Home

Nación

Artículo

Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, durante evento en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, durante evento en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. | Foto: Colprensa

Judicial

Macaco, excomandante paramilitar, negó vínculos con la banda de la Cordillera. Asegura que buscan callarlo por miedo a la verdad que puede contar

La banda criminal estaría detrás de un plan para atentar contra la vida del presidente Gustavo Petro, así lo denunció el mismo mandatario.

Redacción Semana
11 de octubre de 2023
Alias cordillera, jefe del Clan del Golfo en el Meta, lanzó una granada contra la policía para evitar ser capturado. El sujeto murió.
Alias cordillera, jefe del Clan del Golfo en el Meta, lanzó una granada contra la policía para evitar ser capturado. El sujeto murió. | Foto: Policía

Desde la cárcel de Itagüí, en Antioquia, el exjefe del Bloque Central Bolívar, manifestó que pese a que los hombres que hacen parte de esta banda criminal sí estuvieron bajo su mando en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), perdió todo tipo de contacto con ellos después de la desmovilización en el año 2005.

“Muchos de aquellos muchachos que estuvieron bajo mi mando, desmovilizados en su momento y bajo la tutela del Estado, no lograron reincorporarse a la sociedad ni contaron con el debido acompañamiento institucional”, aclaró Macaco en la misiva. “Rechazados por la sociedad, sin oportunidades para desarrollar su proyecto de vida y expuestos a las balas criminales de la retaliación, no les quedó más que optar por el camino de la ilegalidad”.

El impresionante operativo en el que cayeron cabecillas de La Cordillera | Semana noticias

El exjefe paramilitar aseguró que este fenómeno de regreso a las armas no solamente se presento con los hombres que estaban a su mando sino con todos aquellos que tras desmovilizarse no encontraron un apoyo ni oportunidades para reintegrarse a la sociedad civil.

Macaco recordó que, en su caso, tras entregar las armas, fue extraditado a los Estados Unidos en el 2008 para cumplir una condena de 14 años de prisión. “Nunca volví a hacer parte de ninguna organización al margen de la ley (...) De todo ello, los organismos de seguridad del Estado han certificado ante la JEP que no obra en mí contra, investigación, noticia judicial o imputación alguna”.

El exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, participó y junto al canciller Alvaro Leyva de un encuentro por la verdad para la no repetición en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación.
El exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias Macaco | Foto: Colprensa

Por todo esto, calificó como “infundadas” las acusaciones que se han hecho en los últimos días en su contra y que lo quieren vincular con esta organización criminal. Reiterando además que tiene un compromiso de colaborar con las autoridades judiciales y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para aclarar varios sucesos del conflicto armado.

“Cualquier intento por enlodarme con acusaciones infundadas, no tengo duda, responden al miedo frente a la verdad que quiero aportar ante la JEP”, explicó el exjefe paramilitar al final de la carta. “En todos estos escenarios he probado mi convicción y actitud por buscar la paz y la reconciliación desde la verdad y al lado de la institucionalidad”.

Canciller Álvaro Leyva y alias 'Macaco'.
Canciller Álvaro Leyva y alias 'Macaco'. | Foto: Cancillería

Además, entregará datos sobre la forma en “cómo infiltramos y corrompimos” a magistrados de las altas cortes para los siguientes temas: “La elección y reelección presidencial, la elección de fiscal general de la Nación, senadores, representantes a la Cámara, gobernadores, alcaldes. Así mismo, otros graves eventos de corrupción sucedidos dentro del funcionamiento y tutela del Estado colombiano”.

Néstor Humberto Martínez Ex fiscal general de la nación
Néstor Humberto Martínez Ex fiscal general de la nación | Foto: juan carlos sierra-semana

En su intervención, Macaco aseguró que estando en Estados Unidos entregó información sobre los nexos de varias empresas con grupos paramilitares, entre estas Chiquita Brands. El excomandante paramilitar manifestó que seguirá entregando más información frente a estos hechos, “así como de la principal empresa de hidrocarburos de Colombia, Ecopetrol, tópicos y aspectos de cómo se desangraron las finanzas de la empresa con los apoyos políticos de la relación de la USO en ese macabro plan, y demás situaciones. Igualmente, los vínculos de otros grupos criminales en su actuar”.

De igual forma, reveló que junto a Salvatore Mancuso, excomandante paramilitar designado recientemente como gestor de paz, “iniciaré un proceso de aporte significativo sobre la ubicación de fosas comunes en la frontera con Venezuela y en mi caso particular, fosas ocupadas en la frontera con Ecuador, Putumayo y Vichada”.

Alias Macaco fue invitado a Bogotá por la Cancillería.
Alias Macaco fue invitado a Bogotá por la Cancillería. | Foto: Cancillería

En otro de los puntos de su hoja de colaboración, el excomandante paramilitar manifestó que revelará pruebas de los “vínculos de agentes del Estado, miembros de la fuerza pública, de todos los rangos e instituciones castrenses, en todas las regiones del país donde delinquió el Bloque Central Bolívar”.

Finalmente, contó que aportará ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) las pruebas documentales y testimoniales para “reafirmar mis afirmaciones”, por lo que está atento a la citación.