Home

Nación

Artículo

Se permitirá el ingreso a los templos hasta cumplir el aforo permitido por bioseguridad.
Imagen de archivo. | Foto: Semana Santa Piedecuesta - Cortesía alcaldía Piedecuesta

NACIÓN

Video: accidente en ceremonia de fuego durante el Sábado Santo casi provoca la muerte de 13 personas en Norte de Santander

El hecho ocurrió en el municipio de Ocaña.

Redacción Nación
31 de marzo de 2024

Debido a la descarga de energía en un cable de alta tensión, 13 personas resultaron heridas el pasado sábado, durante una celebración religiosa en la parroquia La Inmaculada, de Ocaña, Norte de Santander.

Entre las personas lesionadas hay siete menores de edad y tres adultos mayores, los cuales fueron trasladados al hospital Emiro Quintero Cañizares, donde se recuperan de las heridas.

De acuerdo con el secretario de Gobierno, Fredy Arengas, la descarga habría ocurrido por el fuego que se utilizó en la ceremonia, el cual incineró un cable de alta tensión.

“Al parecer, todo obedeció, en el marco de la ceremonia religiosa que se está adelantando, se utilizó fuego en este lugar, que al parecer incineró una cuerda de alta tensión que cayó al piso y generó las lesiones de estas personas”, manifestó el funcionario.

Alerta por incendio que se extiende hacia el Carmen de Bolívar: hay un centenar de familias en riesgo

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, le solicitó al Gobierno nacional su pronta y efectiva intervención para contrarrestar cuanto antes las llamas que consumen el campo de San Onofre, Sucre, y se extiende a otras comunidades.

En un comunicado, la entidad defensora de derechos humanos solicita la articulación de esfuerzos interinstitucionales con la finalidad de salvaguardar la vida e integridad de la comunidad campesina del corregimiento Palmira La Negra y advierte que, de no ser así, las llamas se podrán extender con el paso de las horas a El Carmen de Bolívar, municipio del departamento de Bolívar.

Camargo señala que los habitantes del corregimiento Palmira La Negra, del municipio de San Onofre, Sucre, están en peligro por cuenta de un incendio de grandes proporciones. “Es necesario que envíe más refuerzos a la zona, con el fin de que la conflagración pueda ser controlada, puesto que su trabajo conjunto con los cuerpos de bomberos de varias localidades del departamento, de la Defensa Civil, la Fuerza Aérea Colombiana, la Fuerza Naval del Caribe, la Policía Nacional, la Gobernación de Sucre, la Alcaldía de San Onofre, entre otros, no ha sido suficiente para extinguir las llamas”, le dijo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

El Fenómeno de El Niño aumenta el riesgo de que ocurran incendios forestales de grandes proporciones. Municipios como Jamundí y Guacarí no cuentan con brigada forestal.
El defensor del Pueblo solicitó al Gobierno nacional su pronta y efectiva intervención. | Foto: Raúl Palacios - El País

Los organismos de socorro alertan que son alrededor de 100 familias campesinas las que están en riesgo por el incendio forestal, el cual habría sido originado por una quema cuyo fin sería cultivar la tierra. La emergencia ambiental sobrepasa las 1000 hectáreas devoradas.

En un comunicado, el defensor del Pueblo advirtió: “Desde que inició la emergencia, nuestros funcionarios de la regional Sucre se desplazaron hasta el lugar, donde ya había sido activado el puesto de mando unificado desde donde están siendo coordinadas acciones conjuntas para salvaguardar la vida de las comunidades”.

La situación se torna más difícil con el paso de las horas. De hecho, ya se evacuaron tres familias, pero 15 más que residen en el sector conocido como Las Palmas, cerca del sitio de la emergencia, se niegan a abandonar sus viviendas.