Home

Mundo

Artículo

El presidente Joe Biden le advirtió a Israel que si entraba en Rafah no daría armas para la guerra contra Hamás. “Dejé claro que si entran en Rafah, todavía no han entrado, no suministraré las armas que se han utilizado históricamente”.
El presidente Joe Biden le advirtió a Israel que si entraba en Rafah no daría armas para la guerra contra Hamás. | Foto: AP

Mundo

Corte Internacional de Justicia discutirá invasión de Rafah por parte de Israel

La comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, ha mostrado su rechazo a la incursión del Estado judío en dicha ciudad.

Redacción Semana
14 de mayo de 2024

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció el martes que celebrará esta semana audiencias sobre la ofensiva israelí en Rafah, esto a petición de Sudáfrica, que pide a Israel que retire sus tropas de esta ciudad de la Franja de Gaza. Recordando que el país africano fue el que interpuso la demanda contra el Estado judío tras las polémicas actuaciones desde el inicio de la guerra con Hamás desde el pasado 7 de octubre.

La máxima jurisdicción de la ONU escuchará a los abogados de Sudáfrica el jueves y la respuesta de Israel al día siguiente, según un comunicado dado a conocer por los canales de comunicación de la institución, quienes anunciaron la agenda de las nuevas sesiones en las cuales se juzga si las acciones del gobierno de Benjamin Netanyahu han violado los derechos humanos en medio del conflicto.

Sudáfrica pide a la CIJ que exija a Israel la garantía de que se “retirará inmediatamente y cesará su ofensiva militar” en Rafah y “tomará inmediatamente todas las medidas eficaces para garantizar y facilitar el acceso sin trabas a Gaza” de la asistencia humanitaria, según la petición publicada la semana pasada por el país que mundialmente ha rechazado la intervención del ejército judío contra Hamás.

Bombardeo en Rafah. | Foto: REUTERS

El Gobierno sudafricano recurrió a los tribunales a finales de diciembre, acusando a Israel de perpetrar un “genocidio” en Gaza, una imputación que Israel desmiente de manera contundente, a pesar de que otras naciones en el mundo han hecho eco de la demanda del país africano. En enero, la CIJ exhortó a Israel a evitar todo acto de genocidio y a permitir el acceso de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre cuando comandos islamistas infiltrados desde Gaza perpetraron un ataque sin precedentes en el sur de Israel, que dejó más de 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP establecido con base en datos oficiales dados a conocer por las autoridades israelíes. Además, más de 250 personas fueron secuestradas por el grupo terrorista.

Los palestinos desplazados que partieron con sus pertenencias desde Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, tras una orden de evacuación del ejército israelí, llegan a Khan Yunis el 6 de mayo de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y el movimiento palestino Hamas.
Los palestinos desplazados que partieron con sus pertenencias desde Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, tras una orden de evacuación del ejército israelí. | Foto: AFP

En las últimas 24 horas, al menos 82 palestinos murieron en la Franja de Gaza, que eleva a 35.173 el número de muertos, en su mayoría civiles, en el territorio palestino en más de siete meses de guerra, indicó el Ministerio de Salud de Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, lo cual ha generado una respuesta internacional sin precedentes en rechazo a la guerra.

Los días 11 y 12 de enero en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el órgano judicial de las Naciones Unidas, en La Haya, Sudáfrica acudió a la CIJ, para pedirle que se pronunciara sobre posibles actos de "genocidio" en la Franja de Gaza. por Israel. (Foto de Michel Porro/Getty Images)
Jueces de la Corte Internacional de Justicia. | Foto: Getty Images

Las tropas israelíes entraron con tanques en el este de Rafah el 7 de mayo antes de tomar el paso fronterizo homónimo y cerrar esta entrada crucial para la ayuda destinada a una población amenazada por la hambruna en Gaza, según contó un informe de la ONU que narra la incursión del ejército del Estado judío, lo cual provocó un sinfín de rechazos de la comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos.

A principios de marzo, la CIJ ordenó a Israel, a petición de Sudáfrica, garantizar “una ayuda humanitaria de urgencia” en Gaza, ante una “hambruna emergente”. Las disposiciones de la Corte Internacional de Justicia, que soluciona litigios entre Estados, son vinculantes, pero no cuenta con medios para hacerlas cumplir.

*Con información de AFP.