Home

Negocios

Artículo

| Foto: Getty

TECNOLOGÍA

Así fue que el computador se volvió artículo de primera necesidad

En medio de la pandemia, en el listado de prioridades siempre estará primero la salud y la comida, pero luego vienen otros artículos en franca competencia. El computador uno de los que más espacio han ganado.

20 de mayo de 2020

Hace unos años varios gurús de la tecnología anticiparon el declive progresivo de los computadores de escritorio y el reinado indiscutible del smartphone. Hoy las circunstancias de pandemia y de aislamiento ciudadano indican que el portátil y computador de escritorio tienen una ‘nueva oportunidad’ en la sociedad moderna.

Según el gerente general de Lenovo Colombia, Santiago Holguín, el computador personal se volvió un artículo de primera necesidad en la actual coyuntura. Y es posible que siga así por mucho tiempo, al menos, mientras el planeta digiere esta ‘nueva normalidad’.

Lenovo ha registrado varias olas de consumo en los últimos 3 meses. Primero fueron los bancos, empresas de seguros y call center que en marzo acudieron en masa a comprar portátiles y otros dispositivos para los trabajadores que ‘trastearon’ abruptamente la oficina al hogar. 

Esa primera fase incluyó a todos los bancos del país y buena parte de los call center. Sin embargo, las empresas pequeñas y medianas decidieron esperar un poco más para saber a qué se estaban enfrentando.

Luego, en abril y mayo vino la ola de estudiantes y padres de familia que buscaron con afán un primer portátil o una actualización de equipo antiguo.

En Colombia la renovación de este tipo de dispositivos sucede en promedio cada 5 a 7 años, por lo que la necesidades de actualización en los hogares colombianos es grande.

Holguín cuenta que muchos de los computadores que tenían los estudiantes en sus casas presentaron fallas en conectividad o velocidad, lo que les impedía conectarse a las plataformas tipo Zoom, Meet o Skype. Algunas veces eran fallas en las redes de los operadores que también se vieron desbordados con la capacidad de la banda ancha, pero en la mayoría de los casos se trataba de problemas con el equipo de cómputo.

Lenovo

Fue así como las ventas de Lenovo se dispararon en abril un 200% y en mayo un 300%, sumando los equipos puestos en grandes superficies y lo que se vendió online.

En cuanto a las ventas por internet éstas pasaron de 10% a 15% antes de la pandemia a 60% en la actualidad.

La compañía, con 25% del market share en el mercado local de computadores personales, explica que los que estaban menos preparados para enfrentar estos nuevos desafíos eran los cerca de 5.000 distribuidores de este tipo de tecnologías, es decir, los locales y cadenas ubicados en centros comerciales y avenidas de Colombia.

“Algunos de ellos tuvieron que montar rápidamente una página web y una logística para hacer las entregas a domicilio”, cuenta Holguín.

Las grandes superficies como Falabella, Éxito, Alkosto y Olímpica, entre otros tuvieron que aumentar sus pedidos y mejorar los procesos de venta a domicilio. En sus plataformas de venta online la prioridad había sido el mercado y la variedad de equipos era muy limitada. Eso cambió en la actual coyuntura.

Otro fenómeno interesante es que se reactivó uno de los mercados más apagados de los últimos años: la venta de tabletas. Algunos estudiantes jóvenes optaron por este dispositivo por su versatilidad y la relación costo - beneficio. Las ventas de este tipo de aparatos, muy populares en Navidad o día de la madre y padre,  creció ahora un 50%.

Junto a estas ventas Lenovo también ha visto un incremento en el despacho de todo tipo de accesorios, desde teclados extendidos hasta monitores de amplia capacidad y tamaño. Incluso, la venta de sillas de escritorio y de escritorio tienen en agosto a varias empresas de muebles.

Ahora la compañía se prepara para los 3 días sin IVA que decretó el gobierno nacional como medida para reactivar el consumo y la economía. 

Para el mercado de los computadores de más de 50 UVT, es decir, con precio superior a $1,8 millones, será una excelente oportunidad de crecimiento, pues se trata de de computadores de alto rendimiento y costo. 

La otra variable a tener en cuenta en el corto y mediano plazo será el dólar. La tasa de cambio ha presentado variaciones a la baja en los últimos días, esto se convertirá en otro beneficio para este mercado.