Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro, Iván Márquez
Presidente Gustavo Petro, Iván Márquez | Foto: Revista Semana

Política

Presidente Petro firmó resolución solicitando que se levanten órdenes de captura a tres fichas clave del sanguinario Iván Márquez

El Gobierno nacional los reconoció para los diálogos de paz con el grupo criminal de la Segunda Marquetalia.

Redacción Semana
17 de mayo de 2024

Se conoció un documento que firmó el presidente de la República Gustavo Petro, en el cual su gobierno del llamado cambio realiza un reconocimiento a tres personas clave dentro de la estructura criminal de la Segunda Marquetalia, en los diálogos de paz.

Se trata de la Resolución 145, en la cual el mandatario colombiano solicita que se levanten las órdenes de captura al anillo de confianza del sanguinario Iván Márquez, quien abandonó el proceso de paz y se armó hasta los dientes amenazando a la población.

La medida presidencial beneficia a Diego Fernando Guerrero Segura, María Lizeth Moreno Cantillo y Yuvarniza Romero.

“Para que participen en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno nacional, la cual está dirigida a obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el respeto, garantía y protección a los derechos humanos, el cese de afectaciones a la sociedad civil y el pacto de acuerdos de paz tendientes a facilitar el desarme y la desmovilización del grupo armado autodenominado Segunda Marquetalia”, se desprende de la resolución de la Casa de Nariño.

Documento Presidencia
Documento Presidencia | Foto: Documento Presidencia

También señala ese documento: “Por intermedio de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, comunicar la presente resolución a la autoridad correspondiente para lo de su competencia, en el marco de la Ley 418 de 1997, modificada y prorrogada por la Ley 2272 de 2022, y el Decreto No. 1081 de 2015, para la aplicación de la suspensión de las órdenes de captura a que haya lugar, durante el término de la vigencia del reconocimiento como miembros representantes”.

Documento Presidencia
Documento Presidencia | Foto: Documento Presidencia

“Que la Oficina del Consejero Comisionado de Paz recibió de la Segunda Marquetalia una nueva comunicación en la que se enlistan tres personas adicionales que participarán como sus miembros representantes en la Mesa de Diálogos de Paz. Por lo tanto, el Gobierno nacional, bajo los postulados constitucionales y legales de buena fe y de la confianza legitima de que trata el artículo 83 de la Constitución Política, les reconocerá la calidad mencionada”, expresa la resolución.

Documento Presidencia
Documento Presidencia | Foto: Documento Presidencia

Por otro lado, esta semana el ministro de Defensa, Iván Velásquez reaccionó al video en el que reapareció el comandante de la Segunda Marquetalia, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez.

Sumado a ello, el pasado sábado 11 de mayo, en medio del Foro Binacional de Paz, un evento que se realizó en Puerto Carreño, Vichada, fue revelado en una de las pantallas gigantes un video de 17 minutos en el que Iván Márquez habla sobre diferentes temas y avala propuestas presentadas por el gobierno de Gustavo Petro.

Según el ministro, la información que tiene hasta el momento es que el video es real. Esto ante las dudas generadas sobre el presunto uso de inteligencia artificial para crear las imágenes de Márquez.

En uno de sus apartes, el jefe guerrillero muestra su completo apoyo a la constituyente propuesta desde hace algunos meses por el presidente Petro.

“No más privatización de los servicios públicos, convertidos hoy en vil negocio de empresas nacionales y extranjeras. Vamos a rescatar la majestuosidad del constituyente primario, que es el pueblo. Él es la legítima autoridad. Su voluntad debe ser acatada por todas las instituciones del Estado. Jamás debe olvidarse que el soberano es el pueblo y los derechos del pueblo prevalecen sobre la ambición de riquezas de las oligarquías y las transnacionales”, aseguró Márquez.

Finalmente, el jefe guerrillero, cuyo paradero se desconoce desde hace varios meses, manifestó que una constituyente es necesaria y debe ser avalada.