Home

Política

Artículo

Julia Miranda.
Julia Miranda. | Foto: Prensa Cámara de Representantes

Ambiente

Julia Miranda, del Nuevo Liberalismo: “La Isla Gorgona no se va a militarizar. El muelle que se construirá causa un mínimo impacto”

La representante y exdirectora de Parques Nacionales Naturales defiende la intervención anunciada por el Gobierno.

15 de febrero de 2024

El Gobierno de Gustavo Petro le dio el banderazo de salida a la construcción de un muelle en la Isla Gorgona, en el marco de una intervención que incluye componentes científicos, turísticos y de seguridad (de la mano de la Armada colombiana).

La edificación de ese muelle en las costas de ese ecosistema protegido colombiano se venía planeando desde 2014 y pasó por los gobiernos de Juan Manuel Santos, Iván Duque y del mismo presidente Petro. Este último frenó el proyecto al inicio de su administración y ahora, casi un año después, terminó dándole el visto bueno a la misma iniciativa que la Colombia Humana cuestionó en el pasado.

La intervención a la Isla Gorgona compete a los ministerios de Ambiente, Comercio y Defensa y ha suscitado críticas de diferentes sectores políticos por tratarse de un Parque Nacional Natural. Sin embargo, la representante a la Cámara Julia Miranda llama la atención sobre que el proyecto que se construirá causa el mínimo daño a esa zona.

"El presidente se contradice, pero la política ambiental del Gobierno está clara": Miranda  | SEMANA

“Toda actividad genera un impacto. En los Parques Nacionales, que están permitidas muy pocas cosas, estas actividades generan algunos impactos y la ley, precisamente, previó una instancia del más alto nivel, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), para que dé el permiso o licencia que corresponde a cada una de estas actividades”, sostuvo la congresista del Nuevo Liberalismo.

“Si afecta o no, naturalmente causa algún impacto, pero no es un impacto significativo. Un muelle en el sitio donde fue definido causa el mínimo impacto y sí sirve muchísimo para que la gente que llega a la isla, que son los científicos, los guarda parques, la Fuerza Pública y los visitantes, quienes podrán tener un descenso que no sea tan incómodo como es hoy. Se trata de un muelle delgado, preconstruido, que se arma en el mismo sitio donde existió la prisión de Gorgona. Es un suelo arenoso que no tiene corales, ni pastos marinos, un suelo en el cual se puede perfectamente poner el muelle y servirá para la operación de las actividades del Parque Nacional”, defendió la representante.

La versión del Ministerio de Ambiente, en palabras de la ministra Susana Muhamad, es que con esta iniciativa se fortalecerá el Parque Nacional Gorgona con un centro de investigaciones, mejoramiento de infraestructura y promoción de educación ambiental.

La iniciativa del Gobierno incluye el componente de un programa de investigación científica que involucra a cuatro universidades (Valle, Cauca, Nacional y Nariño), el Invemar y Parques Nacionales Naturales, además de una nueva estación de buceo, que es la principal arista del turismo en esa parte del país.

Pero dentro del proyecto también está la construcción de un radar que previamente iba a ser financiado con cooperación internacional del Gobierno de Estados Unidos y que ahora será construido con fondos del Ministerio de Defensa. De ahí que los críticos del proyecto hayan señalado que la Isla Gorgona terminaría siendo militarizada.

Sobre ese punto, Julia Miranda sostiene que “la Isla Gorgona no se va a militarizar, es una subestación de guarda costas de la Armada de Colombia. El Parque Nacional, y así lo declaro la Constitución de Colombia, está declarado a perpetuidad. Y su uso, que es el de la conservación de la biodiversidad, debe permanecer así a perpetuidad”.

La representante del Nuevo Liberalismo reconoce que “el proyecto se amplió para mejorar la estación científica, para mejorar los alojamientos de los visitantes que datan de la época de la prisión, de manera que el mejoramiento integral de lo que se hace en la Isla Gorgona”.