Home

Nación

Artículo

Fuertes vientos y alto oleaje en Cartagena
Fuertes vientos y alto oleaje | Foto: API

Nación

Ideam advirtió sobre zonas de la región Caribe que se encuentran en alerta roja por fuertes vientos

El Ideam sugiere al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo tomar las medidas necesarias.

Redacción Nación
19 de febrero de 2024

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) alertó que durante esta semana se prevé el avance de un “frente frío” por el mar Caribe colombiano, con posibilidad de un incremento en la velocidad del viento y de la altura del oleaje.

La institución manifiesta que las posibilidades de afectación sobre las condiciones meteoro-marinas y la velocidad del viento podrían variar entre 25 y 30 nudos, es decir entre 46 y 56 kilómetros por hora, lo cual alerta sobre la posible presencia de ráfagas mayores; adicionalmente, el Ideam mencionó que la altura del oleaje oscilará entre dos y tres metros.

¿Cuáles son las zonas más afectadas?

El Ideam advierte que la presencia de oleaje y ráfagas mayores afectarán especialmente “en el oeste y centro de la zona marítima nacional. No se descarta mar de leva sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”.

IDEAM
Pronóstico de la intensidad del viento y de la altura del oleaje para los próximos días. | Foto: El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam

El Ideam, ante las alertas, sugiere al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo tomar las medidas necesarias, y a los operadores turísticos, de embarcaciones y pescadores, a que consideren estas precauciones en la planeación de sus actividades.

Algunas recomendaciones son:

1. Seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteoro-marinas y de igual modo atender las recomendaciones que brinden las autoridades (Centro de Investigaciones Oceanográficas del Caribe – CIOH Dimar).

2. Desarrollar estrategias de información a los turistas y operadores turísticos, procurando divulgar las medidas de preparación que deben adoptar y las acciones previstas por las autoridades locales.

3. Dar cumplimiento a las restricciones y evitar los bañistas en zonas no autorizadas.

Rio Cauca
A pescadores y usuarios de embarcaciones de poco calado se sugiere consultar con las Capitanías de puerto antes de zarpar. Los análisis de pronóstico indican que para los próximos días aumentaría la amenaza para la navegación menor por cuenta de la velocidad del viento y de la altura de las olas | Foto: LEÓN DARÍO PELÁEZ SÁNCHEZ

4. A pescadores y usuarios de embarcaciones de poco calado se sugiere consultar con las Capitanías de puerto antes de zarpar. Los análisis de pronóstico indican que para los próximos días aumentaría la amenaza para la navegación menor por cuenta de la velocidad del viento y de la altura de las olas, principalmente en alta mar; de igual modo, se espera aumento de la nubosidad en el área con posibilidad de lluvias y tormentas eléctricas, en algunos casos en sectores del centro-sur y oeste de la región Caribe.

El Ideam continuará monitoreando las condiciones atmosféricas y recomienda a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y al Sistema Nacional Ambiental, estar atentos a la información que emita el instituto durante la presente temporada seca o de menos lluvias de comienzos de año, con el fin de activar en caso de ser necesario los planes de contingencia.

El pronóstico del tiempo muestra la condición de mayor probabilidad, y puede variar dependiendo de la dinámica atmosférica en el país.

Recomendaciones para el uso seguro de playas y baño de mar
  • Los niños deben estar siempre bajo el cuidado de sus padres o adultos responsables.
  • No se debe ingresar al mar en estado de embriaguez.
  • No bañarse cerca de los espolones para evitar ser arrastrado por las corrientes que se generan en el sector.
En cada torre de vigía se encuentran dos salvavidas, los cuales deben vigilar en promedio a 500 bañistas en la playa. En la temporada alta de vacaciones 2021, ninguno de ellos recibió sueldo por sus servicios. 
Cartagena, enero 10 del 2021.
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Los bañistas deben respetar el horario de uso de playas que es de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. | Foto: Revista Semana
  • Reposar si consume alimentos antes de ingresar al mar, por lo menos media hora.
  • Respetar el llamado y las recomendaciones de los guardavidas.
  • Respetar el horario de uso de playas que es de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
  • No ingresar a las playas restringidas para tomar un baño de mar.
  • Los conductores de vehículos acuáticos no deben ingresar a la zona de bañistas para evitar accidentes.