Home

Política

Artículo

Claudia López, Lucía Bastidas y el Metro de Bogotá.
Claudia López, Lucía Bastidas y el Metro de Bogotá. | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO/FOTO3: AUTOR ANÓNIMO.

Política

Lucía Bastidas reaccionó al expediente de posibles coimas en el Metro de Bogotá: “¿Qué diría la candidata Claudia López?”

La cabildante señaló además que “ojalá las denuncias no estén relacionadas con la segunda línea del Metro porque sería vergonzoso”.

Redacción Semana
28 de septiembre de 2023

La concejala del partido Alianza Verde, Lucía Bastidas, reaccionó al expediente de la Fiscalía, revelado en exclusiva por SEMANA, en el que se investiga el pago de posibles coimas en el marco de la construcción del Metro de Bogotá, advirtiendo que “el ruido de posible corrupción” debe preocupar a toda la ciudad.

“El ruido de corrupción en la construcción de la primera línea del Metro debe preocuparnos a todos en Bogotá. Si fuera Claudia candidata a la Alcaldía y hubiera esto de corrupción, qué diría la candidata Claudia López, que ha sido dizque defensora de la anticorrupción”, manifestó Bastidas.

Concejal, Lucía Bastidas
Concejala Lucía Bastidas. | Foto: Concejo de Bogotá

Así mismo, la cabildante hizo un importante llamado a todos los órganos de control. “Lo que tenemos que saber aquí es la verdad completa de qué pasó con la primera línea del Metro en las contrataciones que hicieron en 2022. Yo le pido a la Personería, a la Contraloría y a la Veeduría que por favor nos digan qué es lo que está pasando”, dijo.

Y puntualizó: “¿Dónde está la Fiscalía? ¿O es que el teflón de Claudia es tan grande que nadie dice nada? Aquí lo que necesitamos es defender los recursos públicos, la corrupción no es de izquierda, de derecha, ni de centro”.

Bastidas señaló además que “ojalá las denuncias no están relacionadas con la segunda línea del Metro porque sería vergonzoso”.

Compulsa de copias

El pasado lunes, la Fiscalía General de la Nación se pronunció tras la información publicada por SEMANA en su última portada.

La entidad, en un comunicado de prensa, informó que una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, en el marco de sus competencias, una vez tuvo conocimiento a través de los elementos materiales probatorios recolectados dentro de la investigación que adelantaba sobre hechos que podrían constituir algún delito, realizó dos compulsas de copias para que se adelanten las investigaciones pertinentes.

  La obra ha tenido retrazos, como el que se dio con la entrega de estudios y diseños preliminares. Los eventuales cambios a esta Primera Linea han sido discutidos con la alcaldesa Claudia López en la Casa de Nariño.
La obra ha tenido retrasos, como el que se dio con la entrega de estudios y diseños preliminares. Los eventuales cambios a esta primera línea han sido discutidos con la alcaldesa Claudia López en la Casa de Nariño.

De acuerdo con la Fiscalía, “la primera compulsa es a la Sala de Instrucción, de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que investiga a los aforados, y la segunda compulsa es para la Delegada ante la Corte Suprema de Justicia de la Fiscalía para que adelante los actos de investigación que puedan demostrar si hubo o no un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá”.

La compulsa de copias a la Corte Suprema de Justicia se basa en una serie de audios con comprometedoras conversaciones entre José Joaquín Silva Ardila, exempleado del Ministerio de Transporte, y un ciudadano chino referenciado como William o Dong, que obligaron a las autoridades a abrir un expediente, hasta hoy secreto, sobre posible corrupción en la construcción del metro de Bogotá. Las interceptaciones más graves fueron realizadas entre enero y marzo de 2022, justo antes de las elecciones al Congreso.

La alcaldesa Claudia López y la senadora Angélica Lozano fueron salpicadas en medio del escándalo por posible corrupción del Metro de Bogotá.
La alcaldesa Claudia López y la senadora Angélica Lozano fueron salpicadas en medio del escándalo por posible corrupción del Metro de Bogotá. | Foto: Semana

Es por eso que el tema llega a la Corte Suprema de Justicia, pues Lozano, en su condición de congresista, tiene un fuero especial y debe ser investigada y procesada por el alto tribunal. En el caso de la alcaldesa López, tendría que ser indagada por un fiscal delegado.