Home

Mundo

Artículo

Los agentes jóvenes se plantaron y lucharon “para garantizar la seguridad de la población”, afirmó Desrosiers, añadiendo que las autoridades no pudieron llegar a la comisaría a tiempo para repeler el ataque.
Un manifestante muestra una bandera haitiana durante una protesta para exigir la renuncia del primer ministro del país, Ariel Henry, en Puerto Príncipe, Haití, el 1 de marzo de 2024. (AP Foto/Odelyn Joseph) | Foto: AP

Mundo

Policía de Haití, rebasada por los constantes ataques de las pandillas. Violenta jornada dejó cuatro agentes muertos

El centro de la ciudad de Puerto Príncipe estaba prácticamente desierto, ya que muchas escuelas y negocios permanecían cerrados.

Redacción Mundo
2 de marzo de 2024

La Policía de Haití se vio rebasada por una serie de ataques violentos coordinados de pandilleros en toda la capital, en los que murieron cuatro agentes, dijo el viernes un vocero de la Policía Nacional.

Los ataques desde el jueves en Puerto Príncipe fueron perpetrados por hombres armados que abrieron fuego contra varios objetivos, entre los que estaba el aeropuerto internacional, y tomaron el control de dos comisarías de Policía, provocando que la huida de residentes en decenas de comunidades, mientras las escuelas y negocios cerraban.

“La situación de ayer fue horrible”, dijo el vocero Garry Desrosiers en una entrevista con Radio Caraibes. “El centro de la ciudad estaba en guerra”.

Las pandillas, unidas bajo el lema "Vivir juntos", llevan a cabo ataques coordinados en la capital desde el jueves, contra lugares estratégicos como la prisión, el aeropuerto internacional y edificios policiales.
Desde que comenzaron los disturbios el jueves, al menos cuatro policías han muerto y decenas de personas han resultado heridas en un país sumido en una grave crisis política, de seguridad y humanitaria. Foto: AP / Odelyn Joseph. | Foto: AP

Jimmy Chérizier, un expolicía de élite conocido como Barbecue, que ahora dirige una federación de pandillas llamada G9 y Familia y Aliados, se atribuyó la responsabilidad por los ataques.

Según dijo, el objetivo era capturar al jefe de la Policía y a los ministros del gobierno y evitar el regreso del primer ministro, Ariel Henry, que estaba en Kenia para pedir el despliegue, respaldado por Naciones Unidas, de agentes de la nación africana para combatir a las pandillas en país caribeño.

A última hora de la mañana del viernes, la mayor parte de Puerto Príncipe estaba en calma y la población reanudaba tímidamente su rutina. El principal aeropuerto internacional, el país volvió a abrir, aunque por la tarde la Embajada de Estados Unidos reportó intensos tiroteos cerca del lugar y dijo que se habían suspendido temporalmente todos los vuelos.

Calles de Puerto Príncipe estaban bloqueadas el viernes por barricadas de neumáticos en llamas.
Una decena de policías protestaron para exigir que se recuperen los cuerpos de sus cuatro compañeros asesinados el jueves. Foto: AP / Odelyn Joseph. | Foto: AP

Mientras tanto, el centro de la ciudad estaba prácticamente desierto, ya que muchas escuelas y negocios permanecían cerrados.

Los agentes jóvenes se plantaron y lucharon “para garantizar la seguridad de la población”, afirmó Desrosiers, añadiendo que las autoridades no pudieron llegar a la comisaría a tiempo para repeler el ataque.

Los policías tuvieron problemas de logística y escasez de equipos para combatir adecuadamente a las pandillas, y los cortes de carreteras que continuaban el viernes en docenas de comunidades les impidieron responder a los ataques, apuntó.

“A pesar de todo lo que tuvimos que enfrentar, la voluntad estaba ahí”, dijo.

La Policía Nacional de Haití tiene cerca de 9.000 agentes activos en un país de más de 11 millones de habitantes, según la ONU. Normalmente, los policías se ven superados en número y armas por poderosas pandillas que se estima que controlan hasta 80 % de Puerto Príncipe.

Henry, por su parte, no ha comentado la situación en público y se limitó a encogerse de hombros a la pregunta de si creía que era seguro regresar a su país.

En el aeropuerto internacional Toussaint-Louverture, a pesar del tiroteo en las proximidades, los vuelos hacia Estados Unidos y República Dominicana se reanudaron el viernes, dijo a AFP una fuente próxima a las compañías aéreas.
Las pandillas, unidas bajo el lema "Vivir juntos", llevan a cabo ataques coordinados en la capital desde el jueves, contra lugares estratégicos como la prisión, el aeropuerto internacional y edificios policiales. Foto: AP / Odelyn Joseph. | Foto: AP

El viernes firmó una serie de acuerdos de reciprocidad con el presidente de Kenia, William Ruto, para tratar de salvar el plan para desplegar a agentes de la Policía keniana en Haití. Un alto tribunal del país africano dictaminó en enero que esa movilización era inconstitucional, en parte porque el pacto original carecía de acuerdos bilaterales.

El último repunte de la violencia y el deterioro de la situación en Haití subrayan los motivos por los que la ONU quiere que los países miembros trabajen rápidamente para respaldar y desplegar una fuerza de seguridad multinacional, indicó el vocero de la institución, Stephane Dujarric.

“Llevamos meses hablando sobre cómo los civiles en Haití y en Puerto Príncipe están básicamente atrapados por la violencia de las bandas”, dijo a reporteros en la sede de la ONU en Nueva York. “Las escuelas están cerradas, los hospitales no funcionan y la gente sufre a diario”.

Dujarric dijo que la misión necesita más apoyo de forma urgente, tanto financiero como para su componente de seguridad.

*Con información de AP.