Home

Política

Artículo

Ismael Peña, Gustavo Petro y Juan David Correa.
Ismael Peña, Gustavo Petro y Juan David Correa. | Foto: FOTO1,2,3: SEMANA.

Política

Petro respondió a críticos por ordenar rector encargado en la Nacional: “A algunos, la única intervención que les gusta es con Esmad”

El jefe de Estado indicó que la Nacional merece la “democracia”.

Redacción Semana
17 de mayo de 2024

En medio de la ola de críticas que ha desatado en varios sectores del país la radical decisión que adoptó el presidente de la República, Gustavo Petro, de ordenar que se nombre un rector encargado en la Universidad Nacional, el mandatario colombiano respondió a los cuestionamientos.

Lo hizo por medio de su tribuna favorita: su cuenta personal de X. Desde esa plataforma, el jefe de Estado arremetió e indicó que la única intervención que le gusta a algunos en ese centro de educación superior es la que se hace con “gases” o con el “Esmad”.

De la misma manera, indicó que el objetivo del Gobierno, según las directrices que ha impartido en medio de la actual situación en la Universidad Nacional, donde ha habido constantes disturbios, es garantizar la “democracia”.

Jóvenes le cantan la tabla al presidente.
Presidente Gustavo Petro | Foto: Semana

Según la publicación del presidente, a algunos, “la única intervención que les gusta en la Universidad Nacional es con gases y Esmad. Las universidades públicas merecen la democracia”.

Y añadió el mandatario colombiano: “La democracia universitaria consiste en que se puedan expresar las bases mismas de la universidad. La autonomía universitaria es democrática”.

Cabe señalar que el nuevo ministro de Educación ad hoc, Juan David Correa, ya tomó las primeras decisiones frente a la Universidad Nacional. A través de la Resolución 7480 de 2024, ordena al Consejo Superior Universitario que, en el término de 24 horas, contadas a partir de la comunicación de la presente decisión, “convoque a sesión extraordinaria cuyo único punto del orden del día sea encargar a un rector encargado de manera transitoria hasta tanto no se adopte una decisión definitiva por parte del Consejo, respecto de la conducta de autoposesión de Ismael Peña”, se lee en el documento oficial que tiene SEMANA.

Sumado a ello, ordena al Consejo Superior que “adopte, con la mayor brevedad posible, las decisiones necesarias para superar la vacancia de la representación estudiantil ante el Consejo Superior Universitario y, de esta manera, garantizar la participación efectiva de la comunidad estudiantil”.

Universidad Nacional disturbios 
Mayo 16 de 2024
Ha habido constantes disturbios en la Universidad Nacional desde la elección de Peña. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Puso sobre la mesa el ministro Correa que, una vez superada la vacancia de la representación estudiantil, el Consejo Superior Universitario de la Nacional, “conforme a su valoración de la conducta de autoposesión de Ismael Peña Reyes, determinará si procede o no a mantener el encargo en la rectoría por mayor tiempo”.

Además, lanza una advertencia: “Las órdenes contenidas en los artículos primero y segundo se emiten bajo apremio de multas hasta de 100 salarios mínimos mensuales legales vigentes, con el fin de cesar cualquier procedimiento o acto contrario a la Constitución, la ley y los estatutos, sin prejuicio de las actuaciones administrativas sancionatorias”.

Entre los argumentos del funcionario, aparece que José Ismael Peña “viene cumpliendo funciones como rector, con fundamento en la protocolización de una nueva posesión con testigos, la cual no tiene la fuerza legal para certificar dicha condición. No se llevó a cabo ante una autoridad competente y no produce efectos jurídicos”, se lee.

Y añade: “Que la conducta desplegada desde el 2 de mayo de 2024 por el señor Peña supone un riesgo jurídico para la universidad, en consideración a que este ha adoptado decisiones amparado en su autoposesión ante la Notaría 14 de Bogotá, la cual es inexistente”.

Universidad Nacional disturbios 
Mayo 16 de 2024
Ha habido fuertes disturbios en la U. Nacional durante los últimos dos meses. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Recordemos que Peña acudió a una notaría porque la ministra de Educación, Aurora Vergara, quien participó en el acto de su elección, no firmó las actas porque no estuvo de acuerdo con la forma como el Consejo Directivo adelantó la votación.

Esta determinación ha sido interpretada como un “golpe” desde el Gobierno Petro a la autonomía universitaria, porque el Consejo Superior del alma mater, donde tiene asiento la ministra de Educación Vergara, había elegido con amplias mayorías a José Ismael Peña como sucesor de Dolly Montoya, y descalificó a Leopoldo Múnera, el candidato de los estudiantes y el presidente Gustavo Petro.

La elección de Peña generó roncha en el Gobierno. Por ello, la Casa de Nariño no ha ahorrado esfuerzos para atravesarse a la elección.

Algunos de los consejeros consultados por SEMANA califican la resolución como un golpe blando a la autonomía universitaria por parte del Gobierno Petro. Por eso, llaman a la procuradora Margarita Cabello para que intervenga.

Gustavo Petro, Moisés Wasserman y la Universidad Nacional
El presidente Petro se enfrentó con el exrector Wasserman en Twitter. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO/FOTO3: SEMANA.

El 10 de mayo pasado, el organismo de control confirmó que la elección de José Ismael Peña fue legal.

“El Ministerio Público, después de revisar y analizar los reportes y trazabilidad de los informes, corroboró que el procedimiento empleado para la designación de Peña Reyes fue ajustado a las normas que rigen el CSU y a la autonomía universitaria”, explicó en un comunicado de prensa.

Insiste el ente de control “que, en la sesión extraordinaria del 21 de marzo de 2024, cuando fue elegido el nuevo rector, los 8 miembros del Consejo Universitario, en el que tiene asiento la ministra, estuvieron de acuerdo con el sistema de votación empleado, que llevó a Peña Reyes, con 5 votos a favor y 3 en blanco, a alzarse como director de la Universidad Nacional de Colombia para el período 2024-2027″.

Por último, señala la Procuraduría “que, al ser confrontada la decisión con las normas vigentes, el Consejo Superior, en el marco de la autonomía universitaria, siguió el procedimiento establecido para la designación de José Ismael Peña Reyes como nuevo rector de la Universidad Nacional”.