Home

Mundo

Artículo

La subasta de Fura Gems se llevará a cabo del tres al diez de abril de 2022 en los Emiratos Árabes Unidos. Foto: Fura Gems
Más de 50 clientes de Colombia, India, Nueva York, Israel y Bangkok asistirán a la subasta. Foto: Fura Gems | Foto: Foto: Fura Gems

Mundo

Subastarán en Emiratos Árabes impresionantes esmeraldas de la mina Coscuez en Boyacá

Se exhibirán más de 210.000 quilates de esmeraldas colombianas en bruto en una variedad de calidades. Se destacan dos gemas en bruto de 81,2 quilates y 83,8 quilates.

29 de marzo de 2022

La compañía Fura Gems anunció su segunda subasta de esmeraldas colombianas en bruto, que se llevará a cabo del tres al diez de abril de 2022 en los Emiratos Árabes Unidos, luego de establecer en 2021 récords en su subasta inaugural de esmeraldas colombianas y exhibir la mayor cantidad de estas gemas en bruto en muchos años.

Fura Gems aseguró que les ofrecerá a los más de 50 clientes de Colombia, India, Nueva York, Israel y Bangkok que asistirán a la subasta, una “rara selección nunca antes vista de magníficas esmeraldas naturales en bruto sin tratar, de color intenso y claridad inmaculada”.

Se exhibirán más de 210.000 quilates de esmeraldas colombianas en bruto en una variedad de calidades, cada una tiene un peso de más de 20 quilates. En este grupo se destacan “dos gloriosas e increíbles esmeraldas” en bruto de 81,2 quilates y 83,8 quilates, cada una.

Las casas de joyería de lujo históricas donde las piedras preciosas alcanzarán su forma final requieren los más altos estándares de prueba de procedencia. Por ello, por primera vez para las esmeraldas colombianas, Fura Gems garantizará la transparencia y la trazabilidad de todo el lote a través de un ‘test de paternidad’ del laboratorio suizo Gübelin Gem Lab, que certificará la mina de origen.

Todas estas gemas se originan en la mina Coscuez, una de las minas de esmeraldas más importantes del mundo y ampliamente conocida por sus esmeraldas de gran tamaño. Está ubicada en el municipio de San Pablo de Borbur en Boyacá, cubre un área de 46 hectáreas e incluye derechos exclusivos para la exploración, construcción y explotación de depósitos de esmeraldas.

En octubre de 2020, Fura Gems recibió de la Agencia Nacional de Minería (ANM) una extensión adicional de 30 años para su licencia minera en Coscuez y en diciembre de 2021 recibió las aprobaciones ambientales para mejorar las operaciones mineras de mediana a gran escala.

La subasta de Fura Gems se llevará a cabo del tres al diez de abril de 2022 en los Emiratos Árabes Unidos. Foto: Fura Gems
Esta esmeralda de 81,2 quilates será subastada por Fura Gems en los Emiratos Árabes Unidos. Foto: Fura Gems | Foto: Foto: Fura Gems

“Ya comenzamos la construcción de la gran mina subterránea. Creemos que para 2023 Fura Gems se convertirá en el mayor proveedor de la esmeralda colombiana en bruto a nivel mundial y, por lo tanto, proporcionará un suministro comercial constante de la esmeralda colombiana en bruto”, aseguró Dev Shetty, fundador y CEO de la compañía.

Las “raras obras maestras de esmeraldas colombianas” descubiertas en la mina Coscuez de Fura Gems se distinguen por un color excepcional y un tamaño extraordinario. “Su color verde intenso y la translucidez inigualable que da vida y brillo al corazón de estas gemas realzan su atractivo”, destaca la compañía.

De hecho, fue en la mina Coscuez donde se descubrió el Cristal Esmeralda Guinness de 1.759 quilates, uno de los cristales con calidad de gema más grandes del mundo. Actualmente, reside en la colección del Banco de la República de Colombia.

La subasta de Fura Gems se llevará a cabo del tres al diez de abril de 2022 en los Emiratos Árabes Unidos. Foto: Fura Gems
La subasta de Fura Gems se llevará a cabo del tres al diez de abril de 2022 en los Emiratos Árabes Unidos, e incluye esta esmeralda de 83,8 quilates. Foto: Fura Gems | Foto: Foto: Fura Gems

Además, en mayo de 2018 Fura Gems descubrió “una rara y excepcional” esmeralda en bruto de 25,97 quilates, que fue llamada ‘Are’. Se considera así debido a su tamaño, saturación de color y claridad.

En el pasado, las célebres esmeraldas colombianas han aparecido con los primeros puestos en las subastas más importantes. Admiradas por su color y claridad, han logrado repetidamente los precios más altos en ventas privadas y subastas.

La famosa esmeralda Rockefeller, por ejemplo, se vendió a 305.500 dólares por quilate en 2018, el precio más alto por quilate jamás obtenido por la casa de subastas británica Christie’s para una esmeralda.

Colombia es el mayor productor de esmeraldas de alta calidad en el mundo, aunque en 2021 su producción se vio afectada. De acuerdo con datos de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), se produjeron 1,3 millones de quilates, una disminución del 13,3 % frente a 2020.

Caso contrario ocurrió con las exportaciones, que en 2021 se triplicaron. Según reportó el Dane, se vendieron al exterior más de 129 millones de dólares en gemas, cuando en 2020 se registraron exportaciones por solo 42 millones de dólares.