Home

Mundo

Artículo

Migrantes caminan a través de la región del Darién de Colombia a Panamá con la esperanza de llegar a la frontera sur de Estados Unidos, el martes 9 de mayo de 2023. La imagen fue parte de una serie tomada por los fotógrafos de The Associated Press Iván Valencia, Eduardo Verdugo, Félix Márquez, Marco Ugarte, Fernando Llano, Eric Gay, Gregory Bull y Christian Chávez que ganó el Premio Pulitzer 2024 en Fotografía de Reportaje. (AP Foto/Ivan Valencia)
Migrantes caminan a través de la región del Darién de Colombia a Panamá con la esperanza de llegar a la frontera sur de Estados Unidos. | Foto: AP

Mundo

Presidente electo de Panamá promete deportar a los migrantes que crucen la selva del Darién

Más de medio millón de personas cruzaron el paso ilegal el último año. El nuevo mandatario asumirá el poder el próximo primero de julio.

Redacción Semana
10 de mayo de 2024

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, prometió este jueves deportar a los migrantes que ingresen al país a través de la selva del Darién, fronteriza con Colombia, en su travesía hacia Estados Unidos.

“Para terminar la odisea del Darién, que no tiene razón de ser (...), iniciaremos con ayuda internacional un proceso de repatriación con todo apego a los derechos humanos de todas las personas que están allí”, dijo Mulino durante un discurso en el acto en que la Junta Nacional de Escrutinio lo proclamó formalmente como próximo presidente para el período 2024-2029.

El candidato presidencial de Realizando Metas, José Raúl Mulino, celebra tras ganar las elecciones generales, en Ciudad de Panamá, el domingo 5 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)
José Raúl Mulino celebra tras ganar las elecciones generales en Ciudad de Panamá, el domingo 5 de mayo de 2024. | Foto: AP

Mulino había anunciado el 16 de abril, en una caminata de campaña, su intención de “cerrar” el Darién, la frontera selvática de 266 km de longitud y 575.000 hectáreas de superficie, que se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Suramérica tratan de llegar a Estados Unidos.

“Nuestro Darién no es una ruta de tránsito, no señor, esa es nuestra frontera”, agregó Mulino, quien sustituyó como candidato al inhabilitado exmandatario Ricardo Martinelli (2009-2014), a cuya popularidad debe su triunfo en las elecciones del domingo.

Migrantes en el Darién.
Migrantes en el Darién. | Foto: AFP.

La migración es tema clave en la campaña electoral de Estados Unidos, y el jefe de la diplomacia de ese país, Antony Blinken, anunció el miércoles 578 millones de dólares en ayuda para América Latina, en una conferencia continental en Guatemala, así como sanciones para quienes faciliten la “migración irregular”.

América Central también enfrenta complicaciones por los cientos de miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, que viajan a través del istmo tras cruzar a pie la inhóspita selva del Darién, donde operan bandas criminales que asaltan, violan y matan a los indefensos viajeros.

El Tribunal Electoral dijo en un comunicado que tras el fallo el plan general de las elecciones continúa en marcha con la instalación de las 7.574 mesas de votación en todo el país, con el fin de que “todos los electores ejerzan con libertad y honradez el sagrado derecho al sufragio”.
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, el domingo 28 de abril de 2024, durante un acto de campaña. Foto: AP / Matías Delacroix. | Foto: AP

En su discurso, Mulino también dijo que se abocará a buscar una solución para asegurar el suministro de agua dulce al Canal de Panamá, afectado por una sequía que amenaza los aportes que hace al erario.

“Lo haremos resurgir bien [al Canal], que sea eficiente y que más y más naves crucen nuestro istmo, generen divisas y contribuyan al fisco nacional, como lo han venido haciendo año tras año”, indicó Mulino.

Próximamente, el presidente panameño se reunirá con el administrador del canal, Ricaurte Vásquez, para conversar sobre los planes para asegurar el suministro de agua en esta vía de 80 km entre el Pacífico y el Atlántico, que mueve el 6 % del comercio marítimo mundial.

*Con información de la AFP.