Home

Política

Artículo

 El canciller, Álvaro Leyva, será un activo participante de las negociaciones.
El canciller, Álvaro Leyva, será un activo participante de las negociaciones.

Política

Colombianos en Venezuela están ‘emberracados’ con el canciller Álvaro Leyva y piden que lo investiguen

La petición se hizo en la Procuraduría General y se argumenta que existe un “abandono por parte del ministro”. ¿Qué ocurrirá?

17 de enero de 2023

Durante la campaña presidencial, el entonces candidato presidencial Gustavo Petro aseguró que una de sus prioridades de gobierno sería el restablecimiento de relaciones con Venezuela. Cuando llegó a la Casa de Nariño, ese anuncio se convirtió en realidad y después de muchos años se reabrió la frontera.

Asimismo, designó a Álvaro Leyva como canciller para que manejara toda la diplomacia del país y posteriormente nombró a Armando Benedetti como embajador de Colombia en Venezuela.

Aunque el restablecimiento de relaciones ha venido avanzando positivamente, un grupo de más de cien colombianos radicó un oficio en la Procuraduría General de la Nación donde manifiestan su malestar por un “abandono” por parte del Estado y particularmente del canciller Leyva.

En la misiva que se radicó se argumenta que de los 15 consulados solo se ha nombrado a una persona que no ha llegado a cumplir sus funciones y que ha pasado mucho tiempo desde que inició el Gobierno del presidente Gustavo Petro, por lo que consideran que Leyva ha “sido impotente en sus funciones”.

Para el consulado en Caracas fue designada Fulvia Benavides como, nombramiento ocurrido en noviembre, pero que aún no se concreta y por eso hay bastante preocupación entre este grupo de colombianos.

“La comunidad colombiana en Caracas D.C., radicada en la República Bolivariana de Venezuela, nos sentimos ‘abandonada’ por el Estado colombiano, en particular por el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país y su cabeza, el señor Álvaro Leyva Durán”, dice el oficio radicado.

Además, agregan que: “han pasado más de cuatro (4) meses desde la posesión del presidente Petro y sus ministros y no se ha abierto el Consulado General en Caracas, sintiéndonos muy, pero muy perjudicados al no tener los servicios consulares que tanto necesitamos y anhelamos después de cuatro años sin estos, situación que ha sido ‘terrible’ para nosotros, especialmente [para] nuestras familias colombianas radicadas acá”.

Este 1 de enero de 2023 fue catalogado como un día histórico para Colombia y Venezuela.
Este 1 de enero de 2023 fue catalogado como un día histórico para Colombia y Venezuela. | Foto: Alcaldía de Cúcuta

El asunto de fondo es que en Venezuela se estima que hay más de cuatro millones de colombianos y, a pesar de los esfuerzos del presidente Petro por cambiar lo que ocurrió en gobiernos anteriores, la situación sigue igual.

“Solicitamos que se designe nuevamente a las autoridades consulares que se encontraban en 2018, también que se devuelva todo el personal administrativo que se encontraba en ese momento. El Consulado General de Caracas “funcionaba muy bien” y nos sentíamos contentos con ese equipo, la labor del Cónsul era muy buena, cambió muchas cosas para bien del Consulado y los funcionarios administrativos atendían muy bien”, dicen en la carta.

Así mismo lanzan fuertes críticas contra el canciller Leyva por la demora en nombrar los 15 cónsules y por retrasar todos los procesos del restablecimiento de relaciones entre los dos países y más cuando el presidente Petro estuvo recientemente hablando en Venezuela con Nicolás Maduro.

Gustavo Petro y Nicolás Maduro.
Gustavo Petro y Nicolás Maduro. | Foto: Autor Anónimo

“Solicitamos, también, se abra una investigación de su parte al Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país por la no apertura del Consulado en Caracas, por el ‘abandono’ en el que nos tienen a los colombianos en Caracas y otras ciudades de Venezuela que padecen la misma situación. Esperamos de su parte, señora procuradora, inicie las investigaciones pertinentes que estamos solicitando y que vuelvan a colocar las mismas cosas en su lugar como se encontraban con anterioridad y a nombrar a todos los funcionarios del Consulado General en Caracas, empezando por el mismo Cónsul General”.

Sobre este asunto, el embajador Armando Benedetti ha hecho serios reclamos desde 2022 para poder atender plenamente las tareas que le encomendó el presidente Gustavo Petro. Por ejemplo, en noviembre del año pasado dijo que necesitaba a los cónsules para avanzar en los temas del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con el vecino país. “Cero cónsules, acá había 15 consulados, de los cuales, 14 los desmantelaron y todos los muebles de esos consultados los metieron al de Caracas. Entonces, no hay ningún consulado”, dijo.

Respuesta de la Cancillería

La Cancillería continúa trabajando en resolver todo en favor de los colombianos que viven en Venezuela y de las relaciones diplomáticas con el país. Fueron casi 4 años de suspensión de relaciones diplomáticas y consulares, lo que lleva tiempo de reanudar.

En el presupuesto no dejaron recursos para reabrir las sedes y los 85 cargos que había en Venezuela fueron repartidos por todo el mundo. Reparar eso ha sido difícil y exige trámites. El Ministerio ya ha realizado nombramientos de personas para ocupar estos cargos en Venezuela y por eso próximamente se abrirán los consulados en Caracas, Maracaibo y San Antonio ya hay personas designadas. Todo este trabajo tan importante que se inició tiene un proceso.

Además, reiteramos que nuestra Embajada en Caracas ya está plenamente funcional y la cooperación judicial está funcionando.

En este trabajo recíproco, Venezuela está trabajando también para poder reabrir sus servicios consulares en Colombia, pues a pesar de la urgencia y la cantidad de personas que deben atender, aún trabajan en ello.