Home

Política

Artículo

| Foto: AFP

POLÍTICA

Tras los pasos de Xavier Vendrell, el poderoso catalán que movió miles de testigos electorales en la campaña de Petro

El asesor catalán de Gustavo Petro fue quien lideró a los miles de testigos electorales. Esa labor está en la mira del Consejo Nacional Electoral por gastos no reportados que habrían violado los topes.

Redacción Nación
18 de mayo de 2024

Xavier Vendrell, el polémico asesor catalán del presidente Gustavo Petro que está investigado en España por distintos delitos y tiene un pasado relacionado con un grupo terrorista en ese país, ha pasado de agache en medio de la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la supuesta violación de los topes de la campaña del mandatario.

Sin embargo, la ponencia que presentaron los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, y que deberá estudiar a fondo el CNE, muestra que Vendrell fue quien coordinó a los más de 70.000 testigos electorales en todo el país, a pesar de que algunas versiones, incluso las de él mismo, hablan de que podría tratarse de más personas.

Xavier Vendrell se ha presentado como asesor del Gobierno. | Foto: FACEBOOK ALCALDÍA DE PASTO

Según el documento y testimonios de testigos electorales, recibían un pago de 60.000 pesos que pudo llegar a un monto superior, dependiendo de la región y de las responsabilidades que tuvieran. Las sumas fueron pagadas durante tres meses, aunque algunos reclamaron incumplimientos.

Un testigo clave en ese proceso y que habló en el CNE fue Cristian Uscátegui, quien les contó al tribunal y a SEMANA cómo se organizó la logística para coordinar a miles de testigos electorales en todo el país con tecnología de última generación y bajo la dirección de Vendrell.

Todas las campañas tienen derecho a vigilar los votos y a tener testigos electorales. El problema radica en que esos gastos no se reportaron oportunamente ante Cuentas Claras, como al parecer sucedió en el caso de los testigos, así como el pago a Vendrell por su trabajo. Hoy el CNE investiga si se violaron los topes de la campaña, lo que configuraría una violación a las leyes electorales.

   El asesor catalán lideró a los miles de testigos electorales en la campaña de Petro mediante una plataforma de la empresa Ingenial Media.
El asesor catalán salió en los 'petrovideos' revelados por SEMANA. | Foto: Suministrada a Semana A.P.I.

Sobre Vendrell, Uscátegui aseguró que en varias ocasiones se les mencionó que era quien lideraba todo ese proceso. “Desde un principio se nos mostraba a Xavier Vendrell como una de las cabezas principales de los organizadores de la estrategia. A él se nos presentó en varios Facebook Live como parte de ese trabajo”, afirmó Uscátegui.

El testigo electoral se refiere a unas capacitaciones que fueron contratadas con la empresa Ingenial Media, la cual desarrolló un software especializado solamente para la campaña con el único propósito de ayudar a los testigos a hacer el conteo de los votos rápidamente y poder centralizar toda la información casi que de forma inmediata. Ese pago quedó registrado ante el CNE; sin embargo, según los registros, solo habría costado 480.500.000 pesos, a pesar de la robusta estructura y la tecnología con la que contó. El recibo tiene fecha del 24 de mayo de 2022, es decir, ad portas de la primera vuelta presidencial.

El contrato con Ingenial Media pasaba por hacer capacitaciones y brindarles contenidos a los testigos electorales con los que pudieran hacer los reclamos fácilmente en las mesas el día de las votaciones. Incluso, en una capacitación les recomendaron buscar la manera de presentar cualquier reclamo, así no hubiera argumentos de fondo en ese momento.

“Mesa donde Federico (Gutiérrez) le gane a Petro, o Rodolfo (Hernández) a Petro, es susceptible de reclamación. Busquemos la manera de reclamar, que si después tenemos que buscar más pruebas, lo hacemos, pero en principio busquen tachones, enmendaduras, todo. Tenemos un formato que se creó, que es un E-25 resumido para que lo tengamos claro”, aseguró Diego Buitrago, gerente de Ingenial Media, un día antes de la primera vuelta. Buitrago, además, fue quien firmó como representante legal los recibos con la campaña.

Este es el formulario E-25 que le enviaban a los testigos por correo.

SEMANA conoció uno de los tarjetones que mencionó Buitrago. Estos llegaban a los correos electrónicos de los miles de testigos de forma automatizada. Además, él mismo compartió un número celular al que, de forma inmediata, por medio de un bot, les llegaba una contraseña para autenticarse para todo el proceso. Se trató de tecnología de primera.

En el tarjetón E-25 con el que hacían las reclamaciones se ve el logo de Ingenial Media y ya estaba marcado con los nombres de Gustavo Petro y Francia Márquez para que hicieran los respectivos reclamos en cada una de las mesas.

La megaorganización era evidente y muy bien estructurada. Según Uscátegui, ese software se manejaba a través de una aplicación que se descargaba en el celular llamada Pacto Histórico. Allí los testigos electorales ponían los formularios que iban diligenciando y hasta los E-14 para hacer el conteo casi que en tiempo real a la par de la Registraduría. De hecho, ante el CNE, y según le dijo a esta revista el testigo estrella, prácticamente se trataba de una “Registraduría paralela”, por la capacidad que tenían de ir conociendo los resultados casi que en tiempo real.

Xavier Vendrell era el cerebro de toda esa megaoperación. De hecho, en una entrevista radial reconoció con orgullo haberlo organizado. “En la campaña fui la persona que gestionó los testigos electorales. Por ese trabajo facturé y cobré como profesional, por coordinar una operación con un éxito que hasta este momento nunca un partido en Colombia había tenido: 86.000 testigos electorales en unas elecciones”, dijo Vendrell a Caracol Radio el 12 de marzo de 2023.

Vendrell organizó protestas en España por las que está siendo investigado. | Foto: AFP

El problema para la campaña de Petro, y lo que está determinando el CNE, es que ni el pago a Vendrell, ni el de los testigos electorales, se habrían reportado.

Uscátegui, además, reclama, que no es cierto que, como dijo Petro, los testigos no formen parte de la campaña porque solo verificaban los votos el día de las elecciones. En cambio, dice que ellos también debían hacer proselitismo y que les enviaban material para hacer campañas a favor de Petro en sus regiones. Esa tarea duró por lo menos tres meses, en su caso, en Sotaquirá, Boyacá.

“Los últimos días ha dicho parte del Pacto Histórico, en cabeza del presidente Gustavo Petro, que nosotros no formábamos parte de la campaña y que solamente participamos el día de elecciones, y por eso se consideraba que nuestro trabajo no formaba parte de la campaña electoral. Sí formábamos parte porque, primero, estábamos vinculados desde mucho tiempo atrás; y segundo, porque nosotros también hacíamos proselitismo, que eso también se lo declaré a los magistrados en el CNE”, le dijo Uscátegui a este medio.

El asesor catalán fue nacionalizado como colombiano por Petro a finales de 2022 de manera exprés. Ese hecho generó bastante polémica por el pasado de Vendrell, ya que es investigado en su país por supuesta malversación de fondos públicos, prevaricato, tráfico de influencias, blanqueo de capitales y desórdenes en España. Además, fue responsabilizado de supuestos actos de terrorismo por organizar violentas protestas y por ser uno de los líderes tras la sombra del grupo terrorista Terra Lliure.

En los ‘petrovideos’, revelados en exclusiva por SEMANA, ya había quedado en evidencia la influencia de Vendrell en la campaña, donde daba lineamientos.

Por ejemplo, en un momento varios de los líderes de la campaña, entre los que están Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Armando Benedetti, entre otros, discuten cómo pueden sacar a María Antonia Pardo de la asesoría de comunicaciones sin que dejen de ingresar los dineros del empresario Christian Daes, quien era el que financiaba su trabajo.

En medio de la discusión, Vendrell toma la palabra y da el lineamiento de lo que se debe hacer.

“Un momento, aquí hay una cuestión. Yo soy el primero que tengo clarísimo que esta señora nos está embarrando, pero yo creo que esta señora tiene un equipo, el equipo no tiene que ir por fuera, probablemente ese equipo si le pone una dirección como toca, puede funcionar”, recomienda con contundencia Vendrell y en ese momento todos asienten. “Sí, es lo más rápido que viene”, dice Alcocer, hoy primera dama. Efectivamente, luego Pardo salió del cargo.

Vendrell también ha sido beneficiado con contratos en el Gobierno Petro. Por ejemplo, logró uno por 45 millones de pesos con la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias del Ministerio del Trabajo. Además, se le ha visto en reuniones en distintas regiones hablando a nombre del Gobierno.

Hoy Vendrell tiene muchas explicaciones que dar sobre su rol en la campaña ante el CNE en la investigación por supuesta violación de topes de la campaña Petro Presidente. Sin duda, el asesor catalán de Petro es un personaje polémico que tiene varias cosas por contar.