Home

Política

Artículo

Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, Director de Adres Félix León Martínez
Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo y el director del Adres Félix León Martínez, en la Comisión Séptima del Senado. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Politica

Siguen llegando recusaciones a la Comisión Séptima del Senado para el trámite de la reforma a la salud

Las recusaciones están dirigidas a los integrantes del Pacto Histórico y congresistas cercanos al petrismo.

Redacción Semana
3 de abril de 2024

El trámite de la reforma a la salud cada día está más enredado. Sumado a que en la Comisión Séptima del Senado existen mayorías para hundir la reforma del Gobierno Petro, las recusaciones han estado en el orden del día, por lo que los integrantes de esta célula legislativa deberán discutir sobre esta situación.

Aunque la Comisión Séptima está citada para este miércoles, 3 de abril, para continuar con la discusión, en las últimas horas se conoció que llegaron más recusaciones, por lo que el trámite de la iniciativa podría enredarse aún más.

El activista Josias Fiesco envío las recusaciones argumentando que los congresistas del Pacto Histórico y afines al Gobierno Petro no pueden participar de la discusión en la Comisión de Ética que deberá resolver otras recusaciones.

“Es por eso que ahora se hace necesario resolver esta recusación para poder continuar con la discusión, lo que retrasará de manera significativa y pone en aprietos por tiempos una pronta votación a la iniciativa del gobierno”, dijo el activista.

Según el activista, la idea de estas recusaciones es frenar el trámite de la iniciativa, por lo menos, hasta el 21 de abril fecha en la que la oposición hará una nueva marcha en el país para protestar contra las reformas del Gobierno Petro. “La Escasez de medicamentos como la insulina tiene en riesgo de muerte a más de un millón de colombianos, algo nunca antes visto” afirmó Josias.

El presidente Gustavo Petro y el activista Josías Fiesco.
El presidente Gustavo Petro y el activista Josías Fiesco. | Foto: Presidencia de la República / Prensa Josías Fiesco

La recusación está orientada sobre los siguientes senadores: Imelda Daza, Miguel Barreto, Julio El{mas Chagüi, Buen Diego Echavarria, Carlos Jiménez, Martha Peralta, John Jairo Roldán, Carlos Andrés Trujillo e Isabel Zuleta.

Horas antes de conocer estas recusaciones, los senadores Honorio Henríquez, Alirio Barrera y Carlos Meisel, del Centro Democrático, presentaron un documento para cambiar el orden del día y poder hundir finalmente el proyecto.

En el documento, presentado ante la Comisión Séptima del Senado, los senadores piden poder establecer el orden del día argumentando el Estatuto de Oposición.

Dicen que lo hacen “en calidad de voceros e integrantes del Centro Democrático, único partido declarado en oposición que hace parte de la Comisión Séptima Constitucional Permanente del Senado de la República, en concordancia con el artículo 19 de la Ley 1909 de 2018″. La solicitud la lideran los senadores Alirio Barrera y Honorio Henríquez. En ese sentido, está firmada por ambos senadores y por Carlos Meisel, también de esa bancada.

Con esta movida, la oposición tiene prácticamente en la mano el hundimiento de la reforma a la salud este miércoles a partir de las 8:00 a. m., cuando se inicie la sesión. La primera ponencia que debería discutirse es la de archivo, que en teoría ya cuenta con nueve votos seguros, por lo que tendría las mayorías, pues la corporación cuenta con 14 senadores. Con ese respaldo también esperan que se pueda aprobar esta solicitud del Estatuto de Oposición y poner el orden del día en el debate.

“Mañana se someterá a discusión y posible votación en Comisión Séptima del Senado la reforma a la salud, esto gracias a una apelación que presentamos como partido de oposición. ¡Seguimos firmes! Hágale, pariente”, dijo Barrera.

Otro de los hechos que llama la atención fue lo que sucedió al final del debate de este martes, en el que la senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, iba a levantar la sesión, pero en ese momento los congresistas en contra del proyecto pidieron votar una apelación presentada por la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U.

En medio del debate, se generó una polémica porque la presidenta de la corporación Martha Peralta pidió levantar la sesión; sin embargo, otros senadores le solicitaron poner a consideración una apelación presentada por la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U.

“Rechazo cualquier tipo de acusación. Me toma por sorpresa cuando de manera imprevista se presenta una proposición para que debatamos impedimentos. Eso es lo que no nos permite tenernos confianza”, dijo Peralta y se levantó de la sesión.