Home

Nación

Artículo

Reactivación restaurantes, Bogotá, Semana | Foto: Karen Salamanca

Bogotá

¿Se abrirán o no los bares y gastrobares en Bogotá desde la próxima semana?

La Alcaldía de Bogotá aclara que aún está a la espera de la aprobación de esta propuesta por parte del Gobierno nacional.

1 de junio de 2021

Este lunes 31 de mayo, esa misma entidad aclaró que, al contrario de la información que circula sobre una supuesta negativa del Gobierno nacional a esta solicitud del Distrito y los comerciantes de Bogotá –que se habría dado durante el Comité Epidemiológico adelantado esta tarde–, el Ejecutivo no se ha negado, sino que aún no ha dado respuesta.

Además, desde la administración distrital se aseguró que, aunque en el comité de hoy no se tomó ninguna decisión de fondo, pues “solo se habló de las cifras”, sí se estableció “volver a revisar medidas la próxima semana”, saliéndoles al paso a las especulaciones.

Esta supuesta negativa partía del argumento sobre el alto nivel de ocupación de camas de unidades de cuidado intensivo (UCI) en la capital de la República, que según el más reciente reporte de Saludata está en el 95,9 % en cuanto a ocupación total y en el 96,9 % en ocupación covid. Sin embargo, la Alcaldía de Bogotá explicó que, basada en el decreto 580 de 2021 –recién emitido por el Gobierno nacional sobre las medidas para mitigar la propagación de la covid-19 en municipios con ocupación de UCI superior al 85 % por causa de esta enfermedad–, los mandatarios locales tienen la libertad para determinar restricciones o no.

De ahí que Bogotá podría implementar su plan de reapertura a partir del próximo 8 de junio sin inconveniente, una vez reciba la aprobación correspondiente por parte de las autoridades de orden nacional, según dice el artículo 4 de dicho decreto: “Únicamente los alcaldes en los municipios y distritos con ocupación de Unidades de Cuidados Intensivo -UCI- superior al 85%, previo concepto del Ministerio de Salud y Protección Social y con la debida autorización del Ministerio del Interior, podrán restringir algunas actividades, áreas y zonas para el control y manejo de la pandemia″.

Ahora bien, el parágrafo 1 del artículo 4 de este decreto, dado a conocer hoy por el Ministerio del Interior, establece que “en ningún municipio del territorio nacional con ocupación UCI superior al 85 % se podrán habilitar los siguientes espacios o actividades presenciales: 1. Eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas, de conformidad con las disposiciones y protocolos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social. 2. Discotecas y lugares de baile”.

Al respecto, la Alcaldía de Bogotá señala que, de acuerdo con lo enunciado en el numeral 1 del anterior artículo, este hace referencia a “eventos, no a sitios”, lo que indica que la restricción no interfiere con lo que ha dicho la Alcaldía sobre la apertura del sector de bares y gastrobares. Además, la solicitud de autorización del distrito ya está puesta sobre la mesa, cumpliendo el requisito establecido en el mismo decreto.

En ese contexto, aún no se ha determinado si, en efecto, el próximo 8 de junio todos los bares y gastrobares de Bogotá podrán abrir nuevamente aplicando los mismos protocolos que usaron los establecimientos del plan piloto, pues todo depende de la respuesta final del Gobierno nacional que, según la entidad, aún se desconoce. Sin embargo, no parece haber motivos para que sea negativa.

Al realizar en pasados días el anuncio del nuevo horario en el que podrían operar los bares en Bogotá, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, explicó que los bares y gastrobares solo podrán operar hasta la 1:00 a. m. con el fin de apelar “a la autorregulación del consumo responsable de alcohol”, así como a mantener “cierto nivel de control general en la ciudad, sobre todo para aliviarle de nuevo la presión al sistema hospitalario”.

“El resto de sectores distintos a bares y gastrobares donde hay consumo de alcohol –teniendo en cuenta que no habrá ley seca– no tendrá límites de horario”, añadió López en su intervención la semana pasada desde la Cámara de Comercio de Bogotá.

Sobre el funcionamiento de discotecas, así como la asistencia a partidos de fútbol y conciertos, la Alcaldía anunció ese mismo día que solicitarán la realización de un plan piloto una vez la capital baje a alerta amarilla hospitalaria. No obstante, debe tenerse en cuenta que el numeral 1 del parágrafo 1 del artículo 4 del decreto 580 de 2021 sí determina que “en ningún municipio del territorio nacional con ocupación UCI superior al 85 % se podrán habilitar los siguientes espacios o actividades presenciales: 1. Eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas”.