Home

Política

Artículo

Gustavo Petro y Sebastián Guanumen durante visita del presidente a Chile.
Gustavo Petro y Sebastián Guanumen | Foto: Cortesía Presidencia

Política

La Tercera, de Chile, recordó el rol de Guanumen en los petrovideos: “La declaración del presidente puso en la mira al cónsul”

Ese medio de comunicación reseñó las declaraciones presentadas por el presidente Petro ante la Fiscalía.

16 de mayo de 2024

Al cónsul de Colombia en Santiago de Chile, Sebastián Guanumen, no le perdonan el papel que tuvo en la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia para correr la línea ética en la contienda con el objetivo de favorecer al entonces candidato y afectar la imagen de sus contrincantes.

Justo después de que el presidente Petro tuviera que acudir a la Fiscalía General de la Nación para declarar sobre las irregularidades que salpicaron su campaña, una diligencia que tuvo lugar esta semana y de la que la Casa de Nariño dio pocos detalles sobre las afirmaciones del mandatario frente al ente acusador, uno de los principales medios de comunicación de Chile recordó el rol que tuvo Guanumen en ese escándalo.

La Tercera publicó un artículo señalando que la declaración del presidente Petro en los estrados judiciales “puso en la mira mira otra vez a su cónsul en Chile”, quien para entonces ejercía como el estratega digital de la campaña.

Precisamente, en los videos filtrados por SEMANA de una reunión de campaña que tuvo lugar en ese 2022 en medio de la contienda por el Palacio presidencial quedó constatado como él recomendó “correr la línea ética”.

Ese escándalo no ha dejado de estar en la palestra pública por las múltiples investigaciones que se han abierto contra el proyecto político de Petro Presidente de ese año (en el CNE, en la Comisión de Acusaciones y el mismo ente acusador).

“Y es precisamente Guanumen uno de los protagonistas en el escándalo, quien por entonces era asesor de Petro, sindicado además como el cerebro de una “guerra sucia” del izquierdista en contra de sus rivales de campaña”, escribió Las Tercera en el artículo sobre cómo la comparen.

Sebastián Guanumen fue el encargado de orquestar la estrategia par atacar a Federico Gutiérrez, de Creemos, quien se perfilaba como uno de los principales contendores de Gustavo Petro. “Fico”, quien hoy ejerce su segundo periodo como alcalde de Medellín, quedó en tercer lugar en la primera vuelta que se constituyó como su primera aspiración nacional.

Ese medio recordó que Guanumen tuvo un rol clave para que Petro viajara a Chile reunirse con Gabriel Boric en marzo de 2022, cuando era candidato, y relató ese encuentro como una anticipación al rol que tendría como diplomático en ese país.

“Quizá anticipando lo que sería su designación diplomática, Guanumen fue el encargado de traer al entonces candidato presidencial colombiano al cambio de mando de Gabriel Boric, en marzo de 2022, según medios locales”, escribió el medio de comunicación chileno.

La comparecencia de Petro en la Fiscalía

 El cónsul de Colombia en Santiago de Chile, Sebastián Guanumen, habría logrado tener un gran control de la embajada.
El cónsul de Colombia en Santiago de Chile, Sebastián Guanumen, habría logrado tener un gran control de la embajada. | Foto: suministradas a semana api

La Casa de Nariño publicó un comunicado en el que detalló que “el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, declaró hoy, en la Casa de Nariño, ante un fiscal y un delegado de la Procuraduría, en la investigación por la grabación ilícita de reuniones privadas en la pasada campaña presidencial”.

En esa misiva señalaron que “el mandatario fue citado en calidad de víctima por los investigadores y oído en torno a las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la grabación y filtración de los llamados ‘Petro videos’”, en junio de 2022″.

Gustavo Petro en compañía de Sebastián Guanumen, el presidente de la Cámara Andrés Calle y el director del Dapre Carlos Ramón González en el estadio de Santiago de Chile.
Gustavo Petro en compañía de Sebastián Guanumen, el presidente de la Cámara Andrés Calle y el director del Dapre Carlos Ramón González en el estadio de Santiago de Chile. | Foto: Redes sociales

A renglón seguido, puntualizaron que “el presidente declaró que la grabación ilícita y la filtración a un medio de comunicación específico correspondió a un plan criminal contra la democracia, para impedir una rotación en el ejercicio de poder”.

Sobre esa comparecencia, desde Palacio señalan que “el Jefe de Estado destacó que las amenazas contra la campaña presidencial no se investigaron en ese momento y las maniobras, desde algunas instituciones, persisten para restarle legitimidad al gobierno”.