DIÁLOGOS

Caribe y Orinoquía hablan de reconciliación

La tercera de cuatro conversaciones entre zonas apartadas, lideradas por Reconciliación Colombia, será este miércoles en Barranquilla.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

19 de marzo de 2014, 12:00 a. m.
Familia en Córdoba, uno de los departamentos que participará en el tercer encuentro de Reconciliación Colombia. | Foto: Pablo Andrés Monsalve / SEMANA

Por tercera vez, dos regiones distantes se sientan a conversar sobre sus experiencias del conflicto y de cómo lo han superado. En esta oportunidad, 14 departamentos del Caribe y la Orinoquía estarán el evento que realiza Reconciliación Colombia. 

Las veces pasadas, los intercambios de experiencias fueron entre Antioquia y Gran Tolima, evento realizado en Medellín, y Valle, Cauca, Nariño, Boyacá y Cundinamarca, realizado en Cali. 

Ahora les corresponde a Atlántico, Bolívar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Cesar, La Guajira y San Andrés, Arauca, Meta, Vichada, Guaviare, Guainía y Amazonas hablar de cómo se han reconciliado. Aunque esta es una iniciativa de la sociedad civil, también participan los empresarios, los medios de comunicación y los gobiernos locales. 

Por eso estarán personajes como Alan Jara, gobernador de Meta y exsecuestrado, y Juan Carlos Gossaín, gobernador de Bolívar. 

Además, en este encuentro participarán algunos representantes de corregimientos de Carmen de Bolívar, en los Montes de María, como El Salado, Chengue y Macayepo. Allí no sólo han ocurrido algunas de las masacres más cruentas de la última década sino que sus pobladores dejaron de confiar entre sí, pero ahora han ido acercándose y venciendo la estigmatización de ser aliados del paramilitarismo. ¿Cómo lo han hecho?

En esos municipios también surgió una historia de amor entre una exguerrillera y un exparamilitar que llevan más de 10 años juntos y lideran una fundación que promueve la convivencia pacífica. 

Todas estas historias serán relatadas en el evento de Barranquilla, este miércoles entre las  8:00 a. m. y las 5 p. m. en el Hotel Dann Carlton. Además, la discusión serán transmitida vía streaming en la página de Reconciliación Colombia.