Home

Nación

Artículo

La Secretaría de Gobierno guarda los documentos únicamente por 120 días; luego se remite a la entidad que lo expidió.
La Secretaría de Gobierno guarda los documentos únicamente por 120 días; luego se remite a la entidad que lo expidió. | Foto: Registraduría

Nación

¿Perdió sus documentos? Hay una esperanza para recuperarlos, evitar sacar los duplicados y ahorrar dinero

La Secretaría de Gobierno tiene más de 10.000 identificaciones en su banco de documentos perdidos.

Redacción Semana
7 de noviembre de 2023

Uno de los mayores dolores de cabeza para cualquier persona es el de perder los documentos de identidad, pues además de que esto significa diligencias aburridoras, también requiere del gasto de un dinero extra con el que muchas veces no se cuenta.

Sin embargo, si este es su caso, antes de volver a sacar la cédula, la licencia de conducción, la libreta militar, las tarjetas bancarias o cualquier duplicado de otro papel, es necesario verificar en el banco de documentos extraviados, lugar que depende la Secretaría de Gobierno de la Capital y al que posiblemente lleguen en caso de haberlos perdido.

Cédula colombiana
La cédula es el documento que más pierden los colombianos. | Foto: Archivo Colprensa

Para saber si el documento está en el banco de documentos de la Secretaría de Gobierno, se debe ingresar a la página www.gobiernobogota.gov.co y luego ir al botón ‘Banco Documentos Extraviados’ y realizar la consulta.

Si el documento está ahí, se puede pedir una cita para la cual se debe registrarse previamente. Luego, en el horario agendado, se podrá recoger en el punto de Servicio de Atención al Ciudadano de la Secretaría Distrital de Gobierno.

Cabe señalar que este trámite no requiere de ningún pago y tampoco le pueden exigir alguna suma de dinero para recuperar el documento extraviado; la atención se da por parte de miembros de la Secretaría de Gobierno, quienes están en la capacidad de orientarlo para poder realizar la diligencia.

Es importante recordar que si los documentos no son reclamados en un tiempo de tres meses, estos serán sometidos a un trámite especial para ser devueltos a la oficina que los expidió.

¿Cuánto cuesta y cómo se saca la cédula digital?

Desde hace dos años existe la posibilidad de que los colombianos obtengan su cédula de ciudadanía en formato digital, la cual ofrece una serie de beneficiosos dentro de los cuales se destacan sus mejoras en términos de seguridad.

Para la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad encargada de expedir el documento de identificación ciudadana, al obtener la cédula de manera digital se evita la duplicación o robo de información por pérdida o hurto de la credencial, que es un requisito para ejercer el derecho al voto en Colombia.

Los colombianos ya pueden tener una cédula digital.
Los colombianos ya pueden tener una cédula digital. | Foto: Oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil

“La cédula digital será la llave de acceso que permitirá habilitar el acceso a los servicios ciudadanos digitales del Estado y a las demás entidades que prestan sus servicios a través de internet, será uno de los medios para la autenticación digital”, explicó la Registraduría, la cual señaló que si el documento se saca por primera vez no tendrá costo, pero si es un duplicado valdrá $63.050.

Paso a paso para solicitar la Cédula Digital

  • Ingresar al portal web de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
  • Acceder al ‘Portafolio de servicios’ y buscar la opción ‘Cédula digital’.
  • Diligenciar el formulario con los datos solicitados.

Tener en cuenta las características técnicas requeridas para la aplicación ‘Cédula digital’ en dispositivos móviles:

- Sistemas operativos Android 9 o superior / IOS 12 o superior.

- Cámara con resolución mínima de 1280 x 720 Megapixeles HD o superior.

- Conectividad en línea para carga mínima de 800kbits/s o superior.

- Dispositivos celulares con WI-FI, conexión a red celular 3G o superior para la descarga y activación de la cédula digital (una vez activada, no necesitará internet para su uso).

- El dispositivo debe permitir la captura facial. Esta debe realizarse en condiciones normales (rostro descubierto, sin lentes de sol o elementos que puedan afectar la identificación) y en condiciones de iluminación uniforme para proporcionar los niveles de saturación adecuada.

La cédula digital tiene dos versiones: una física elaborada en policarbonato y otra digital que los ciudadanos pueden portar en su dispositivo móvil.
La cédula digital tiene dos versiones: una física elaborada en policarbonato y otra digital que los ciudadanos pueden portar en su dispositivo móvil. | Foto: Registraduría Nacional del Estado Civil
  • El siguiente paso consiste en proceder con el pago de la cédula digital a través de PSE en la página de la Registraduría.
  • En caso de no poder pagar por PSE, la Registraduría tiene los siguientes canales autorizados: Efecty, Súper Giros, Banco Popular, 4-72 Envíos, Matrix Grupo Empresarial.
  • Una vez realizado el pago en los sitios mencionados, hay que esperar 24 horas para iniciar el trámite.
  • Pasado el tiempo referenciado, la persona podrá dirigirse a la Registraduría Nacional que le quede más cerca con el comprobante de pago.
  • Una vez finalizado el proceso, llegará un mensaje al correo electrónico del solicitante con la contraseña del documento.
  • Cuando el documento esté listo, llegará la notificación al correo electrónico y la persona podrá acercarse a la Registraduría donde realizó el trámite para reclamar el documento físico y activar la cédula digital. Este proceso de realiza a través de la aplicación ‘Cédula Digital Colombia’, disponible en la tienda de aplicaciones del dispositivo móvil.