Home

Mundo

Artículo

Las autoridades israelíes han dicho que unos 7.000 combatientes de Hamás —prácticamente la cuarta parte de la fuerza de combate de la organización— han sido abatidos durante la guerra, y que además se ha detenido a 500 combatientes en Gaza durante el último mes.
Tanque militar israelí. El ataque fue realizado con drones. | Foto: AP

Mundo

Cayó el ‘número dos’ del brazo político de Hamás; fue objeto de un ataque con drones en el Líbano

El partido milicia chií libanés Hezbolá ha confirmado a medios libaneses que Al Arouri está entre las víctimas mortales.

Redacción Mundo
2 de enero de 2024

Por lo memos tres personas han muerto este martes, entre ellos el ‘número dos’ del brazo político de Hamás, Saleh al Arouri, tras un ataque con dron sobre una de las oficinas de la milicia palestina en Beirut, la capital de Líbano.

El ataque, que ha dejado también varios heridos, ha tenido lugar en una de las oficinas que Hamás dispone en Mushrifiyá, situado en los suburbios del sur de la capital libanesa, según ha informado la agencia de noticias libanesa NNA.

El partido milicia chií libanés Hezbolá ha confirmado a medios libaneses que Al Arouri está entre las víctimas mortales. Además de ser el ‘número dos’ del brazo político de la milicia palestina era también uno de los comandantes de la rama militar, las Brigadas Al Qassam.

Soldados israelíes a bordo de un vehículo militar en una zona cercana a la frontera entre Israel y Gaza, en el sur de Israel.
Soldados israelíes a bordo de un vehículo militar en una zona cercana a la frontera entre Israel y Gaza, en el sur de Israel. | Foto: EFE / EPA / Atef Safadi

En Líbano desde 2018, Al Arouri ha estado detenido en cárceles israelíes durante doce años antes de que fuera liberado en 2010. Se le atribuye la responsabilidad de varios ataques contra Israel desde suelo libanés. Ha sido uno de los principales intermediarios en la liberación de los rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre.

Hace ahora un mes, en declaraciones a la cadena de televisión Al Yazira, afirmó que el resto de prisioneros eran soldados o antiguos soldados y que no serían liberados hasta que Israel pusiera fin a los ataques sobre la Franja de Gaza.

Israel no cesa los ataques en Gaza, anunciando un año 2024 marcado por la hostilidad

El ejército israelí continuó este martes su ofensiva contra Hamás en la Franja de Gaza con bombardeos nocturnos sobre ese territorio palestino, tras advertir que la guerra que comenzó hace casi tres meses continuará a lo largo de este año.

Guerra entre Israel y Hamás.
Guerra entre Israel y Hamás. | Foto: AFP

El ejército israelí anunció este martes que sus tropas mataron a “decenas de terroristas” en los últimos días en Gaza, que encontraron y destruyeron varias “entradas a túneles”.

Pese a las presiones de la comunidad internacional para un cese el fuego, el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, anunció el lunes que los militares se preparan para “combates prolongados” que se extenderán “a lo largo de este año”. El conflicto estalló tras un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre, que dejó 1.140 muertos.

En respuesta, Israel lanzó una potente ofensiva en Gaza, que ha dejado 22.185 muertos, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según las cifras publicadas este martes por Hamás, que gobierna este territorio palestino desde 2007.

En el sur de la Franja de Gaza, varios testigos reportaron impactos de misiles en Rafah el martes y en el norte del territorio se registraron bombardeos cerca de campamento de refugiados de Jabaliya.

Guerra en Gaza
Guerra en Gaza | Foto: AFP

Además, se registraron combates en Al Maghazi y Bureij y en la principal ciudad del sur, Jan Yunis, donde el ejército israelí ha concentrado sus operaciones. “Fue el peor año de toda nuestra vida”, dijo a AFP Sami Hamouda, un habitante de Gaza de 64 años. “Cada día es como el anterior: bombardeos, muerte y masacres”.

Tras el ataque del 7 de octubre, Israel prometió “aniquilar” a Hamás, una organización considerada como “terrorista” por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel. Desde entonces, bombardea casi sin descanso este territorio palestino que está en ruinas y cuya población enfrenta una grave crisis humanitaria con riesgo de hambruna y la mayoría de hospitales fuera de servicio.