Home

Mundo

Artículo

LA GUERRA MUNDIAL

La proliferación de conflictos étnicos obliga a un replanteamiento de la ONU y el concepto de soberanía.

22 de marzo de 1993

EL MONSTRUO DE MIL CABEZAS SE MANIUvo dormido durante la mayor parte del siglo XX. En la guerra fría sus instintos asesinos estuvieron ocultos bajo el manto de la confrontación ideológica.Pero hoy el fantasma de las guerras raciales, religiosas y nacionalistas despierta con furia incontenible. Sus múltiples escenarios enfrentan a pueblos que hasta hace poco convivían en paz, pero que ahora buscan afirmar sus identidades ancestrales. Unas veces buscan supremacía en su territorio, otras independencia y en algunas separarse del país al que pertenecen para unirse a sus pares que viven cruzando la frontera. En todas ellas el común denominador es la violencia, la represión de las minorías y la violación de los derechos humanos individuales y colectivos.
Las ideologías ocultaron la verdad. El marxismo sostenía que las diferencias nacionales desaparecerían ante la lucha de clases. El capitalismo esperaba que con el crecimiento económico quedaran atrás los problemas. El concepto de nación-estado mantenía la di versidad cultural bajo un poder estatal soberano enmarcado dentro de las órbitas comunista o capitalista. El temor por el holocausto global hacía el resto.
Desaparecido ese orden de cosas, las guerras internas se multiplican. La Organización de Naciones Unidas aparece como el foro natural para la solución de conflictos, y desde 1988 ha multiplicado sus misiones de paz. Pero debe replantearse su filosofía, no sólo en cuanto a los principios del derecho inter nacional, sino en su estructura.
Para empezar, los expertos sostienen que una institución hasta ahora intocable, como la soberanía estatal, deberá ser reevaluada para permitir la intervención en defensa de los derechos de las minorías. Por otro lado, las misiones de los cascos azules podrían pasar de vigilar -con el consentimiento de las partes- los ceses al fuego, a imponer la paz.
El fideicomiso, muy usado tras la segunda guerra mundial para administrar las colonias mientras se podrían manejar por sí solas, podría revivirse. Se trata de una figura que está siendo aplicada en forma atenuada en Camboya, donde la ONU ha asumido en parte la administración. Pero todo ello requiere eliminar el riesgo de que la ONU se convierta en la nueva potencia colonialista, o en mascarón de proa de la política internacional de Estados Unidos y sus aliados occidentales, tal como sucedió en los episodios con Irak. Para ello se señalan varios imperativos:
En primer lugar, es necesario que la ONU deje de ser un escenario de diplomacia al viejo estilo, acostumbrado a producir resoluciones ambiguas en lenguaje impreciso. Se requiere codificar los antecedentes de intervención para que sus causales sean muy concretas y evitar los abusos.
En segundo lugar, los países deben tener igualdad expresada no sólo en el Consejo de Seguridad, sino en un nuevo tribunal independiente donde las minorías puedan ventilar sus quejas. Y en tercer lugar, la Organización debería, como propuso su secretario Boutros Boutros-Ghali, tener una fuerza militar capaz de imponer las resoluciones y que sea, ante todo, independiente. Esas ideas suenan bien en los paises pobres, pero no entre los ricos, aunque el gobierno norteamericano de Bill Clinton parece ser más re ceptivo que su antecesor.
En América se dan casos de minorías que pretenden autodeterminación, los Inuit de Canadá o los Yanomami del Brasil, y Argentina, Bolivia, Colombia y México han aprobado leyes que protegen las minorías indígenas. Pero en el resto del mundo la situación es mucho más aguda. Los siguientes son sólo algunos ejemplos
1. CROACIA: Después de librar en 1991 una guerra por su independencia de Yugoslavia, el gobierno lucha contra los separatistas serbio-croatas, que controlan la región de Krajidna.
2. BOSNIA-HERZEG0VINA: La guerra enfrenta al gobierno bosnio (mayoritariamente musulmán) contra los serbiobosnios, que quieren evitar la constitución de un estado islámico y están llevando a cabo atrocidades como la "limpieza étnica" y la violación masiva de mujeres.
3. GRAN BRETAñA: Desde 1969 se lleva a cabo una guerra sucia entre la minoría católica de Irlanda del Norte, que favorece la integración con la República de Irlanda, y la mayoría protestante, que quiere seguir en el Reino Unido.
4.ESPAÑA: Desde l968 los separatistas vascos de la organización terrorista ETA están librando una campaña sangrienta contra el gobierno central.
5. ALEMANIA: La integración del país y la avalancha de inmigrantes de Europa Oriental y de Asia han disparado la re acción xenofóbica de algunos.
6. RUSlA: Ingusetia y Osetia del Norte, repúblicas autónomas de la federación, luchan entre sí por conflictos territoriales, mientras la primera enfrenta la separación de la Chechenia.
7. RUMANIA: Los húngaros de Rumania pretenden mayor autonomía, mientras en Eslovaquia están convertidos en ciudadanos de segunda. Se espera la reacción del gobierno húngaro para proteger a sus connacionales.
8. GEORGIA: Tiene dos focos. Los abjazios quieren unirse con Rusia, mientras Osetia del sur pretende su anexión con Osetia del Norte.
9. MOLDOVA: La región del Dniéster, poblada por rusos lucha por su independencia ante el temor de que la mayoría -étnicamente rumana- propicie la unión del país con Rumania.
10. TURQIA: La población kurda lucha por su independencia, con el objetivo último de crear el Kurdistán independiente, con porciones de Irak, Irán, Siria, Jordania y Azerbaiyán.
11. AZERBAIYAN: El gobierno musulmán lucha contra los separatistas de Nagorno-Karabakh, un enclave poblado por armenios étnicos -cristianos- que quieren anexarse a su madre patria.
12. ISRAEL: Desde 1987 los palestinos iniciaron la Intifada, una lucha por la autonomía de los territorios ocupados en la guerra de 1967.
13. IRAK: Los kurdos en el norte y los chiítas en el sur luchan contra la dictadura dominada por la minoría sunita.
14. S0MALS: Una guerra caótica entre clanes y subclanes, todos de religión islámica, tiene al país como uno de los candidatos al renacimiento del fideicomiso de la ONU.
15. ANG0LA: El gobierno izquierdista de José Eduardo Dos Santos enfrenta la renovada oposición de la UNITA de Jonás Savimbi. El conflicto tiene fonda racial de lucha entre los ovibundos y los descendientes de portugueses.
16. SUDAFRICA: La lucha por la igualdad racial se complica por el enfrentamiento entre el Congreso Nacional Africano con la tribu zulú, encabezado por el partido Inkhata .
17. MAURITANIA: El gobierno dominado por los árabes reprime en forma violenta a la minoría de raza negra.
18. CHAD: Los conflictos entre la tribu Zakawa -que controla el gobierno- y la Gourane han afectado la paz del país en los últimos años.
19. MALI: La tribu Tuareg lucha por su autonomía y los combates afectan a la vecina Níger.
20. SENEGAL: La tribu Diola, mayoritaria en la región costera, lucha contra la dominación musulmana del gobierno central.
21. LIBERIA: Una guerra civil a gran escala ha producido el colapso del estado. La lucha involucra a las tribus Krahn, Gio y Mano.
22. NIGERIA: El conflicto más violento involucra a los cristianos yorubas y los musulmanes hausas pero son cientos las tribus que no se miran mutuamente con buenos ojos.
23. UGWDA: La tribu Baganda, que domina el gobierno, libra campañas contra la Acholi y la Langi.
24. T0G0: Las fuerzas gubernamentales, de la tribu Kayibe, luchan contra los rebeldes de la etnia Ewe.
25. RUANDA: El gobierno, de la tribu Hutu, combate a la mino ritaria Tutsi.
26. KENYA: Los combates entre los kikuyu y los mau-mau son un obstáculo hacia la apertura política.
27. BURUNDI: El conflicto es el mismo de Ruanda.
28. ZAIRE El conflicto alrededor del poder del presidente Mobutu Sese Seko tiene características de lucha tribal.
29. ARGELIA: El gobierno socialista y secular combate a los rebeldes fundamentalistas islámicos del FIS.
30. EGIPTO: En el sur fundamentalistas islámicos atacan a los cristianos coptos y sabotean el turismo con el objetivo de ganar el poder.
31. SUDAN: La reciente visita del Papa fue para exhortar al gobierno a detener su represión de los cristianos del sur, quienes resisten la ley islámica.
32. AFGANISTAN: La retirada de las tropas soviéticas dio paso a una guerra caótica entre los Hazar, los Patan y los Tajiks.
33. PAKISTAN: La lucha aquí es entre grupos de hinduistas y disidentes que emigraron de India cuando se produjo la separación de los dos paises en 1948.
34. INDIA: Violentos choques entre hindúes y la minoría (de 100 millones) de musulmanes, hacen temer por la supervivencia de uno de los, estados más populosos del mundo.
35. BANGLADESH: El problema se presenta entre los budistas de la etnia Chacma, que protestan la "invasión" de musulmanes en su sector.
36. CHINA: La guerra contra los independentistas del Tíbet ha producido muchas víctimas. Cientos de conflictos étnicos amenazan el país.
37. TAJIKISTAN: Los musulmanes tajiks combaten al gobierno de ex comunistas apoyado por Moscú.
38. BUTAN: Existe un conflicto con rebeldes nepaleses étnicos.
39. SRI LANKA: Sinhaleses budistas y tamiles de religión hindú libran una sangrienta guerra civil desde 1983.
40. MYANMAR: La antigua Birmania presencia la persecución de los musulmanes y la guerra contra los separatistas Karen.
41. FIDJI: La población de origen hindú tiene una vieja rivalidad armada con la aborigen.
42. PAPUA NUEVA GUINEA: El País tiene un conflicto en independentista isla de Busanvilia.
43. CAMBOYA: Escenario en los años 70 de un régimen genocida del Khmer Rouge y una guerra civil con intervención vietnamita, Camboya es hoy casi totalmente administrada por la ONU. Pero su plan de paz está en peligro.
44. INDONESIA: El régimen invadió a Timor Oriental cuando Portugal la descolonizó en 1975. Desde entonces hay rebeldes que reclaman la independencia.