Home

Nación

Artículo

Embalse San Rafael
Los embalses siguen con niveles bajos. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Nación

Así está el nivel de los embalses en Colombia hoy, miércoles 22 de mayo de 2024

El racionamiento en Bogotá se mantiene.

Redacción Nación
22 de mayo de 2024

Las lluvias y la medida de racionamiento en Bogotá han contribuido con la recuperación de los embalses. Si bien los niveles aún son preocupantes, la variación positiva registrada en los últimos días muestra una tendencia esperanzadora de cara al futuro.

En su reporte diario, el alcalde Carlos Fernando Galán destacó que el nivel del sistema Chingaza, que abastece de agua a la capital, llegó al 25,16 %. No obstante, el camino aún es largo, pues la meta para fin de año es ubicarlo por el orden del 75 %.

Respecto al consumo de agua en Bogotá, el reporte correspondiente al martes, 21 de mayo, muestra que no se logró la meta de 15,00 m³/s. Durante dicha jornada, el gasto fue de 16,04 m³/s.

“Los embalses siguen aumentando sus niveles. Sin embargo, el consumo promedio en Bogotá durante la última semana ha estado cercano a los 16 m³ por segundo y debemos hacer un esfuerzo adicional como ciudad para reducirlo un poco más”, indicó el alcalde Galán.

Reporte sobre el nivel de los embalses y el consumo de agua en Bogotá.
Reporte sobre el nivel de los embalses y el consumo de agua en Bogotá. | Foto: X @CarlosFGalan

Así está el nivel de los embalses en Cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) también compartió el estado de los embalses del departamento.

El informe técnico de la CAR indica que los embalses están así:

  • Neusa: 80,51 %, con tendencia descendente (-0,089 %)
  • Sisga: 47,46 %, con tendencia ascendente (0,087 %)
  • Tominé: 50,38 %, con tendencia estable (0,000 %)

Total agregado norte: 53,58 %, con tendencia descendente (-0,002 %)

  • Chisacá: 78,49 %, con tendencia descendente (-0,020 %)
  • Regadera: 93,43 %, con tendencia descendente (-0,040 %)

Total agregado sur: 83,75 %, con tendencia descendente (-0,060 %)

  • Chuza: 22,61 %, con tendencia ascendente (0,240 %)
  • San Rafael: 33,92 %, con tendencia estable (0,000 %)

Total sistema Chingaza: 25,27 %, con tendencia ascendente (0,240 %)

  • El Hato: 81,60 %, con tendencia estable (0,000 %)
Nivel de los embalses en Cundinamarca.
Nivel de los embalses en Cundinamarca. | Foto: X @CAR_Cundi

¿Hasta cuándo irá el racionamiento de agua?

El racionamiento de agua en Bogotá ya completó un mes completo y, de acuerdo con el alcalde Carlos Fernando Galán, la medida ha dejado buenos resultados para la capital del país.

Según lo explicó el mandatario distrital, “vamos por buen camino”, sin embargo, dejó claro que “falta mucho todavía para que podamos superar por completo esta crisis”.

El alcalde reveló que al cierre del primer mes de la medida, “el nivel del sistema Chingaza llegó a un 20,78 %. Llegamos a lo que era la meta que nos habíamos propuesto para abril y ahora tenemos que seguir avanzando para que la curva que nos hemos planteado pueda llegar a estar por encima del 70 % en diciembre”.

Después de cumplirse ese primer mes del racionamiento de agua, las últimas jornadas han seguido entregando buenos resultados. No obstante, a pesar de todos estos buenos resultados, y aunque la meta inicial era la de llegar al 20 % en el nivel de Chingaza, aún falta mucho camino por recuperar y el racionamiento de agua en Bogotá irá, por lo menos, hasta el próximo mes de octubre. Así lo confirmó la propia gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Natasha Avendaño.