Home

Política

Artículo

Juan Fernando Cristo, Sergio Fajardo, Jorge Robledo, Carlos Amaya y Humberto de la Calle.
Juan Fernando Cristo, Sergio Fajardo, Jorge Robledo, Carlos Amaya y Humberto de la Calle. | Foto: SEMANA

POLÍTICA

La coalición Centro Esperanza: ¿renacerá y participará en las elecciones regionales del 2023?

Jorge Robledo, Carlos Amaya y Juan Manuel Galán se reunieron el fin de semana pasado en Bogotá. Sergio Fajardo y Juan Fernando Cristo participaron virtualmente. Alejandro Gaviria no fue invitado.

28 de octubre de 2022

Aunque la coalición Centro Esperanza quedó clausurada tan pronto culminó la campaña presidencial en junio de este año, la coalición que representa a la centroizquierda podría, eventualmente, volver a reactivarse de cara a las elecciones regionales de octubre de 2023.

Al menos, así quedó evidenciado el domingo pasado, cuando el grueso de los exprecandidatos presidenciales acudieron al llamado de Jorge Enrique Robledo y se volvieron a reunir en una convención y conferencia que adelantó el Partido Dignidad.

SEMANA conoció que el encuentro fue en el Hotel Boutique, al lado de Corferias en Bogotá, y asistieron, el exgobernador Carlos Amaya; el excandidato Juan Manuel Galán y el senador Humberto de la Calle. Sergio Fajardo participó vía Zoom, mientras Juan Fernando Cristo asistió virtualmente porque permanece en España; sin embargo, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, no fue invitado.

Aunque Gaviria formó parte de la Coalición Centro Esperanza, las relaciones de Dignidad y él son frías y además, él hoy forma parte del Gobierno nacional.

Durante el encuentro, que se extendió durante más de dos horas y que contó con la presencia de 2.000 asistentes, todos líderes de Dignidad hicieron su intervención y no faltaron las críticas al gobierno del presidente Gustavo Petro, entre ellos, De la Calle, el dirigente con el discurso más moderado. De hecho, casi todos se han declarado públicamente como figuras políticas independientes.

🔴 "El colmo, absurdo": Robledo se va lanza en ristre contra Minminas, ¿qué pasó? | Vicky en Semana

Según le contó una fuente de Dignidad a SEMANA, la idea de Robledo de invitar a sus excompañeros de coalición al encuentro es seguir consolidando la relación de respeto y amistad que tienen y la urgencia de participar en una coalición política de cara a las elecciones regionales de 2023. Al fin y al cabo, el Pacto Histórico no se está quedando quieto y la derecha y centroderecha que lidera el expresidente Álvaro Uribe ya encendió motores.

No hubo acuerdos, pero sí las ganas de trabajar por la política regional en coalición, un tema que será objeto de nuevas reuniones. Porque la mayoría de los excandidatos presidenciales no tienen partido político, excepto Jorge Robledo y Juan Manuel Galán, la cabeza visible del Nuevo Liberalismo.

Humberto de la Calle, por ejemplo, ya no pertenece a Verde Oxígeno, el partido de Ingrid Betancourt, por sus diferencias con la colombo-francesa; Juan Fernando Cristo, tampoco tiene casa política, mientras que Carlos Amaya y Sergio Fajardo, recibieron un coaval de Dignidad en las elecciones pasadas. Amaya sigue en la Alianza Verde, pero cada vez está más distante, mientras Fajardo aún no tiene colectividad.

“La idea es seguir trabajando juntos para las elecciones del año entrante. En el seminario también se exploró la posibilidad de que nos volvamos una sola organización política”, le contó la fuente a este medio. “Volveremos a coincidir y trabajar en coalición para las elecciones regionales”, destacó.

En la página del Partido Dignidad, aparece publicado el comunicado de prensa donde “el partido reafirmó la voluntad de la casa política de buscar escenarios unitarios con los movimientos políticos con los que ha trabajado para construir la Casa Grande de Los demócratas de diferentes procedencias, identificados en el propósito de adelantar el proceso de la transformación de Colombia”, según se lee.