Home

Política

Artículo

El Centro Democrático respondió a las denuncias del senador del Pacto Wilson Arias.
El Centro Democrático respondió a las denuncias del senador del Pacto Wilson Arias. | Foto: Captura de pantalla/Guillermo Torres

Política

Centro Democrático le responde al senador Wilson Arias y asegura que su denuncia es “imprudente y temeraria”

El senador del Pacto Histórico había denunciado una presunta financiación de empresas extranjeras y conglomerados dueños de EPS al partido político.

Redacción Semana
1 de abril de 2024

El Centro Democrático se pronunció este domingo, 31 de marzo, sobre la denuncia que hizo el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, sobre la presunta financiación irregular a cinco partidos políticos por parte de la empresa Keralty y de otros conglomerados económicos dueños de las EPS.

La colectividad, liderada por el expresidente Álvaro Uribe, emitió un comunicado a la opinión pública, en el que califica la denuncia como “imprudente y temeraria”, con el único objetivo de generar ruido para evitar la caída de la reforma a la Salud que se tramita en el Congreso de la República.

No tiene otro fin que oponerse al archivo de la nefasta Reforma a la Salud con argumentos sin ningún tipo de solidez jurídica y fáctica”, resaltó la colectividad, al tiempo que explicó la empresa Keralty no administra recursos públicos, como lo aseguró el senador.

“Keralty es una multinacional con operaciones en Colombia desde 1980. En el país tiene varias líneas de negocio que opera a través de diferentes sociedades. Keralty S.A.S. es una persona jurídica colombiana, ya que está debidamente constituida en Colombia”, manifestó el Centro Democrático.

En ese sentido, explicó que “de conformidad con la ley colombiana, paga impuestos y está domiciliada en Bogotá, como consta en el certificado de la Cámara de Comercio de Bogotá”, por lo que el senador del Pacto Histórico está, según la colectividad, cometiendo un grave error.

La prohibición que menciona el senador Wilson Arias, relativa a la financiación de partidos políticos por parte de las EPS, es la contemplada en el numeral 7 del artículo 27 de la ley 1475, que hace referencia a quienes administren recursos públicos o parafiscales”, explicó.

Al mismo tiempo, indicó que “el senador Arias comete un gran error al establecer que Keralty S.A.S administra recursos públicos o parafiscales. No es cierto. Quien administra recursos parafiscales es Sanitas S.A. EPS, que es una sociedad distinta a Keralty S.A.S.”.

Ante esto, el partido concluyó: “Con la denuncia sin fundamentos del senador Arias quedan en evidencia las maniobras y argucias cada vez más inverosímiles para evitar que el honorable Senado de la República hunda una reforma que acabaría con el sistema de salud de los colombianos”.

Senador Wilson Arias durante la audiencia pública de la reforma a la salud.
Senador Wilson Arias durante la audiencia pública de la reforma a la salud. | Foto: Captura en pantalla transmisión Comisión Séptima del Senado

¿Qué denunció Wilson Arias?

A través de su red social X, el senador del Pacto Histórico Wilson Ruiz aseguró que los partidos políticos Centro Democrático, Alianza Social Independiente (ASI), Conservador, Liberal y de la U recibieron financiación de la Keralty y otros conglomerados económicos dueños de las EPS

Probablemente esos recursos se destinaron a campañas de los hoy electos senadores”, aseguró el senador del partido de Gobierno, haciendo referencia a la Ley 1474 de 2011, la cual prohíbe expresamente a las EPS realizar donaciones a campañas políticas en el país.

Arias también mencionó el inciso ocho del artículo 109 de la Constitución, el cual prohíbe la financiación con fines políticos y electorales proveniente de fuentes extranjeras y la Ley 1475 de 2011, que prohíbe a los partidos recibir financiación directa o indirecta de personas naturales o jurídicas extranjeras.