Home

Política

Artículo

La Comisión de Acusacón de la Cámara está compuesta actualmente por 18 miembros
La Comisión de Acusación de la Cámara investiga a Gustavo Petro. | Foto: Cámara de Representantes

POLÍTICA

Comisión de Acusación citó a implicados en investigación contra Gustavo Petro y solicitó declaración de su hijo Nicolás a Fiscalía

Aunque se pide escuchar a personajes clave en todo el proceso, llama la atención que desde el petrismo solicitan información delicada a los entes de control y judiciales. ¿Jugadita del petrismo?

Redacción Nación
11 de mayo de 2024

La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes citó a varios de los implicados en los escándalos que rodean al presidente Gustavo Petro y lo que habría podido suceder en su campaña.

Se pide que entreguen prueba testimonial el empresario Christian Daes, Máximo Noriega, el senador Pedro Flórez y el representante Agmeth Escaf el próximo 16 de mayo en esa comisión del Congreso. Y requieren responder un cuestionario al embajador en la FAO, Armando Benedetti, y a la directora del Dapre, Laura Sarabia.

Citación Comisión de Acusación.
Citación Comisión de Acusación. | Foto: api

Sin embargo, lo que más llama la atención es que también se piden las declaraciones entregadas por Nicolás Petro al fiscal Mario Burgos y la investigación que adelanta la Procuraduría en contra del exdiputado del Atlántico, hijo del presidente e imputado por la Fiscalía por supuesto lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Lo llamativo es que esta solicitud es hecha por los congresistas Wilmer Carrillo, Gloria Arizabaleta y Alirio Uribe, todos de las filas del petrismo, por lo que la gran duda es cuál es el propósito de solicitar esa información.

  En el interrogatorio en la Fiscalía, Nicolás Petro explicó por qué el hoy mandatario de los colombianos estaba al tanto de la llegada de esos recursos irregulares a la campaña.
Nicolás Petro le contó a la Fiscalía detalles de la campaña. | Foto: captura de video

La audiencia que solicitan fue la revelada por SEMANA en su momento, en la que el exdiputado reconoce cómo habrían ingresado los dineros de personas cuestionables a la campaña de su padre. Allí es donde menciona a varios de los implicados que fueron citados.

Por ejemplo, en el caso de Christian Daes, empresario de Tecnoglass, asegura que supuestamente entregaba dinero en efectivo para la campaña de Verónica Alcocer y Agmeth Escaf al Congreso, y que esos recursos fueron enviados a través del propio Escaf y la gerente de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía Aguado.

    Según Nicolás Petro, Pedro Flórez era el intermediario para llevar la plata de Euclides Torres a la campaña Petro Presidente. Desde el Congreso, el senador del Pacto cuida los intereses de los Torres.
El senador Pedro Flórez (izquierda) es cercano al empresario Euclides Torres (derecha). | Foto: GUILLERMO TORRES

Por otra parte, Nicolás Petro le dijo a la Fiscalía que Máximo Noriega también habría recibido recursos. “Bueno, a finales del 2021 y año 2022, empezamos, Daysuris y yo, empezamos a recibir recursos provenientes de personas que querían aportar a la campaña presidencial de mi padre, Gustavo Petro. Personas como Santander Lopesierra, como Gabriel Hilsaca, como Óscar, de Cúcuta, más adelante corroboro el apellido. Empezaron a hacer aportes, en ese lapso de tiempo, dineros que en parte fueron recolectados por el señor Máximo Noriega”, aseguró el exdiputado del Atlántico.

En el caso del senador Pedro Flórez, Nicolás Petro aseguró que tiene relación directa con el empresario Euclides Torres, quien habría aportado recursos, entre ellos, la tarima con forma de P con la que Petro arrancó su campaña en plazas públicas. Además de ese evento, Nicolás Petro se refirió a otros encuentros en Valledupar y Cartagena. “Todos esos recursos se canalizaban a través del senador Pedro Flores”, afirmó.

“El senador Pedro Flórez, que no era reconocido, que incluso nunca había participado directamente en política, ni su esposa, él entró en ese equipo porque era quien, el intermediario entre Euclides Torres y nosotros, para lograr la financiación de la campaña”, agregó Nicolás Petro en su declaración al fiscal Mario Burgos.

    Ante el fiscal Mario Burgos, Nicolás Petro confesó, se autoincriminó y salpicó a su papá. Pero luego de una visita del presidente a su casa, se echó para atrás.
El fiscal Mario Burgos ha investigado el caso de Nicolás Petro. | Foto: el heraldo / fiscalia

Además, reconoció que esos aportes no se habrían reportado en Cuentas Claras. “Se financió eventos en plazas públicas, los múltiples eventos en plazas públicas que organizamos en las tres etapas de las campañas que mencioné, publicidad, camisetas, gorras, vallas, etc. También el transporte del día D, que nosotros llamamos, el día de las elecciones”, afirmó el exdiputado.

Uno de los puntos más sensibles de esas declaraciones es que Nicolás Petro reconoce que su padre, el presidente Petro, sabía del apoyo. “A rasgos generales, él sabía que Euclides (Torres) nos daba a nosotros los recursos a través de Pedro Flórez para financiar el evento, pero no sabía en quiénes nosotros nos gastábamos los recursos”, aseguró Nicolás Petro, hoy investigado por esos hechos. Sobre Pedro Flórez reconoce que era el encargado de organizar los eventos.