Home

Política

Artículo

Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes.
Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes. | Foto: Cámara de Representantes

Política

Sube la temperatura por la reforma a la salud: debate terminó en “pelotera”. Llamados y advertencias por destruir el sistema quedaron sobre la mesa

La tensión se vivió en la Cámara de Representantes tras aplazar la sesión para mañana miércoles, 8 de noviembre.

Redacción Semana
8 de noviembre de 2023

El segundo debate de la reforma a la salud, que se desarrollaba en la Cámara de Representantes este martes, 7 de noviembre, fue aplazado para este miércoles luego de varias horas de discusión y votación, pero terminó con un fuerte choque entre los congresistas, Andrés Forero, del Centro Democrático y David Racero, del Pacto Histórico.

La situación generó todo tipo de tensiones entre los representantes de estas bancadas y de otras debido a que, cuando se iba a levantar la sesión, Racero reclamó porque supuestamente los del Centro Democrático y Cambio Radical rompían el cuórum para no discutir el proyecto. En ese momento dijo que Forero, según él, se salía durante el debate.

Segundo debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes. Noviembre 1 de 2023. Captura en pantalla transmisión Congreso
El debate a la reforma quedó aplazado ante la falta de quorum con momentos de tensión en la Cámara de Representantes. | Foto: Reforma a la salud

“Es la décima vez que se tiene que levantar la sesión por falta de quórum, promovido especialmente por el Centro Democrático y Cambio Radical que se sale continuamente de la plenaria, burlándose no solamente de la Cámara sino del país, de los colombianos. ¿Por qué no dan la cara?”, reclamó Racero.

Ante los reclamos y acusaciones de Racero, el representante de la oposición pidió la palabra para responderle, pero los micrófonos fueron cerrados, mientras se transmitía en vivo la plenaria de la Cámara y que en los videos se puede observar como los congresistas se reclamaban el uno al otro. El presidente de la Cámara, el representante Andrés Calle, insistió en que la sesión se había suspendido.

Tal fue el nivel que elevó los ánimos que el representante, Alfredo Mondragón, uno de los ponentes de la reforma criticó a Forero por sabotear las votaciones y reseñó en su cuenta: “Valeriana para el representante del Centro Democrático @AForeroM. A pesar del saboteo, la reforma a la salud avanza”.

El hecho no paso desapercibido y se convirtió en tendencia en las redes sociales, en donde no solo los usurarios comentaron sobre el incidente ocurrido en el Congreso, sino que líderes políticos y congresistas aprovecharon para manifestar su indignación por lo ocurrido en el debate, que debido a la falta de quorum no pudo avanzar.

De canallada a dejar al país sin salud

El representante a la Cámara por el Centro Democrático Hernán Cadavid fue uno de los que mostró su molestia por lo ocurrido durante la discusión de la Reforma a la Salud al señalar en su cuenta de X que “es vulgar el comportamiento del Gobierno presionando por votos dentro del Congreso en la reforma a la salud”.

Además de afirmar que la manera cómo buscan cambiar el sistema a la salud es “una absoluta canallada la forma como están desmontando el sistema. Le exijo respeto al Gobierno sobre este Congreso”.

Y es que ante la situación tan tensa que se vivió al final del debate entre Forero y Racero, varios de los representantes de otras filiaciones políticas lamentaron lo ocurrido con respecto al Pacto Histórico y la presión que están ejerciendo para que la reforma pase.

Cathy Juvinao fue una de las que también se manifestó en sus redes al señalar que “el desespero de algunos congresistas del PH (Pacto Histórico), que no logran mayorías con argumentos, sino a punta de mermelada, los llevó hoy a calificarnos a todos los críticos de la reforma a la salud de: estúpidos, ignorantes y ladrones”.

“Digamos que es un lenguaje común en la bodega, pero no es aceptable para congresistas en plenaria. Una invitación a los colegas del partido de gobierno a manejar la frustración con un tris de decencia y elegancia”, dijo la representante.

Para la senadora María Fernanda Cabal, lo ocurrido hoy en el Congreso es una muestra más de lo que pretende hacer Petro con la reforma: “Quieren dejar al país sin salud”.

La opositora señaló que “todo parece indicar que la presencia del Ministro (Mauricio) Lizcano en la Cámara de Representantes surtió efecto. Se negó el aplazamiento de la discusión de la Reforma a la Salud y se aprobaron 5 artículos en bloque”.

También el Director del Movimiento de Salvación Nacional, Enrique Gómez, no se quedó callado y se pronunció al respecto al indicar que son muchos los congresistas que están aprobando de manera rápida y sin leer a fondo la reforma, mostrando un listado con los nombres y partidos, advirtiendo que: “Colombianos no olviden quienes los están dejando sin servicio de salud hoy 7 de noviembre de 2023″.

A pesar del señalamiento de Gómez a varios congresistas, algunos contestaron que no es verdad que hayan votado para apoyar el proyecto. Uno de ellos fue el representante Felipe Jiménez, del Partido Conservador, quien compartió sustento de que pidió aplazar el debate.

“Reitero mi voto negativo a la reforma a la salud en el Congreso de la República y me veo en la necesidad de desmentir las noticias falsas que han circulado con la única intención de desinformar sobre mi voto y tergiversar el debate”, aseguró Jiménez.

¿Pero quién responde ante las preguntas de Miranda?

Durante su argumentación en la plenaria de la Cámara, Katherine Miranda, quien ha sido una de las más críticas con la reforma a la salud, también mencionó las contradicciones con la Tributaria, por lo que expresó: “No solo es tener preocupaciones y cuestionamientos sobre el impacto fiscal de la Reforma Tributaria, concepto que hoy no existe. Lo único que teníamos hoy es una proyección hecha por el Dr. Ocampo”.

Durante la discusión de la reforma a la salud hay varias preguntas, que, según ella, aún no tienen respuesta ni solución: “¿Quién va a encargarse de la gestión farmacéutica?, ¿cómo se hará la entrega de medicamentos?, ¿quién hará las negociaciones con la industria farmacéutica?”.

En medio de las preocupaciones planteadas, la representante hizo un llamado a la responsabilidad: “No por correr vamos a llegar más rápido”.

La también representante Carolina Arbeláez también mostró su preocupación y aseguró que “hay una clara intención de propiciar una crisis en el sector salud para imponer la reforma”.