el tribunal y la Corte Suprema de Medellín ordenaron a Restrepo asumir las deudas de la familia, lo que en opinión de la Corte Suprema equivalía a un trato injusto.

Lo anterior constituye una violación al debido proceso, pues la norma vigente determina que las deudas contraídas durante el matrimonio son sociales, es decir, pertenecen a los cónyuges.

Casa / Casas/ Compra vivienda
Lo anterior constituye una violación al debido proceso, pues la norma vigente determina que las deudas contraídas durante el matrimonio son sociales, es decir, pertenecen a los cónyuges. | Foto: Getty Images

Así, la única forma en que se acreditarán deudas a una de las partes será cuando las deudas no beneficien a la familia, sino solo a uno de sus miembros.

Si las deudas del hogar no se dividen después de la separación, puede surgir un desequilibrio patrimonial en el que una de las partes recibe la mitad de los bienes adquiridos durante el matrimonio, pero no tiene que pagar las deudas.

La normativa nacional establece que en Colombia hay dos tipos de matrimonio: el civil y el religioso. En el caso del primero, se realiza ante un notario público o juez civil municipal; mientras que el segundo, puede celebrarse por el rito católico o por otra religión reconocida por el Estado colombiano.

El artículo 154 del Código Civil establece nueve causales de divorcio en el país. Entre las que se encuentran: relaciones sexuales extramatrimoniales por parte de uno de con cónyuges, grave e injustificado incumplimiento de los deberes, maltrato o violencia doméstica, embriaguez habitual de uno de los contrayentes, y separación de cuerpos (judicial o de hecho) que haya perdurado por más de dos años.

-
El artículo 154 del Código Civil establece nueve causales de divorcio en el país. | Foto: Getty Images